En la Colonia Lourdes de la capital, un colegio construido en los años sesenta a base de circunferencias demuestra que algunas quimeras arquitectónicas no fracasan del todo
La creación de ocho nuevas viviendas de lujo en la penúltima planta del inmueble de Sáenz de Oiza reabre en Madrid el debate sobre los usos actuales del patrimonio protegido
El italiano Roberto Conte aporta una mirada alternativa en torno a las moles de hormigón y cemento que surgieron en la región desde mediados de los años 60
La ciudad está plagada de museos más o menos conocidos que ya han abierto sus puertas y se han adaptado a la normativa necesarias para una visita segura en tiempo de covid-19
El arquitecto Emilio Orduña, que dirige rutas de arquitectura en Madrid, ha visitado la exposición que inauguró ayer el Museo ICO, y nos ayuda a comprender una de las muestras más complejas que se han hecho sobre la obra y el pensamiento del maestro. ¿Qué había en la cabeza de Oiza?
Planes aprobados y frustrados en el último minuto. Las cinco grandes ciudades españolas podrían haber sido muy diferentes si se hubieran cumplido estos sueños, cuyos arquitectos rozaron con los dedos
Individualista y de fuerte carácter, Sáenz de Oiza convirtió España, entre los años 50 y 80, en un lugar arquitectónicamente moderno. Una exposición en la Semana de la Arquitectura celebra su centenario y rescata sus apuntes de genio malhumorado
La recta final de la XV Semana de la Arquitectura de la capital acoge muestras sobre la obra del arquitecto africano Francis Kéré, el modernismo brasileño y visitas a la Embajada de Italia, entre otras actividades
Tres arquitectos que ejercen en Madrid, Javier Peña, Belén Moneo y Valerio Canals, recomiendan algunos de los espacios que, por primera vez, podrán visitarse durante esta cita de la arquitectura
La XV Semana de la Arquitectura de Madrid convierte a la capital en un escenario con jornadas con expertos en urbanismo y diseño, visitas a edificios históricos y un homenaje a Milán como ciudad invitada
Un libro y un documental repasan la trayectoria de Javier Manterola, autor del puente de la bahía de Cádiz, el más largo de España. “Los arquitectos nos ven como alguien que soluciona sus problemas”, dice
Pollença, donde vivió durante 40 años, acoge una exposición y un ciclo de homenajes para el arquitecto desaparecido.Su ilustre alumno resalta la capacidad y la habilidad plástica de 'una mente febril que pensaba con las manos'
Reportaje:UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA | ARQUITECTURA