El chabolismo reaparece con fuerza sin que nadie parezca querer abordarlo en su globalidad
Laura Morro alerta de la precariedad laboral del sector, el colapso de los servicios públicos y que son los mismos que hace una década “pero con más población y mayor complejidad”
Los decrépitos tiranos y gobiernos oligárquicos de todo el mundo se enfrentan a la joven resistencia de la generación posmilenial
La Sala de lo Social falla que no se puede excluir la aplicación de esa compensación a este supuesto, aunque la Ley General de la Seguridad Social la supedite a la existencia de hijos o hijas nacidos o adoptados
La campaña de 2025 atenderá a más de 570 entidades sociales, con el objetivo de abastecer a 230.000 personas
Comienza a derribarse el muro entre ambas medidas, pero las asociaciones critican que es lento y alertan de que los pequeños sufren un trauma cuando los plazos se alargan más de seis meses
El Ayuntamiento firma el nuevo convenio, que prevé más financiación para sus servicios sociales y que AENA ceda una oficina
TMB y el Ayuntamiento diseñan un plan pionero que también ofrece ayuda a los viajeros que han sido testigos de atropellos
La Comunidad de Madrid ha otorgado “más de 119.000” ayudas pero han vuelto a quedar fuera familias vulnerables que no cumplen requisitos o sufren errores inexplicables
El éxodo a las ciudades genera una espiral diabólica: el campo pierde servicios y la posibilidad de facilitar el retorno de las nuevas generaciones
Aunque el 80% de los cuidados recae en las familias, la ley de dependencia propicia que cada vez haya más empleadas, que relatan un trabajo muy duro con gran implicación
La prosperidad en el nuevo escenario depende de los amplios pactos de país que las élites políticas y empresariales han sido incapaces de firmar
Los afectados, que malvivían en tiendas o barracas, habían sido avisados hace unos días
Los beneficiarios de la Fundación Alberto y Elena Cortina eligen su cesta de la compra entre los excedentes de diferentes cafeterías y supermercados de Madrid
El verano y la afluencia de pasajeros reduce la presencia de personas que pernoctan en las terminales del aeródromo barcelonés
Laura Timar tuvo a su bebé con 15 años. Fue tutelada dos meses por los Servicios Sociales, pero la devolvieron con su madre, que la había echado de casa con el recién nacido. Después, le quitaron a su pequeño. Es el tercer caso similar que llega a EL PAÍS desde la capital manchega
La bajada de la lista de espera del sistema de dependencia se ralentiza y disminuye en un 2,4% en un año, frente a la reducción interanual del 9,4% de marzo
Un informe alerta de que en Murcia, Cantabria y la Comunidad de Madrid la cobertura asistencial es irrelevante
La empleada, que ingresaba fondos en cuentas propias, fue descubierta al quejarse varios usuarios de que no recibían las cantidades. Los sindicatos piden responsabilidades a la administración
La empleada, de un centro de Nou Barris, ingresaba fondos a cuentas que no eran las de sus beneficiarios
La sentencia ordena poner de nuevo bajo tutela de la DGAiA a Marzoukou, de 17 años, que aspira a trabajar de camionero en España
Centro y Arganzuela son los barrios con más gente en la calle porque son más seguros, mientras que Hortaleza o Moratalaz apenas registran casos
Diagnósticos como la esquizofrenia o el autismo sumergen a miles de mujeres en un laberinto de soledad, burocracia y renuncias sin apenas ayuda
Nadie puede pensar cómo sería su vida si algún día ya no puede hacer gestos como ponerse los zapatos o lavarse los dientes
La niña ha estado bajo tutela de la Comunidad desde el 28 de marzo y ha pasado estos dos meses con una familia de acogida
Los comparecientes en Comisión Parlamentaria coinciden en que el informe de la Sindicatura de Comptes por supuestas irregularidades es incoherente y que su gestión fue una respuesta a la falta de presupuestos
La consejera de Derechos Sociales sitúa las mejoras salariales de los educadores sociales como “un horizonte que hay que concretar”
PP y Junts suman su presión en el Parlamento sobre Hacienda ante el parón de los recursos prometidos por unanimidad y la frustración de los afectados
Los servicios sociales de L’Hospitalet afirman que remitieron un expediente de desamparo a DGAIA sobre la adolescente que fue víctima de una red de pederastia
Las personas sin hogar en Barajas sufren abandono institucional y exposición en redes
En enero había 112 personas que pernoctaban en el aeródromo, ahora son unas 50, tras la puesta en marcha del convenio con Aena y los ayuntamientos
EL PAÍS recorre el aeródromo y cuenta cómo son sus huéspedes: personas muy vulnerables, españoles y extranjeros. El Ayuntamiento de Madrid insiste en la presencia de solicitantes de asilo para movilizar al Gobierno
El Reino Unido duplica de cinco a 10 años el tiempo de estancia para adquirir la residencia permanente
AENA amenaza al Ayuntamiento de Madrid con acciones legales mientras una entidad religiosa asume por su cuenta un censo, necesario para definir responsabilidades
Los que pernoctan en el aeropuerto, entre 300 y 400 personas, según las últimas estimaciones, son reubicados en zonas menos visibles y se les deniega el acceso en las entradas del metro
El también director general de la Fundació Ajuda i Esperança llevaba en el cargo desde noviembre de 2014
La capital española cerró los más de 30 kilómetros de la M-30, pero alargó el horario de 11 guarderías hasta las 21 horas