
Pacto por la Amazonia: que no salga el tiro por la culata
La autora asegura que generaciones presentes y futuras lo lamentarán si los jefes de Estado reunidos en Colombia no llegan a un acuerdo con garantías para proteger la mayor selva del mundo

La autora asegura que generaciones presentes y futuras lo lamentarán si los jefes de Estado reunidos en Colombia no llegan a un acuerdo con garantías para proteger la mayor selva del mundo

Un cambio en el tono de las protestas dañaría no solo su causa, sino que podría servir de pretexto a Pekín para intervenir

Pese a leves mejoras en los últimos años, la discriminación de la comunidad romaní en República Checa, como en el resto de la UE, sigue fuertemente enraizada

La diputada defiende el derecho a la tierra de los aborígenes frente a Bolsonaro

Ambos bandos forman un frente común contra los rebeldes Huthi, que se apoderaron de Saná en 2014

La supremacía del más fuerte y el silencio mediático a los pueblos indígenas pueden destruir el planeta

Te mostramos las fotografías más impactantes del 17 al 23 de agosto

Al menos 100.000 miembros de esta minoría recuerdan el inicio de la brutal persecución militar en Myanmar

Suleiman vive en Nget Chaung, en el estado de Rakhine, donde los de su etnia no tienen libertad de movimiento ni expresión. Él era maestro, ya no. Hoy es vigilante de Médicos Sin Fronteras

Se cumple el segundo aniversario de su éxodo desde Myanmar acosados por la violencia. El campamento de refugiados de Cox’s Bazar, en Bangladés, alberga aún hoy a casi un millón de personas

Aaron Escudero lleva dos años dedicándose a sus redes, donde da consejos de moda y muestra cómo es la vida de un joven gitano en España

El 25 de agosto se cumplen dos años de la crisis rohingya, después de que la represión militar de Myanmar contra la minoría étnica musulmana obligara a más de 700.000 personas a huir a Bangladés de la violencia y la tortura

Las manifestaciones de repulsa contra la intervención de los Ayuntamientos por parte de Gobierno central se suceden por segundo día consecutivo

Codirigida por Ciro Guerra, la cinta explora la cosmogonía indígena a través del género negro

Desde inicio del éxodo de los rohingyas, su situación como refugiados sigue siendo preocupante

La investigación sobre la muerte del joven estadounidense en noviembre se bloquea al no poder la policía interrogar a la tribu que lo mató

Cerca de 3000 indígenas, en su mayoría mujeres, se han manifestado contra lo que ellos denominan políticas genocidas del Gobierno de Bolsonaro, que pretenden nuevas demarcaciones de tierras y la apertura de reservas naturales a actividades como la minería

El Eid al-Adha, o la Festividad del Sacrificio, marca el final de la peregrinación del Hajj a La Meca y en conmemoración de la disposición del profeta Abraham de sacrificar a su hijo para mostrar obediencia a Dios, los musulmanes sacrifican un animal y dividen la carne en tres partes, una para la familia, otra para amigos y parientes y otra para los pobres y necesitados

La protección de las comunidades originarias es esencial para todos, para el planeta

En América Latina, uno de cada 5 pueblos indígenas ha perdido su idioma nativo. La educación formal no está haciendo lo suficiente para detener esta pérdida

Los pueblos indígenas atesoran el 80% de la biodiversidad de un planeta que extingue sus recursos naturales y presiona a sus comunidades

Un estudio de Oxfam afirma que los indígenas, afrodescendientes y mulatos tienen menos posibilidades de terminar la escuela, acceder a empleos formales o acumular riqueza

Nacieron para volar y colorear los cielos. Son objetos que nos asombran por su colorido, su belleza y también por su fragilidad.

El cambio climático comienza a afectar al legendario alimento. En Perú, cuna de la patata, donde hay 4.000 variedades, campesinos y científicos temen daños ante las variaciones de heladas y lluvias

El auge de Lieberman amenaza con bloquear de nuevo a Netanyahu tras los comicios de septiembre

Un segundo ataque perpetrado en la ciudad de Adén por un yihadista suicida mata a 13 polícías

El país se enfrenta a una grave escasez de viviendas sociales. La elitización del centro de las ciudades expulsa a los más vulnerables. Entre ellos, la comunidad romaní, unos 2,5 millones de una población de 19

Transporte público, hospitales universitarios y la propia policía buscan alternativas a una norma que prohíbe el uso del velo integral en sus dependencias y en las escuelas

Ghalib al Quaiti defiende que sólo la unión con las ricas petromonarquías vecinas permitirá que su país deje atrás la pobreza y la guerra

La diseñadora Yasmin Sabet, de Mola Sasa, trabaja con comunidades de mujeres indígenas que utilizan técnicas ancestrales

El acuerdo buscaba, en esencia, normar la convergencia de intereses y voluntades entre los derechos de los pueblos indígenas y los de la inversión pública o privada

El concurso, uno de los pocos que retrata la vida de estas comunidades, somete a 14 concursantes de ciudades de Colombia a sus pruebas

Los chipaya, considerado el pueblo más antiguo de Latinoamérica, sobreviven frente a conflictos territoriales, a una emigración incensante y al impacto del cambio climático

La ONU advierte que la desigualdad así como las discriminaciones que sufren mujeres, minorías étnicas, el colectivo LGTBI y la población rural impedirán que se logren los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030

La construcción de un megacolector que pretende limpiar sus aguas enfrenta a una asociación con los vecinos, que consideran que la industria les va a arrebatar su bien más preciado

Un lago consumido por las aguas residuales, una posible solución de dimensiones colosales, unos lugareños que dudan de las intenciones. Guatemala debate cómo salvar este recurso natural sin igual

Rana Ayyub publicó un superventas que destapaba la implicación de altos cargos de India en la persecución de musulmanes en 2002 y ahora no para de recibir amenazas y ataques en noticias falsas que se ceban en su condición de mujer

Perú trata de lograr la identificación del 100% de sus habitantes con la modernización del registro civil y los impresos bilingües

Algunos comercios del país todavía usan reproducciones de ese batracio para evitar que entren clientes de esta etnia

Un grupo de jóvenes en Kenia sustituye como rito de paso la tradición de cazar felinos por la formación como agentes forestales y contra el furtivismo