
Holanda rechaza solicitudes de asilo de yazidíes
El Gobierno califica a esta comunidad de grupo vulnerable que no debe ser devuelto a su tierra

El Gobierno califica a esta comunidad de grupo vulnerable que no debe ser devuelto a su tierra

La activista mexicana Christian Mendoza clama contra la “invisibilidad” de los pueblos originarios en su país y, especialmente, de las trabajadoras del hogar autóctonas

En lugar de permitir la violencia contra las defensoras de los derechos humanos, los gobernantes sudamericanos deben reconocer la importancia de su labor y tomar medidas inmediatas

La acampada busca frenar el decreto que transfiere al Ministerio de Agricultura la demarcación de tierras

La llegada al poder de Jair Bolsonaro en Brasil ha acelerado las medidas para arrebatar los derechos de estas minorías. Las reuniones de estos miles de guardianes del bosque en Brasilia esta semana merecen la solidaridad mundial

Una sentencia ordenó hace dos años proteger el Atrato, en la región colombiana de El Chocó, por su biodiversidad. Pero el enorme impacto de la minería, el conflicto armado, el narcotráfico y la sobreexplotación lo llevan al colapso ecológico

Kosovo anuncia la repatriación de 110 de sus ciudadanos miembros de familias de yihadistas

El cambio climático y un proyecto ferroviario que atraviesa las tierras, desafíos en las elecciones del país nórdico

Desde la Patagonia hasta Centroamérica, un atlas actualiza las lenguas originarias de pueblos indígenas, amenazados hoy por todo tipo de presiones económicas y culturales, que luchan por mantenerlas vivas

La ONU denuncia la huida masiva de familias campesinas e indígenas en el norte del país

Serbios, judíos y antifascistas boicotean la ceremonia oficial en memoria de las víctimas de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial en denuncia del creciente revisionismo

Arranca en Múnich el proceso contra una mujer acusada de sumarse a las filas del Estado Islámico y esclavizar a una madre y a una hija

El presidente brasileño estrena su gobierno atentando contra los derechos y las tierras de las comunidades

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tiene en la mira la explotación de forma racional del territorio de 1,7 millones de hectáreas, fronterizo con Venezuela y Guyana

El presidente colombiano trasladó el encuentro a una escuela por razones de seguridad. Pide no politizar las negociaciones

Pasó de ser la primera ciudad siria tomada por los rebeldes a convertirse en la capital del ISIS. Ahora esta localidad, destrozada por la guerra, se recupera bajo control kurdo, pero mira con recelo su futuro

Los letones consideran a la UE y la OTAN garantes de su independencia y se mantienen vigilantes frente a posibles interferencias del Kremlin. Uno de cada tres habitantes del pequeño país es rusoparlante

Los partidos incluyen en sus listas a cuatro candidatos romaníes que intentarán reducir la brecha de desigualdad

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, destaca la lucha de las mujeres calés por la igualdad en la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano

La crisis en el país latinoamericano aumenta la precariedad de los indígenas wayúus y les empuja hacia Colombia

Un congreso internacional en Extremadura constata las distantes interpretaciones sobre la poliédrica figura histórica

Las autoridades se comprometen a incrementar la inversión y los nativos levantan los cortes de la carretera Panamericana

Las autoridades negocian un acuerdo para poner fin a tres semanas de cortes de la carretera Panamericana

La cantante catalana, a quien se ha acusado de utilizar la simbología gitana sin pertenecer a esta etnia, asegura que la inspiración flamenca siempre va a estar en sus trabajos

La región de Cox’s Bazar, en Bangladés, acogió a casi un millón de rohingyas que llegaron huyendo de Birmanía en 2015. Y la vida de sus habitantes, su territorio, sus bosques cambiaron de un día para otro de un modo que nunca imaginaron

En 2017 más de 700.000 perseguidos por el gobierno de Myanmar llegaron de la noche a la mañana a una región del este de Bangladés. Los problemas comienzan a hacerse evidentes tres años después

El afamado instituto Stuyvesant se convierte también en epicentro de la segregación: únicamente siete de los 895 nuevos estudiantes para el curso 2019 son afroamericanos, mientras que las tres cuartas partes son asiáticos

La masacre de 160 civiles de la etnia peul en Malí es solo la punta del iceberg de un conflicto que ha provocado 4.776 muertos en cinco meses

Así viven las comunidades indígenas de los Andes que rodean las Bambas, el mayor proyecto extractivo en la historia del Perú

Lo mejor que podemos proponernos en ambos lados del Atlántico es organizar un Coloquio con todas las voces posibles a dialogar, debatir y desmenuzar los 500 años del inicio de la Conquista

López Obrador puede hoy hacer políticas que integren a los indígenas

Nuestra modernidad de fin de siglo requiere salir de la negación anticolonial y asumir y reencontrar nuestra poderosa raíz hispánica, no en lo que tuvo de exclusivismo colonial, sino en lo que tiene de mezcla y diversidad fundidas en un producto único

Dirigente del Congreso Nacional Indígena y precandidata a la presidencia de México en 2018, María de Jesús Patricio muestra de nuevo sus diferencias con López Obrador

Las autoridades han tenido que desmentir los mensajes en redes sociales denunciando el secuestro de niños por parte de esta comunidad

Una decena de puestos del mercadillo de Entrevías se quedan vacíos para evitar conflictos y mantener la calma

Los últimos combatientes ocultos en los túneles de Baguz se entregan a las fuerzas kurdo-árabes

Sergio Rojas lideraba en el sur del país a un grupo que defiende la recuperación de tierras de población autóctona, que ronda el 2,5% del país y vive en una situación de desventaja histórica

La conquista del último reducto del ISIS pone fin a la expansión territorial del yihadismo en Siria

El ataque se produjo a las cinco de la mañana de este sábado, según ha informado el alcalde de la cercana localidad de Bankass, Moulaye Guindo