Los forenses muestran su método de trabajo a una treintena de descendientes que reclaman hace años la exhumación de sus seres queridos
El catedrático de Derecho del Trabajo y ministro del ramo fue ponente de la Ley de Reforma Política, que permitió el paso de la dictadura a la democracia, y luego fue dirigente de Alianza Popular
El verdadero manual de resistencia lo tienen la calle que alberga la sede socialista, sus vecinos y sus comercios
La presidenta regional desatiende la petición de un periodista que fue detenido en la entonces dirección general de seguridad, y propuestas de Más Madrid y Sumar
La exvicepresidenta Aitana Mas recibe el cariño de todos grupos de las Cortes enzarzados a propósito de la norma que equipara al franquismo con la democracia, según la oposición
El reemplazo de una vía de coches por un corredor peatonal, la protección de un acueducto romano y el compromiso de crear un museo sobre la prisión franquista son algunos de los cambios
Los restos de 20 hombres fusilados y enterrados en la fosas 126 y 112 del cementerio de Paterna “regresan a casa” tras 84 años de espera
El Gobierno prepara una gran campaña de explicación del franquismo y la II República a los jóvenes para 2025, por el 50º aniversario de la muerte del dictador
Tras hacerse pública la relación sentimental que el actor Andrew Garfield, dos veces nominado al Oscar, mantiene con una mentora espiritual británica, indagamos en la vetusta y prolífica relación entre las los personajes públicos y las prácticas esotéricas
Entre 1943 y 1970, el régimen de Franco construyó 300 poblados cuyas iglesias fueron decoradas por jóvenes artistas que, en algunos casos, se convertirían en los grandes nombres de la escena española del siglo XX
Quienes abrazaban el fascismo no tenían reparos en imponer su tiranía a otros, no creían en la paz, sino en la victoria, y aborrecían la democracia. Que no nos extrañe lo que hagan hoy algunos de sus herederos políticos, como Modi o Netanyahu
Este mes se cumple medio siglo del fin de la dictadura en Portugal en un proceso muy diferente al sucedido en España un año más tarde
El ensayo ‘Bajo el manto del Caudillo’ presenta la España de Franco como el país europeo donde se ocultaron más altos cargos y colaboracionistas del Tercer Reich
El objetivo es conocer si la cofradía de El Mutilado ha vulnerado la Ley de Memoria Democrática
La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
La norma remplaza a la anterior, de Memoria, en una exigencia de la extrema derecha
En las elecciones de los regímenes despóticos no hay la menor incertidumbre, pero a sus organizadores siempre se les va la mano, y urden unas mayorías tan arrolladoras que nadie en su sano juicio se las cree
El Comité de Memoria de Celanova tenía un acta de defunción y un escrito anónimo publicado en EL PAÍS en 2004. El autor de la misiva resultó ser el bisnieto de un jornalero de Toledo encarcelado del que no se había vuelto a tener noticia
Philippe Guillén recupera en un cómic la memoria de los republicanos muertos en Francia en 1939. La familia de una de las víctimas ya ha visto los objetos que llevaba cuando falleció, hallados ocho décadas después en una vieja urna electoral
En ‘La forja de un historiador’, Ángel Viñas repasa, a los 83 años, sus grandes líneas de investigación. Diplomático español en la dictadura, fue de los primeros en bucear en los archivos extranjeros
La filóloga y novelista publica un “ensayo divulgativo” que sintetiza la presencia de los judíos en la península Ibérica desde la época romana hasta la actualidad
El lenguaje de la política española tiene eso: que se arroja más que se ofrece. Lanzan las palabras para librarse de ellas
El tribunal subraya que “indudablemente” es un caso de revocación de condecoraciones que contempla la ley de Memoria Democrática. El fallo ‘regaña’ al Gobierno por haber tomado la decisión a días de las elecciones
Más Madrid y el PSOE piden una resignificación del lugar y recuerdan “el doloroso trabajo” de exhumaciones que hay que afrontar
Quien maneja una pasión, tiene poder. Con un arsenal de chiste, los árbitros pueden amargarnos o alegrarnos la existencia
Franco detestaba la “pirámide de los italianos” porque desdecía la glorificación de la “Gloriosa Cruzada Cristiana” al subrayar las aportaciones de las cruces gamadas de Hitler y los camisas negras del Duce
De nada sirven las mejores intenciones si Putin persevera en la violencia, y la amenaza nuclear, para doblegar a Ucrania
La posible admisión de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado será analizada por el pleno del tribunal
El historiador Nicolás Sesma publica ‘Ni una, ni grande, ni libre’, una nueva y ambiciosa historia actualizada del franquismo
Con tanto esfuerzo por privatizarla, por extorsionarla, por trocearla, por parasitarla, no tiene nada de extraño que la Administración estatal dé muestras tan alarmantes de debilidad y deterioro
El estigma que aún pesa sobre la enfermedad de los dirigentes se resquebraja por los cambios sociales y la evolución del modelo de liderazgo
Falange ha celebrado una manifestación contra el criterio de la Delegación del Gobierno y la autorización del TSJ de Madrid
La Comisión Europea recuerda al Ayuntamiento que se debe cumplir con la ley vigente de Memoria Democrática. El alcalde, Pablo Ruz, asegura que el Consistorio se hará cargo de esos fondos
Los objetos que recogen de la tierra un grupo de arqueólogos les sirven para contrastar científicamente los testimonios del horror vivido en el campo de concentración de Albatera, en Alicante
La abogada recuerda el atentado contra el despacho laboralista en 1977, del que se escapó por azar, y destaca su empeño por avanzar en memoria democrática: “Siempre he sido una optimista visceral porque me gusta mucho más sentir la felicidad que la tristeza”.
El Ayuntamiento, con mayoría absoluta popular, incumple una moción aprobada por mayoría hace 8 años. El monumento es un homenaje a dos fascistas rumanos de la Guardia de Hierro que combatieron en la guerra civil
Niños y jóvenes de colegios del sur de Madrid convierten una pared del Renfe de Entrevías en un símbolo contra la discriminación y la xenofobia
Hay voces a quienes las instituciones deben dotar de riego y cuidados, pues cada vez va tornándose más difícil pensar a contramano, en mitad de la precariedad e inestabilidad que nos afecta
La falta de censos oficiales y de voluntad política son algunas de las barreras para retirarlas, según los expertos
El regidor de Puente de Génave también ha ostentado en su despacho del Ayuntamiento una estatua y fotografías de Franco