
La Granada de los ‘granaínos’: entre bares, buena música, monumentos y tiendas
La artista Soleá Morente, la cineasta Rocío Mesa, además de historiadores, periodistas, abogados, músicos e ingenieros de la ciudad nazarí comparten sus lugares favoritos

La artista Soleá Morente, la cineasta Rocío Mesa, además de historiadores, periodistas, abogados, músicos e ingenieros de la ciudad nazarí comparten sus lugares favoritos

Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana

La estética tiene gran peso en las creaciones de esta directora. Acaba de estrenar ‘Safo’ en el Festival de Mérida, con Cristina Rosenvinge como protagonista

Agustín Penón propuso al alcalde de la localidad natal del poeta que se abriera una casa museo y se le levantara un monumento por suscripción popular en plena dictadura franquista

Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental

La poeta cubana, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Nacional de Literatura de Cuba, fallece a los 99 años

Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres

Vivo la campaña entre los laberintos del desprestigio de los políticos y los debates identitarios. Y siento nostalgia de aquel 28 de febrero y el voto multitudinario del referéndum de autonomía

El tebeo ‘Saturnalia’, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero, se suma a ensayos y documentales que han analizado en los últimos años la vida y obra del pintor

El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años

Viñeta de Sciammarella del 3 de junio de 2022

Las Niñas de Cádiz ponen en solfa temas, personajes y lugares comunes del repertorio trágico clásico mediante una parodia en verso vigorosa e hilarante escrita por Ana López Segovia

El actor vuelve al teatro con ‘Lorca en Nueva York’ y reflexiona sobre su carrera al cumplirse 20 años del éxito de ‘El otro lado de la cama’

La artista prepara la coreografía de ‘OléOlá', el espectáculo flamenco con el que se reabrirá el legendario Teatro Eslava de Madrid

La correspondencia entre madre e hijo se convierte en ficción a través de un conmovedor monólogo en la obra teatral ‘Lorca, Vicenta’

Una exposición reúne en Granada 140 obras del legado lorquiano y contemporáneas en torno a un dibujo del poeta
La actriz que encarnó a la Mariana Pineda lorquiana en un reconocido montaje de los años ochenta fallece en Madrid a los 81 años de edad

La pintora de la generación del 27 se mudó a la capital con solo 20 años, donde se convirtió en una referencia del Surrealismo

Un libro expone la base histórica de algunas obras del escritor, varias de ellas en relación con las circunstancias de su asesinato

El viudo de la escritora lamenta en una entrevista en la SER que “hay una falta de conciencia democrática y de saber que una cosa es la institución y otra es el debate político”

El monólogo de José Ramón Fernández, inspirado en la historia de la granadina Mariana Pineda, vuelve al escenario después de 26 años de su primer estreno

El proyecto, que recoge en entrevistas de 10 horas la voz y los pareceres de los artistas más relevantes, pretende aglutinar a un centenar de personalidades relevantes

La OBC estrena el tríptico ‘Tres amores oscuros’, de Enric Palomar, bajo la espléndida dirección de Josep Caballé Domenech

Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez

Marta Pazos traslada a imágenes el grito del escritor contra el teatro burgués en su puesta en escena de la inacabada ‘Comedia sin título’

La directora Marta Pazos se adentra en el universo del poeta con ‘Comedia sin título’, la obra que su asesinato dejó inconclusa

Le has dado otra dimensión a mi concepción del universo lorquiano. Nos dejaste una investigación fundamental llena de un amor profundo
La ciudad acoge el rodaje de un documental que analiza su figura al tiempo que el Centro Andaluz de las Letras publica una antología y propone actividades sobre su vida y obra

No hay día que quede más patente que el 1 de noviembre y probablemente tampoco celebración más bella que la de reconocer que no somos solo presente sino también memoria

Hay pasajes que el lector de hoy, incluso el mejor aficionado a la literatura, no puede descifrar si no es con la muleta de una glosa, con la explicación del filólogo. Sin aclaraciones solventes, se corre el riesgo de no entender o de malentender muchos momentos

Un llibre permet resseguir les petges inesborrables del granadí per terres catalanes

La española reinterpretó con mano maestra al García Lorca de ‘Bodas de sangre’ en un proyecto para la editorial Artika. Ahora sus últimas obras parten del desapego, inspirado en su inmersión lorquiana: en cuanto acaba de pintar, contempla los lienzos por última vez y se despido de ellos

Un libro sobre la deslealtad de la generación del 27 a su mentor reúne las razones y sinrazones de una relación llena de esquinas, sin la que no se explica la poesía del XX

El cineasta estrena en la inauguración del festival de San Sebastián su corto ‘Rosa, rosae’, que ilustra la canción de José Antonio Labordeta e incide en el temor del director a la violencia entre seres humanos

La novela de Sergio Ramírez es la única prueba del delito, el que cometen Ortega y Murillo contra él

La pasión por Federico García Lorca hizo de un casi adolescente irlandés un historiador con alma española. Y ahora es español, así que se siente libre para opinar sobre el país del poeta

El festival de Cans estrena la película en la que el hispanista regresa al escenario del asesinato de Lorca y a los pueblos de Las Hurdes donde Buñuel rodó ‘Tierra sin pan’

El actor, que acaba de interpretar a Lorca en el teatro, responde a Vox: “Nunca votaría a los herederos de los que le mataron”

José Carlos Plaza ofereix la seva versió de l'obra de Lorca al teatre Apolo de Barcelona

José Carlos Plaza ofrece su versión de la obra de Lorca en el teatro Apolo de Barcelona