


Reconocer el daño causado
Empezar a asumir los abusos cometidos durante la Conquista de América es un acto de madurez por parte de España

Ofrenda de Día de Muertos: cuándo se pone, el origen de la tradición y el significado de sus elementos
Se cree que el 1 y 2 de noviembre los muertos cruzan el Mictlán para compartir comida y bebida con los mortales

Feijóo carga contra el Gobierno por su gesto con México: “Yo no me avergüenzo de la historia de mi país”
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha reconocido este viernes la “injusticia y el dolor” causados por España a “los pueblos originarios mexicanos” durante la Conquista

Claudia Sheinbaum, sobre el reconocimiento de España al sufrimiento indígena: “Enhorabuena por este primer paso”
La presidenta ha subrayado que es la primera vez que una autoridad del Gobierno español ha lamentado “la injusticia” de la Conquista

España reconoce la “injusticia y el dolor” causados a “los pueblos originarios mexicanos”
La inauguración de una gran muestra de arte indígena mexicano en cuatro sedes españolas se convierte en un gesto de acercamiento entre los dos países

Día de Muertos: el origen no tan prehispánico de la tradición mexicana
En regiones del centro y sur del país se lleva a cabo una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos

La brújula sigue apuntando a los pueblos
Los corruptos lo saben: sin los pueblos indígenas y los barrios organizados no habría Gobierno de Arévalo en Guatemala
El muro de las tierras indígenas y las áreas protegidas frente a la deforestación de la Amazonia
Según cálculos realizados por el Environmental Defense Fund, en Brasil, el país que albergará la COP30, estas figuras evitan la pérdida de bosques en un 35% en la mayor selva tropical del mundo

Los pueblos amazónicos, frente a la COP30: “Se nos está dejando la carga de salvar el planeta”
Una encuesta revela una gran paradoja de los habitantes de los bosques tropicales: pese a que los pueblos indígenas son considerados los “guardianes del planeta”, estos sienten que, desde que se aprobó el Acuerdo de París, su vida ha empeorado

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos
La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas

‘Influencers’ en busca de suscriptores y evangelizadores con tecnología punta irrumpen como nuevas amenazas de los pueblos indígenas no contactados
La organización Survival International calcula que hoy en día hay 196 comunidades aisladas y casi la mitad de ellas podrían desaparecer en los próximos diez años debido a la minería y la tala, a las que se añaden ahora peligros emergentes

Indígenas guatemaltecos denuncian explotación en fincas de Chiapas: “El banano vale más que nosotros”
Esta planta de frutos dulces se cultiva con extremo cuidado y casi con mimos. Pero quienes se encargan de cuidarlo, son despreciados y explotados

Conversaciones de ‘WhatsApp’ y la falta de una defensa apropiada sustentan la sentencia a 50 años de prisión de María Guadalupe Martínez
El juez del Estado de México que le ha dado 50 años de prisión a la mujer de origen otomí lee su veredicto y afirma que la imputación es “firme y directa”

El presidente de Ecuador denuncia un supuesto intento de envenenamiento
Noboa afirma haber recibido obsequios que contenían sustancias químicas tóxicas. Los indígenas levantan el paro sin lograr acuerdos

Mientras ellos cuentan beneficios, nosotros contamos los muertos
Colectivos y organizaciones indígenas de la Amazonía, afectadas por las operaciones de empresas petroleras en Ecuador, denuncian represión por parte del Gobierno de Daniel Noboa

Graciela Iturbide y la revolución silenciosa de la fotografía mexicana
La autora que hizo del México profundo el escenario de su trabajo recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La vía gradualista al Parlamento
La sociedad indígena está presente en el amplio espectro de las corrientes políticas e ideológicas existentes en Chile, porque finalmente, las fronteras étnicas son construcciones sociales

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes hurtaron 124 piezas del Museo Nacional de Antropología en 1985
El atraco fue noticia mundial y obligó a las autoridades a mejorar la seguridad en los centros culturales y artísticos, así como a darle mayor importancia al legado histórico del país

Bolivia entierra en las urnas 20 años de hegemonía indígena del partido de Morales
La segunda vuelta por la presidencia se dirime entre dos candidatos de derecha

Petro sortea la primera gran movilización social en su contra
Cientos de manifestantes agrupados bajo la sombrilla de la Cumbre Nacional Popular logran un acuerdo con el Ejecutivo de izquierdas, tras ocupar por cuatro días las sedes de cinco entidades estatales en Bogotá y bloquear varias vías del país

Confirmada la pena de 50 años de prisión a la indígena otomí María Guadalupe Martínez en el Estado de México
La defensa de la mujer, que enfrenta varios procesos judiciales, puede apelar la decisión mientras se mantiene con un brazalete electrónico

Bolivia vuelve a las urnas
El poder que conserva Evo Morales fuera de las instituciones tendrá un peso relevante en la gobernabilidad del país sea quien sea el ganador de la segunda vuelta

El Estado contra María Guadalupe Martínez, la mujer otomí que se enfrenta a una pena de 50 años de cárcel en el Estado de México
Guadalupe y su familia enfrentan un proceso lleno de irregularidades, sin intérprete de su lengua y acusada de varios delitos, que, aseguran, han sido fabricados

El Gobierno de Noboa despliega 5.000 militares más para reprimir las protestas en Ecuador
El movimiento indígena acusa al Ejecutivo de hacer de Otavalo, uno de sus bastiones más simbólicos, una “zona de guerra”
Las cicatrices del fuego en las vidas de las indígenas bolivianas
En 2024, los incendios, causados en buena parte por las quemas para ampliar las tierras agrícolas, arrasaron entre 10 y 12 millones de hectáreas y terminaron con los medios de subsistencia de decenas de mujeres de las comunidades locales

Los Andes, cordillera de la literatura en español
Novelas, cuentos y cómics de Liliana Colanzi, Mónica Ojeda o Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas renuevan el interés por la región que acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

Una década de asedio en Eloxochitlán: 200 órdenes de aprehensión y 50 años de cárcel contra uno de sus líderes
La comunidad mazateca exige que el amparo que le queda como último recurso legal a Miguel Peralta Betanzos, uno de sus representantes, sea resuelto con su libertad
Familias separadas y “perfilamiento racial”: las deportaciones de Trump desgarran a los mayas de Florida
En un enclave maya al sureste del Estado, más de un centenar de personas han sido detenidas en los últimos meses. Una organización local trabaja para reunificar a niños que se quedaron solos después de que sus padres fueran deportados

Ecuador y petróleo: un desafío para la democracia y la Amazonia
Desde la adopción del Acuerdo de París, se han abierto más de 950.000 kilómetros cuadrados para exploración de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, un área más grande que Venezuela

Miel para resistir a la deforestación en el Impenetrable Chaqueño
La comunidad Qom y grupos criollos han encontrado en la miel orgánica que envían a Estados Unidos y a Europa una salida laboral y una resistencia al desmonte. Argentina es el tercer exportador mundial de este producto

El muysca resucita en Colombia: “Somos una familia aprendiendo juntos su idioma”
El cabildo indígena de Suba lleva dos décadas rescatando este idioma considerado extinto con ayuda de los mayores, la confección de un diccionario online y el orgullo de la comunidad
Las cholitas que conquistaron el golf en Bolivia
Las cholitas dan mantenimiento al exclusivo club en Mallasilla

‘Mama Coca’: el libro empastado en hojas de coca que reflexiona sobre la planta
La fotógrafa Nadège Mazars recorre cinco siglos de disputas alrededor de la mata, desde los rituales indígenas y la colonia española hasta la industria global de la Coca-Cola. Muestra el Cauca como un escenario de resistencia
¿Cómo es posible que se asesinen a más ambientalistas en Guatemala que en México o Brasil?
En 2024, el país centroamericano, de 18 millones de habitantes, 20 líderes ambientales aparecieron muertos, lo que le convierte en el más mortal per cápita para los defensores de la Tierra. Los expertos señalan el racismo estructural y la impunidad como las principales causas
Maestros, indígenas, afros: los movimientos sociales mantienen su apoyo a Petro pese a las desilusiones
La frustración ante los incumplimientos y algunos agravios del presidente se diluye ante la sensación de que no hay otra alternativa que los represente

España se posiciona como líder en cooperación hacia los pueblos indígenas de América Latina
De los países europeos que ratificaron el Convenio 169 para la protección de estas comunidades, solo el Estado español cuenta con una política exterior bien definida para aplicarlo

Las ceramistas awajún que resisten a la minería ilegal en la Amazonia peruana
Un grupo de madres y niñas indígenas hacen frente al avance de la minería ilegal con la alfarería. Es la manera que han encontrado para preservar su cultura

Dinamarca pide perdón a miles de mujeres de Groenlandia a las que sometió a esterilizaciones forzosas entre 1960 y 1991
La primera ministra anunció a principios de la semana su intención de crear un fondo para indemnizar a las mujeres inuit a las que se implantaron dispositivos intrauterinos

‘Rede Katahirine’, una constelación de mujeres indígenas para reinventar el cine brasileño
Con apenas tres años de existencia, la red conecta, capacita y apoya a 89 mujeres cineastas indígenas de Brasil y está ayudando a cambiar la visión que las comunidades tienen de ellas
Últimas noticias
Lo más visto
- Malestar en el PSOE por la decisión del Supremo de plantear a la Audiencia investigar su sistema de pagos
- Secuestro exprés en Carabanchel: tres coches de alta gama embisten a otro y se llevan al ‘niño Juan’, un famoso alunicero
- Lamine Yamal anuncia su ruptura con Nicki Nicole
- Mazón descarta ser candidato y piensa en Mompó como cartel electoral del PP valenciano
- Varios países, entre ellos EE UU y España, recomiendan a sus ciudadanos salir de Malí ante la amenaza yihadista