
La utilización ética de la inteligencia artificial, una asignatura de impacto global
La preparación de expertos en el desarrollo de estas nuevas aplicaciones antepone la seguridad, la transparencia y el respeto Beatriz Pérez Galdón

La preparación de expertos en el desarrollo de estas nuevas aplicaciones antepone la seguridad, la transparencia y el respeto Beatriz Pérez Galdón

Si yo fuera un gurú californiano, diría que nuestro cuerpo es un río que al nacer recibe las aguas de un manantial puro y al final de la vida las devuelve al mar limpias o contaminadas, según el comportamiento de cada uno

En el tricentenario de Immanuel Kant, conviene volver a su obra en la que reside la filosofía de la paz

Directoras de películas para adultos y sexólogos explican la transformación de la industria pornográfica y se cuestionan si realmente algo está cambiando con esta nueva perspectiva de género

El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido

Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son

El archivo esta semana de la causa contra Mónica Oltra reabre el debate sobre la reparación a cargos públicos cuyo procesos judiciales quedaron en nada

En plena madurez y tras haber triunfado con su teoría de la ejemplaridad pública, afronta esta época de incertidumbres con ‘Universal concreto’, un libro sobre los enigmas y valores contemporáneos. Después de salvarse de la covid y del duelo por la muerte de su padre, defiende la libertad y la dignidad frente al destino último de convertirnos en cadáveres

La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930

España ha penetrado por el camino de la política de confrontación intensa, donde la teatralización de la bronca va eliminando el camino de la cooperación legislativa y parlamentaria

Los alumnos del colegio Larraona Claret ofrecieron un pacto durante la campaña electoral y ahora denuncian su incumplimiento: “Si nos han mentido con esto, qué no harán con lo que tienen por detrás”

Los lectores escriben sobre la falta de ética a raíz del caso de la pareja de Ayuso, la publicidad en internet, la hambruna en Gaza, el valor de la contemplación y la crispación política

El ingeniero catalán, distinguido como uno de los mejores investigadores jóvenes del país, alerta sobre la permisividad que en su opinión está mostrando la sociedad con la inteligencia artificial generativa

La consulta filosófica ha operado durante años en la sombra: en vez de solucionar problemas de salud mental, ayuda a resolver dilemas vitales y a tolerar la vida

Son los últimos de una larga lista que, según la institución caritativa Sporting Chance, incluye a un mínimo de 35 futbolistas adictos a los juegos de azar

El ‘caso Koldo’ ha suscitado una discusión sobre la obligación de que los dirigentes públicos rindan cuentas al margen de la evolución judicial que corresponda a cada situación. ¿Se puede ser penalmente inocente pero políticamente responsable? Mercedes Cabrera y José María Lassalle abordan la polémica

La selección de Hermoso y Bonmatí ha conseguido fundir de manera inédita una ética colectiva con la exquisitez de su juego y su nivel competitivo

Más allá de cualquier cultura, somos seres terrestres: bebemos, comemos, respiramos y nos relacionamos en un mundo compartido con otros seres, humanos y no humanos. La filósofa francesa Corine Pelluchon propone una reflexión sobre la virtud adaptada a la emergencia climática y de la desigualdad

A la filósofa francesa lo que le atrajo de su especialidad fue su rigor. Siente que con su pensamiento nutre de cuerpo teórico a animalistas, feministas y dominados

Da hasta pudor tener que explicarlo: el vínculo entre la ciudadanía y nuestros representantes públicos se basa en la rendición de cuentas, y el precio debe ser mayor según el grado del quebranto moral producido

The Body Shop, innovadora con sus productos libres de crueldad animal y con ingredientes naturales, abrió los ojos a muchas mujeres ante cuestiones políticas y sociales. Ahora acaba de entrar en administración concursal en Reino Unido, donde ya prevé el cierre de la mitad de sus 200 tiendas

El presidente y la secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica lamentan la difusión en los medios de un experimento que no tiene valor médico

A pesar de las magras mejoras en la pobreza, México es un país injusto

Las implicaciones éticas y las amenazas potenciales de los avances neurocientíficos, junto a la competencia geopolítica y corporativa en este ámbito, aconsejan abordar iniciativas regulatorias integrales lo antes posible

Los principios de cada juez no pueden ser el único criterio de sus resoluciones ni sustituir la búsqueda objetiva de la dimensión ética más plausible que subyace en la Constitución y las leyes

Harvey Eugene Murphy Jr, de 61 años, pasó 10 días en prisión hasta que se confirmó su coartada, tiempo en el que fue violado y golpeado, según su denuncia

El informe de Reuters de 2023 revela que solo el 35% de los colombianos confía en las noticias

Conocida como la pensadora del mal, acaba de recibir el Premio de Ensayo Eugenio Trías. Su nuevo libro reflexiona sobre la hora final

La mera reproducción de denuncias sin datos de políticos implica ofrecerles un altavoz para sus objetivos particulares

Las herramientas de inteligencia artificial seguirán implementándose, pero con cada oportunidad vendrán también peligros que hay que saber afrontar

En pleno debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, se buscan fórmulas para que estos sistemas prioricen unas decisiones sobre otras en función de técnicas como el aprendizaje por refuerzo

Nacer pobre en México significa morir más pobre ¿Es válido robar cuando es necesario conseguir dinero para cubrir gastos por enfermedad?

La regla moral esencial es no hacer daño. Pero como especie tenemos una capacidad de mentalización comunitaria capaz de lo mejor y de lo peor

Con 96 años, el filósofo encuentra en su biblioteca compañía frente a la soledad y esperanza contra las noticias “terribles” de la actualidad

Agencias y grandes tecnológicas crean personalidades digitales con inteligencia artificial para explotar el mercado de la influencia y los famosos

La fundadora de Éticas asesora a organismos internacionales para evitar la discriminación. Desconfía de las expectativas del sector: “Plantear que un sistema de datos va a dar un salto a la consciencia es una alucinación”

No es lo mismo democracia deliberativa que democracia agregativa. Un Gobierno no tiene derecho a excluir del diálogo a una parte de la población y menos a construir un muro frente a ella

Francisco Tomás Barberán, uno de los científicos más citados del mundo, está implicado en la trama saudí para amañar el ‘ranking’ de universidades

Cuatro pensadoras devolvieron hace 80 años a la filosofía su interés por la realidad entre fiestas clandestinas y cigarrillos, mientras procuraban burlar las tradicionales imposiciones a la mujer, como la obligatoriedad de dar clase con falda

El político, que mintió sobre su currículum y su vida, se convierte en el sexto miembro de la Cámara de Representantes expulsado en la historia