
Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial
Los ministros de la Suprema Corte reciben el objeto ceremonial por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos durante un acto masivo
Los ministros de la Suprema Corte reciben el objeto ceremonial por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos durante un acto masivo
Las comunidades que se beneficiaron de la movilidad social del MAS votan a Rodrigo Paz en las presidenciales de Bolivia
La cineasta argentina presenta en el Festival de Venecia el documental ‘Nuestra tierra’, que parte del asesinato del líder indígena Javier Chocobar para cuestionar los relatos históricos
En medio del hostil desierto de Chile crecen sigilosamente algunas de las plantas más valiosas de su gastronomía y medicina ancestral, que Patricia Lorena recupera manteniendo su herencia indígena
Entregar el bastón de mando a uno de los poderes del Estado contraviene el sentido que ha tenido para muchas comunidades
María Apaza Machaca cumplió 100 años y es de las pocas que quedan con el grado más alto del sacerdocio andino. Celebrarla es reconocer la infinitud del universo y las diversas formas de vida
“No podemos cambiar lo que ha ocurrido. Pero sí asumir la responsabilidad”, declara la primera ministra danesa sobre los abusos cometidos hace décadas
El Instituto Moreira Salles de São Paulo acoge una muestra con 800 imágenes captadas por los nativos desde los años setenta
La comunidad encontró su refugio de la persecución blanca en las profundidades de los pantanos de los Everglades hace siglos y esta semana lograron junto con grupos ambientalistas detener el centro de detención migratorio construido en sus tierras ancestrales
La Cumbre de Presidentes de la región se realiza en Bogotá con la visita de Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Luis Arce de Bolivia
La empresa alemana ha reconocido que el modelo ‘Oaxaca, slip on’ fue concebido tomando como inspiración un diseño de la comunidad de la Sierra de Juárez
Desde las organizaciones de la sociedad civil abundan ideas para evitar un punto de no retorno de la mayor selva del planeta y enfrentar la violencia y la falta de cooperación
La medida pone en riesgo tierras privadas e indígenas
El punto de no retorno ecológico del Amazonas es también un límite político: cruzarlo por inacción sería renunciar, como humanidad, a un futuro compartido
Raperos y productores encabezan un movimiento para preservar idiomas originarios como el totonaco, mazateca, mixe o mazahua
En un prólogo a la V Cumbre de Presidentes Amazónicos, los pueblos demandan participación, seguridad y el fin de los combustibles fósiles en sus territorios
La crisis de seguridad pública, crimen ambiental y derechos humanos debe estar en la agenda de la Cumbre de Países Amazónicos
La escritora peruana dedicó su obra a entender las migraciones andinas. Al final de sus días, se ilusionó por las literaturas jóvenes que hablan de nuestros orígenes migrantes, negros, andinos e indígenas
Un informe denuncia que el régimen de Ortega-Murillo utiliza detenciones arbitrarias, torturas y otros abusos contra los pueblos mayangna y miskito por defender sus territorios ancestrales
Muestras de pesca capturada en resguardos indígenas ubicados en parques como Chiribiquete revelan que hasta un 28% de las especies tienen concentraciones por encima de lo recomendado por la OMS
El actor mexicano da voz al superhéroe de DC en la película ‘Batman Azteca’ y propone imaginar otros orígenes para el mito del justiciero
La muerte de la investigadora invita a recordar su trabajo que, durante casi cuatro décadas, rescató más de 7.000 relatos de alrededor de 100 poblaciones
La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política
El Estado mexicano parece estarse erigiendo a sí mismo como el hermano mayor de los pueblos indígenas que los pretende defender de agresores, al mismo tiempo que mantiene su propio derecho de agredirlos
La presidenta se suma a la demanda del gobernador de Oaxaca al considerar que el trabajo de Willy Chavarría transgrede el trabajo de las comunidades indígenas
Un informe advierte de las condiciones de vulnerabilidad de los 18 millones de niños y niñas indígenas de América Latina y el Caribe
La Escuela de Periodismo Indígena fue creada en Santa Cruz durante la pandemia. Presenta una versión del mundo de las tierras bajas que, históricamente, ha sido opacada por Los Andes
Tras el anuncio de un ministro de Igualdad en reemplazo de Carlos Rosero, histórico dirigente del movimiento afro, el presidente acepta la renuncia de la indígena Lena Estrada a la cartera de Ambiente
La primera ministra indígena de la historia de Colombia solo estuvo un semestre en el cargo, a pesar del respaldo del movimiento
Las comunidades étnicas desplazadas a la Sierra Nevada hace siglos alegan que sus voces siguen siendo marginales en la memoria histórica
Editoriales independientes y autores indígenas impulsan un auge de publicación de obras en lenguas originarias, que aún se topan con el rechazo de las grandes distribuidoras
Los llamados títulos primordiales son documentación “jurídica” que elaboraron las comunidades indígenas en México que siguen teniendo valor para la restitución de tierras
Más de 40 urbes tenderán puentes para preservar el patrimonio y la sostenibilidad urbana. CAF anunció un préstamo de 20 millones de dólares para la capital del Magdalena
“Nuestros ancianos nos lo advirtieron”, aseguran indígenas locales que monitorean el impacto de la enorme central hidroeléctrica de Belo Monte en el río del que dependen
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto medioambiental
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
De Australia a Brasil y de México a Palestina, el gran festival dedicado al mundo de la imagen devuelve la voz a los marginados y cuestiona la herencia colonial
La tradición se celebra durante el mes de julio como una demostración de la danza y la cultura de los pueblos de Oaxaca
La inclusión de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta en la lista de las Naciones Unidas ha sido considerada por el pueblo originario como una herramienta de sobrevivencia para su cultura
El idioma es una patria compartida con estrategias de resistencia lo suficientemente diferentes para saber que los k’iche’s de Totonicapán y los k’iche’s de Quetzaltenango y los k’iche’s de Sololá y los k’iche’s de K´iché son pueblos muy cercanos y muy diferentes