
Tres asientos delante del banquillo: nueva entrega de las crónicas de Emmanuel Carrère desde el juicio por los atentados de París
Tres hombres perdidos al borde de una historia que les sobrepasa
Tres hombres perdidos al borde de una historia que les sobrepasa
La asociación en la ciudad de Chambéry aviva en Francia y en Europa el gusto por la literatura contemporánea
La escritora murió en Madrid el 27 de noviembre, pero también murió en Colombia. También Colombia perdió a una escritora
El director de teatro ha adaptado ‘La lluvia amarilla’ de Llamazares, que sigue de gira por el país
El guionista Pepe Gálvez y el ilustrador Guillem Escriche cuentan en el cómic ‘El partido de la muerte’ la historia real del partido en el que prisioneros ucranios derrotaron a soldados alemanes, recreada en la película ‘Evasión o victoria’
La primera entrega de los diarios íntimos de Rafael Chirbes encabeza una votación de 75 expertos. La novelista Sara Mesa analiza su cruda forma de acercarse a la vida y a la literatura. Además, siete autores latinoamericanos recomiendan un libro de estos 12 meses
La selección de los mejores libros de 2021 ha contado con la participación de un panel de 75 expertos. Estos son sus componentes
Susana Fortes se incorpora a un género literario inaugurado por Joe Brainard y por el que transitaron Georges Perec y Marcello Mastroianni
El director de la plataforma audiovisual Filmin, Jaume Ripoll, comparte sus libros favoritos del año. El editor de Blackie Books, Jan Martí, discos. Los cómics nos los trae desde Subterfuge Radio Carlos Galán. Fernando Tarancón, de la editorial Astiberri, habla de series y películas
‘El infinito en un junco’ salta a decenas de países como en su día lo hizo ‘El mundo de Sofía’ y abre el debate sobre la traducción de los clásicos
Fermín Goñi reconstruye en una novela la última batalla imperial del ejército español, escasamente abordada en los libros de historia españoles y abordada en los hispanoamericanos desde la hipérbole
El escritor barcelonés vuelve a la novela después de 10 años con ‘La curva del olvido’ (Destino), un conflicto generacional ambientado en el verano del 68 en Ibiza
Estos ‘best sellers’, que nos llevan en un recorrido por el pasado y el presente, son unos de los más vendidos durante el 2021
Estoy adormecida esperando que algo me despierte y todos los días pienso que ese será el día pero no lo es y nunca llega
El profesor y periodista analiza cómo la estructura neoliberal de las ciudades ha cambiado el mapa político del país en su libro ‘La España de las piscinas’
Con su muerte, cada uno ha sacado a la luz los recuerdos de la escritora. En el mío está sentada en una mecedora en el corredor de nuestra casa de Managua
La escritora y asesora legislativa argentina reflexiona en su nuevo libro, ‘Mal (Educadas)’, sobre cómo a las mujeres se las prepara para ser sumisas ante la mirada masculina
Los dos escritores, representantes de la mejor literatura viajera, conversan con EL PAÍS acerca de sus inicios, sus influencias y sus recorridos y reflexionan sobre la manera de moverse hoy en el mundo
La periodista, que en 2010 quedó viuda del premio Nobel portugués, ha escrito ‘La intuición de Lanzarote’
La feria literaria de Guadalajara cumple con sus expectativas a pesar de un aforo reducido
El texto original de Elena Fortún llevaba más de 30 años perdido tras ser transcrito en la editorial Aguilar. Llegó en un paquete sin remite a la Biblioteca Regional de Madrid
Las audiencias han entrado en un período árido en el que hablan los investigadores
La relación entre el poeta y la novelista iniciada en 1992 y que ha durado hasta la muerte de la autora dejó un rastro de guiños y señales entrecruzadas en la literatura de los dos
Les dones també han forjat l’imaginari de la capital catalana. L’assaig ‘Flors i violes’ permet fer un recorregut seguint la petja literària que les escriptores han deixat a la ciutat
El escritor José Ángel González Sainz ha provocado, con su libro ‘La vida pequeña. El arte de la fuga’, un pequeño fenómeno editorial. Es la primera parte de una trilogía filosófico-literaria plagada de ternura, humor, indignación y resignación: un antídoto contra la prisa sin causa, el vacío, la intolerancia y el narcisismo.
A finales del XIX, las sesiones de espiritismo se convertían cada vez más en proyectos de investigación científica, dotados de protocolos exigentes, a fin de distinguir los verdaderos fenómenos de los engaños de los impostores
El tiempo fue mezquino con Montserrat Roig, pero vivió más en sus 45 años que muchos otros en 90. Luchó por sus ideas, viajó, tuvo amigos, disfrutó a sus hijos, rio mucho y en ocasiones lloró, amó tórridamente. Y escribió libros formidables que hoy, por fin, pueden ser leídos sin prejuicios
La autora imagina un universo de cuentos de hadas solo para adultos en ‘Ni aquí ni en ningún otro lugar’
¡Qué estruendoso y mezquino silencio en la muerte de Almudena Grandes el de los líderes y funcionarios de la derecha política, bastantes de ellos lectores suyos, cuya vergonzosa unanimidad parece impuesta desde una oficina!
La autora argentina visita una preparatoria de la periferia de la capital de Jalisco durante la FIL para hablar con los estudiantes sobre literatura, feminismo y violencias
La suya es una lección de insumisión intelectual: una independencia que muchos reivindican y muy pocos practican
A la recuperación de la obra en catalán de la autora barcelonesa, fallecida a los 45 años, se le suma ahora una antología de sus artículos en castellano. En el 30º aniversario de su muerte, sus textos la revelan como una voz pionera en materia de feminismo y memoria histórica
Javier Moreno Luzón analiza en ‘Centenariomanía’ la proliferación de actos y celebraciones para recuperar la maltrecha autoestima nacional a comienzos del siglo XX
Javier Moscoso estudia en ‘Historia del columpio’ el objeto como “un artefacto simbólico” a través del cual se han pensado el amor, el sexo, la muerte o la sanación del espíritu
Elizabeth Eliot publicó en 1961 un admirable relato que combina sentido y sensibilidad a la vez que atrapa al lector
Javier Pérez de Andújar, ganador del último Premio Herralde de novela, logra una obra llena de matices interpretativos al trufar una novela de un imaginario escritor con notas al pie, citas eruditas y una polifonía de personajes sublevados
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
Anne Weber rinde con esta curiosa obra narrativa escrita en verso un hermoso homenaje a Annette Beaumanoir, una valiente excombatiente de la Résistance
El escritor martinico ilustró magistralmente el trauma colonial. A 60 años de su fallecimiento, recordamos su obra y su legado
La escritora ecuatoriana pondera la ternura ante el horror en una visita a los alumnos de la Preparatoria 14 de Guadalajara invitada por la FIL