Un encontronazo entre ambos hizo que el cocinero asturiano se afincara en Estados Unidos y terminara creando al otro lado del Atlántico un emporio gastronómico
Los hermanos Roca, Carlos Maldonado, Ferran Adrià y Franc Roddam, creador del formato, fueron los invitados de la final de la décima edición del programa en España
Asistimos al estudio donde se decide la victoria de la décima edición del programa. Su creador, el británico Franc Roddam; su productora ejecutiva, Macarena Rey; y su padrino, el chef Ferran Adrià, explican los secretos de su éxito.
Formado en los fogones de elBulli, AbAC, Tickets, Echaurren o Miramar, el chef alcalaíno se ha desvinculado de Cebo, el proyecto que le otorgó el ansiado galardón gastronómico en Madrid, para emprender una nueva aventura
Menos del 10% de los restaurantes españoles con estrellas tienen a una mujer al frente. Transmisoras durante siglos del saber culinario, las cocineras han estado, sin embargo, apartadas de la fama en un territorio que se volvió masculino cuando se puso de moda. De Fina Puigdevall y Elena Arzak a las aprendices del Basque Culinary Center, un viaje en busca de las chefs que impulsan una nueva forma de entender el éxito, la sostenibilidad y la alta cocina.
‘Juli Soler que estás en la sala’, editado por Planeta Gastro, hace un recorrido apasionante por la vida de uno de los personajes más reverenciados y a la vez ocultos de la gastronomía nacional e internacional
El cocinero artífice de elBulli junto a su hermano Ferran Adrià comenzará en junio una nueva etapa en su restaurante barcelonés cerrado por la pandemia
La participación española en la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional incluye un menú de platos mediterráneos ideados por el chef José Andrés y los hermanos Adrià
El cocinero vasco, número tres del mundo según la lista The World’s 50 Best Restaurants, presenta nuevo libro en el que se le califica como “el último artesano de la gastronomía”
El nuevo jefe de bodega de Dom Pérignon aprovecha el flamante restaurante efímero ADMO de Alain Ducasse y Albert Adrià para relanzar el lado más glamuroso del champán de las estrellas
El cocinero que revolucionó la cocina mundial presenta ‘Las huellas de elBulli’, documental que repasa la influencia del ‘templo’ donde creó su leyenda. “No soy un falso modesto, sé lo que he hecho”, arguye.
Fa una dècada que el revolucionari de la gastronomia moderna està immers en projectes de divulgació i científics amb quatre ‘honoris causa’ en la seva trajectòria
El revolucionario de la gastronomía moderna lleva una década inmerso en proyectos de divulgación y científicos con cuatro ‘honoris causa’ en su trayectoria
Se cumplen 10 años del cierre del restaurante. Solo lo visité una vez, pero mis sentidos y mis papilas gustativas guardan eterna memoria de aquella Capilla Sixtina del arte de comer y beber
Tres años después de suicidarse, un último libro con material suyo y con la participación de su mano derecha repasa los placeres del mediático cocinero, entre ellos su amor por España y el jamón
elBulli late, incluso una década después de su cierre, y su legado pervive más allá de su aureola como mejor restaurante del mundo. Ferran Adrià, el motor del cambio de la gastronomía española, repasa su trayectoria en la plataforma #MejorConectados. ¿Qué queda de su cátedra? Hablamos con uno de sus más aventajados pupilos, Rafa Zafra
Telefónica crea la plataforma #MejorConectados, un proyecto que da la oportunidad de compartir, con referentes actuales, historias personales de superación con la intención de motivar a los demás e impulsar su talento
El conocido chef cuenta su experiencia personal como creador y emprendedor en ‘Mucho por hacer’, el programa de CaixaBank destinado a fomentar la educación financiera
La Biblioteca de Catalunya pasea por 500 años de recetarios catalanes a partir del ‘Llibre del coc’, primer texto de cocina impreso en catalán y ‘best-seller’ de 1520
El rédito de un restaurante no está en los méritos acumulados en el pasado, sino en la forma en que afronta el presente y se prepara para pisar el futuro. La de la cocina es una historia interminable