
El tren lleno de la España vacía
En una campaña corta los candidatos nacionales aplican el mismo criterio que las urgencias médicas: el triaje.

En una campaña corta los candidatos nacionales aplican el mismo criterio que las urgencias médicas: el triaje.

La llamada España vacía desdeña el paternalismo urbano y busca sus propias soluciones para no desaparecer
Hemos localizado los hospitales, las guarderías, los cajeros y las gasolineras más cercanas al centro de los más de 8.000 municipios españoles.

El Ayuntamiento no ha precisado todavía qué lugar destinará a las personas que pernoctan delante del Samur Social

Las denominaciones genéricas se tragan la historia, la geografía y la antropología e impiden plantear políticas realistas y pensar en soluciones viables que vayan más allá de ayudas en el sector primario

La plataforma se presenta a las elecciones del 10-N tras dos décadas de lucha

Peter Handke, que piensa escribiendo, ha situado algunos de sus libros en lugares como Soria o Linares

La plataforma aspira a lograr un diputado para llevar las reivindicaciones de la España vacía al Congreso

En los 28 países de la Unión, 113 millones de personas viven en hogares en riesgo de pobreza o de exclusión social

El riesgo de morir en un accidente de tráfico es 10 veces más alto en Soria que en Madrid

El centenario de Francisco García Pavón reaviva el debate sobre un referente del cuento y de la literatura policial. Ganó el premio de la Crítica y el Nadal y dirigió la editorial Taurus, pero sus miles de lectores han desaparecido

Un grupo de artistas viaja de Cuenca a Madrid acompañando a carros tirados por asnos. Reivindican la memoria de lo rural y la España vacía

Los proyectos de recuperación de los bosques abandonados o en desuso puede ser, según algunas asociaciones, en una solución para generar empleo en las zonas rurales y reducir los incendios

El vaciado demográfico de la meseta es un asunto fundamental en el día a día de quienes resisten en localidades cada vez más solitarias

Villanueva de la Serena (Badajoz) y Martos (Jaén) son dos municipios que apuestan por la conectividad: desde los sensores y la gestión del 'big data' hasta las luces, pasos de peatones y aparcamientos inteligentes

Las visitas del bibliobús cambian la realidad de pequeños municipios de las zonas más despobladas. Uno de estos equipos lleva casi tres décadas repartiendo lecturas en sus jornadas de trabajo

En Salas de los Infantes, un grupo de entusiastas atrae todos los años desde hace dos décadas a algunos de los principales expertos en dinosaurios del mundo

Los primeros minutos de una comedia suelen marcar el tono, la cadencia y el estilo. Y hay algunos inicios imposibles de remontar, como aquí
Endesa ha impulsado la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos en 37 municipios. Una manera de acelerar la transición ecológica y revitalizar comarcas que sufren despoblación

Ante la despoblación rampante que genera el capitalismo, hoy buscamos alternativas que atraigan nuevos residentes al mismo tiempo que se respeta la calidad de vida y del medioambiente

El segundo término es más preciso, pero con él se produce una división del mensaje en dos lemas

EL PAÍS celebra en la Feria del Libro de Madrid una charla con los escritores Virginia Mendoza y Sergio del Molino y ofrece una experiencia 360º

Sean cuales sean los Gobiernos que surjan tras las elecciones, no pueden seguir postergándose las respuestas que necesitan los pueblos y ciudades que van quedándose a la vera del camino

La lucha contra la despoblación cumple 20 años en Aragón con un discurso más positivo y decenas de iniciativas para revitalizar los pueblos ante la inacción política

Casillas, en Ávila, es uno de esos municipios que pierden población y donde hay más jubilados que cotizantes

La plataforma de pago estrena la primera temporada de la comedia de los creadores de 'La que se avecina', que no se verá en Mediaset hasta 2020

Daniel Broncano nació en una de las zonas rurales más despobladas de España. Tras recorrer el mundo como clarinetista profesional, creó Música en Segura, un festival de 'delicatessen' musicales que propicia el acceso a la cultura en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). En el medio rural también se cultiva progreso con imaginación, creatividad y cultura

Frente a una pérdida inevitable de pueblos y habitantes, la geografía rural y de interior propone recetas digitales y físicas

El PSOE consigue ser la fuerza más votada, el PP baja casi la mitad, y Podemos conserva solo uno de sus ocho diputados

Dos pueblos del Castellón vaciado, Portell de Morella y Culla, cocinan su fórmula contra la despoblación que incluye un albergue 'coworking' al margen del 28A

Los partidos evitan innovar en transportes y apoyan el ferrocarril más cercano como clave de futuro

Iglesias reduce su presencia durante la campaña en la España vacía, donde caen las perspectivas electorales según el CIS

La España rural también quiere algo casi tan difícil como una autovía: cultura. Una empresa familiar ha abierto 16 salas en seis años en pequeñas localidades y hasta dan galas líricas

El 70% de los Paradores están en localidades de menos de 35.000 habitantes. Su concepción como puerta de entrada a grandes entornos rurales, el enfoque en la sostenibilidad y la colaboración con los lugareños sirven tanto para retener a la población como para atraer a nuevos vecinos y a un turismo de calidad

Una España con una decena de áreas metropolitanas exitosas sería un país más igualitario territorialmente, y más sostenible políticamente

La compraventa de viviendas avanzó en España en 2018 a dos velocidades: mientras Madrid, las islas y las provincias del arco mediterráneo avanzan a velocidad de crucero, el interior se estanca

Un centenar de personas vinculadas con la España despoblada proponen iniciativas innovadoras para dinamizar el territorio

Cataluña y la España vacía son argumentos de campaña importantes porque van a tener relevancia significativa en las próximas elecciones generales

Manifestantes de Soria y Huesca hablan sobre el impacto de la despoblación en sus municipios