
FOTOENSAYO | Nada, es fácil
El fotógrafo gallego Vari Caramés lleva retratando pinceladas de realidad desde los años ochenta. Estas imágenes pertenecen a su serie ‘Nadar’ y han sido tomadas en distintos momentos de su larga carrera

El fotógrafo gallego Vari Caramés lleva retratando pinceladas de realidad desde los años ochenta. Estas imágenes pertenecen a su serie ‘Nadar’ y han sido tomadas en distintos momentos de su larga carrera

Un paquete de fotografías adquirido en una web de subastas por un obrero aficionado en la región de los Abruzos origina una exposición y dispara la curiosidad sobre la identidad de sus protagonistas

Entre las novedades editoriales, destacan dos publicaciones que abordan desde distintas perspectivas la relación entre el medio fotográfico y la escritura

La Fundación Vila Casas recorre la obra de la autora en un itinerario por distintas geografías y vivencias que se adentra en la efervescencia del día a día en busca de momentos de gran intimidad

A finales de los años setenta, el artista se distanció del marco teórico de la fotografía conceptual para dar forma a una serie que le sirvió para confrontar su pánico al medio acuático

Una exposición en Sevilla reúne la parte de la obra del autor donde la ornitología y el paisaje le sirven como vehículo para ahondar en sus propias emociones

Cinco jóvenes fotógrafos ofrecen su particular visión creativa para apuntar a la crisis ecológica como uno de los problemas más acuciantes del momento
Una exposición y un libro invitan al espectador a valorar el potencial de las imágenes a la hora de mostrar los sentimientos que rodean a las relaciones sentimentales
La hija del autor, fallecido en 2008, conserva en su casa en Soutelo de Montes (Pontevedra) 80.000 negativos que retratan una sociedad desaparecida, sin que ninguna Administración se haga cargo de su legado

Un monográfico reúne obras de más de 100 artistas para indagar en los nuevos parámetros de una técnica que sigue siendo capaz de atrapar el espíritu de su tiempo

Los retratos artísticos de Santi G. Barros forman la exposición de esta semana

Ya está en marcha la nueva edición del festival de fotografía y artes visuales. Proponemos una ruta por algunas de las exhibiciones más destacadas que tienen lugar en Madrid

El festival de fotografía internacional celebra su decimoséptima edición con la participación de 22 artistas que a través de sus propuestas invitan a la calma en un mundo acelerado y degradado medioambientalmente

Bajo el lema ‘¡Pausa!’, el festival de fotografía invita a repensar el mito de la productividad, a parar para poder seguir avanzando de otra forma
John Knowles ha donado al Estado español unas doscientas fotos con oficiales de la fuerza aérea alemana responsable del bombardeo de Guernica
La Real Maestranza de Caballería de la ciudad malagueña se reta a identificar a las protagonistas de una colección de retratos fotográficos de los años cuarenta del siglo pasado como parte de su 450º aniversario

Des que va desaparèixer la Primavera Fotogràfica, que tenia el suport de la Generalitat, han proliferat una trentena d’esdeveniments que amaguen certa precarietat

A lo largo de 30 días, los autores tomaron imágenes que plasmaron en una publicación con formato de revista que reposiciona el punto de vista sobre el país al darle un tratamiento más distendido de lo habitual

La Secretaría de Cultura presenta nueve exposiciones en distintos puntos de la ciudad en honor al cronista gráfico del siglo XX por el centenario de su nacimiento

La Fundación Mapfre muestra en Madrid la mayor retrospectiva del poco conocido artista estadounidense, que enfocó su obra en demostrar la empatía hacia las personas

La exposición ‘Cowboy’s Dream’, dentro de PHotoEspaña, saca a la luz las fotografías realizadas por el artista multidisciplinar a lo largo de tres décadas, imágenes inéditas que reflejan el poderoso y rico imaginario del que se nutre la totalidad de su obra

Un total de 35 fotógrafos internacionales muestran a través de su objetivo una visión realista y vital de los paisajes, la cultura y la gastronomía en el libro ‘España, retrato de un país’, publicado por ediciones La Fábrica y Turespaña en el marco de PHotoEspaña 2023

Entre 1968 y 1971, Steven Lawrence y Peter Hujar publicaron en Nueva York un tabloide sin texto, solo con fotografías, con el que la crónica de una época pasó de ser un proyecto marginal a convertirse en obra de arte

Charly López, fotógrafo oficial de la Vuelta a España y el Tour de Francia, retrata varios momentos de estas carreras ciclistas en la galería de esta semana

Dmitro Lohvinenko ha sido atendido en Madrid de la amputación de una pierna por un bombardeo ruso. Antes de que estallara la guerra trabajaba de fotógrafo

Valencia inspira la obra realizada por el fotógrafo en los últimos años, una vibrante mirada bañada por la cegadora luz del Mediterráneo que otorga a la cotidianeidad nuevos significados

La Secretaría de Cultura federal inaugura este sábado una exposición en homenaje al mítico fotógrafo de la crónica policiaca mexicana, del que se cumple el primer aniversario de su muerte

El documental ‘La belleza y el dolor’, dirigido por Laura Poitras, es el homenaje de la fotógrafa estadounidense Nan Goldin a todos los muertos de su vida.

Los españoles Emilio Morenatti y Bernat Armangué están entre los fotógrafos premiados por la cobertura informativa de la agencia AP durante la guerra de Ucrania

La fotógrafa brasileña Angélica Dass expone imágenes tomadas en institutos madrileños en busca de los sueños y miedos de la llamada “generación de cristal”

El fotógrafo leonés expone medio centenar de instantáneas nunca vistas en España, entre las que destacan un autorretrato y una serie dedicada a una de sus pasiones, el motor

La fotógrafa española expone en el festival Kyotographie su trabajo sobre la herencia de las tradiciones y el peso del legado en los jóvenes nipones

Víctor Gualda retrata diferentes momentos cotidianos de la ciudad, sus imágenes forman la exposición de esta semana

Varios fotógrafos indagan en los límites de la narrativa visual a través de publicaciones que adoptan distintos recursos y formatos expresivos

El reportero captó algunas de las imágenes que dieron la vuelta al mundo sobre la sublevación que derrocó la dictadura en Portugal el 25 de Abril de 1974

La artista, gran referente de la fotografía japonesa contemporánea, ha resultado premiada en los premios Sony World Photography por su contribución al medio. Una exposición recorre su trayectoria

La belleza de la biodiversidad y la sencillez de la vida cotidiana se fusionan con delicadeza en las imágenes que el fotógrafo recoge en unos cuadernos autobiográficos que se presentarán en la próxima edición de PhotoEspaña

Fabiola Ferrero es la primera fotógrafa venezolana en ser reconocida con el World Press Photo. Su trabajo abarca los últimos seis años, los duros años de las “impactantes imágenes desde Venezuela” que han enunciado los noticieros de televisión, en los que se volvió un desafío y una engañosa tentación contar al país con una sola foto

Cumplidos los 92 años y con una exposición en Madrid que muestra sus imágenes clásicas en blanco y negro y sorpresas en color, el premio Nacional en 2004 es el último de la generación dorada que renovó la fotografía española
Fotógrafo de los de antes, Fidel Raso rememora en un fotoensayo una trayectoria profesional como testigo de casi todos los atentados y secuestros de la organización terrorista en el País Vasco y Navarra