La Red, ese prodigioso invento que cambió el mundo, ha descarrilado. Pero algunos pioneros planean un auténtico renacimiento, una vuelta a las esencias. Luchan por un espacio abierto, gratuito, neutral, seguro y construido entre todos
Ofrecer educación de calidad, salud y protección social a las nuevas generaciones sale caro, pero es esencial y posible, según un nuevo informe del Banco Mundial
En España no se trata de crear el Estado de bienestar sino de evitar su liquidación
Banalizar el concepto de fascismo dificulta la comprensión de lo que está emergiendo
El alto comisionado del Gobierno, Pau Marí-Klose, aboga por una mejora inmediata de las prestaciones a familias con niños
Solo el feminismo representa un proyecto político que encara ese futuro para conformarlo y no para defenderse con melancolía frente a él
Moisés Naím alerta en un acto organizado por EL PAÍS y Kreab sobre el riesgo de que la revolución tecnológica genere un desempleo masivo
El PSOE debe mantener su palabra y apostar por una nueva fiscalidad para los avances e ir eliminando privilegios
No negamos la buena voluntad de nuestros dirigentes, pero alguien debería advertirles de que el infierno está empedrado de buenas intenciones
El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona se plantea las acciones a seguir ante las municipales de 2019
Los liberales críticos argumentan que, con un sueldo asegurado, muchos individuos elegirían no trabajar
En su libro 'Vida 3.0', el profesor del MIT propone argumentos para un debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial acabe en desastre
La expectativa de una vida cada vez más larga transforma la vejez. El mundo académico investiga cómo emplearemos esos años y si nos podemos permitir ser más longevos
La revolución tecnológica mal gobernada y la desindustrialización pueden permitir al populismo asaltar el mundo urbano
¿Cuáles son las causas de la desigualdad? ¿Crece o se acorta? Jorge Carrera, catedrático de Finanzas Internacionales en Universidad Nacional de La Plata, disecciona la inequidad en el mundo hoy y sugiere en este vídeo soluciones para reducirla
Cualquier bravucón que sepa tocar las teclas oscuras de la voluntad se convierte en un héroe que hipnotiza a las masas
Juan Carlos Losada, experto en historia militar, aborda en su último libro la relación de estímulo entre la guerra y el progreso general de las civilizaciones
El aborto y el matrimonio homosexual son los grandes tabúes de los comicios presidenciales
Natalie Foster / Copresidenta de Economic Security ProjectLos gobiernos han preferido confundir a los ciudadanos con rebajas de impuestos para captar sus votos sin explicar los costes derivados de los recortes
El avance del populismo y la extrema derecha hace imprescindible la búsqueda de medidas que apuntalen a las personas más afectadas por la tecnológica y la globalización
Baja dos pescalones, según el ránking de IMD, lastrada por las puntuaciones relacionadas con el empleo
Bruselas reclama un ajuste equivalente al 0,3% del PIB para este año
La creciente inequidad a escala global y el declive del Estado de bienestar requieren un mayor compromiso en el pago de tributos
El candidato del Frente tiende la mano a la expanista Zavala y llama al voto útil contra López Obrador en la reunión anual de BBVA Bancomer
Los grandes empresarios apuestan, en privado, por el candidato de Por México al Frente para la presidencia de la segunda mayor economía de América Latina
El Gobierno conservador cerrará el programa en diciembre, como estaba previsto, pero afirma la voluntad de seguir explorando "otras alternativas" de seguridad social
Las nuevas tecnologías nos han llevado a un cambio de civilización de efectos y consecuencias inesperados, sobre el que existen más incógnitas que respuestas
El partido presenta unos Presupuestos generales alternativos elevando el tipo de IRPF a quienes ganan más de 150.000 euros y el tipo mínimo de sociedades efectivo al 15%
Un informe concluye que la automatización no reduce el número total de trabajos, pero sí los salarios. La revolución de los algoritmos acelerará aún más los cambios
Las medidas proteccionistas de Trump generan tensiones geopolíticas. La UE tiene que aliarse con países que comparten principios sociales para luchar contra los paraísos fiscales y la evasión fiscal, quizás el mayor cáncer de nuestras democracias
Las pensiones suministran rentas imprescindibles para el 19% de la población
López Obrador confía en Gerardo Esquivel como asesor externo; Salomón Chertorivski dirige el grupo de consejeros de Anaya y Meade sitúa a Luis Madrazo al frente de su grupo de trabajo
El candidato de Por México al Frente a la presidencia del país norteamericano aboga por buscar soluciones ante el efecto de la automatización y la robotización sobre el empleo
La Marcha Básica contra el paro y la precariedad atraviesa Castilla y León caminando hacia Madrid para reivindicar derechos básicos como la renta o la vivienda
Aunque haya beneficiado a los más pobres, la izquierda se siente incómoda con la apertura económica
Una tasa de paro de larga duración alta, rentas bajas y desconfianza en las instituciones son ingredientes básicos del empleo no declarado
Que el Estado sustituya a familia y amigos como red de protección ha tenido un efecto inesperado: una plaga de soledad