La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
El documento sostiene que la nueva norma “conduce hacia el dominio sistémico del Estado” y “devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión”
Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
Abrigaban la esperanza de una nueva normalidad construida con aprendizajes trabajados durante el confinamiento. He aquí la experiencia del IES Cartima, de Cártama (Málaga)
Los Ayuntamientos podrán ceder suelo para construir centros educativos solo si son públicos. Los partidos que integran el Gobierno ven encarrilada la aprobación de la Lomloe, que encara su recta final
El personal sanitari es retira dels cribratges als instituts per concentrar tots els recursos als centres sanitaris
El conseller Josep Bargalló anuncia que ja s’han començat a enviar els ‘routers’, que considera prioritaris per garantir la connexió als alumnes de batxillerat i FP, que ja han iniciat les classes telemàtiques
Los grupos en cuarentena representan el 1,7% del total. Cataluña, la comunidad más afectada con un 4,4%, decide que las clases de Bachillerato y FP sean ‘online’
PSOE y Podemos incorporan a la nueva ley educativa medidas contra la segregación del alumnado desfavorecido. Las oficinas de admisión velarán por una distribución equilibrada
La reforma debe apostar más por la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo y como única garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad
Educar para la incertidumbre exige aprender a preguntar permanentemente a la realidad
Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro
La Junta primará los acuerdos con las empresas para la educación secundaria frente a las plazas públicas
Centros de pequeños municipios reabren por la llegada de familias y para evitar traslados. Aarón cambiará las clases de Móstoles por las de Arrabalde, en Zamora
Con la normativa vigente, se puede repetir hasta tres veces. Otra de las medidas presentadas concede más autonomía a los centros, que podrán decidir el 10% del contenido curricular
Madrid es una ciudad con unos prejuicios de clase más viejos que el amor y unas redes clientelares más fuertes que el odio
Tiene 12 años y solo va a clase la mitad de días de la semana. La epidemia obliga a miles de adolescentes como ella a ser más autónomos desde antes
Los centros han abierto sus puertas con todas las medidas de seguridad pare evitar contagios de colvid-19
El conocimiento por inmersión en un entorno cultural diferente obliga a mirar, escuchar, emocionarse, comunicar y aprender con y de los demás... se abren las mentes al mundo y se superan prejuicios
El incremento de matrículas en ciclos de FP, sobre todo en los superiores, compensa la caída de escolarización en la educación primaria
Padres y profesores reclaman a la Junta más inversión. La seguridad “no está mínimamente asegurada”, protestan en un comunicado los 40 docentes de un colegio de Sevilla
CC OO, UGT, CGT y STEM aseguran que la administración regional no está cumpliendo con lo que prometió. La Comunidad dice que llamará este lunes a los docentes que tienen que incorporarse el martes a los centros
Hay una dictadura del ‘aula-huevera’ y faltan entornos de aprendizaje abiertos, flexibles e innovadores
Hacen falta más recursos, algo que la pandemia no va a facilitar, y muchísima más voluntad política
José Antonio Martínez, experto en educación y miembro del Consejo Escolar del Estado, cree que el sistema educativo español está anquilosado
Lourdes Orueta, presidenta de la Asociación de Inspectores de Educación, señala que es fundamental fomentar y otorgar fondos a las actividades extraescolares para que los alumnos disfruten
Hasta 1.117 profesionales de los 7.948 anunciados para la educación pública están en esa categoría
Els sindicats alerten que els professors que reforçaran els centres encara no s’hi han incorporat i ho faran just abans que comencin les classes
L’assignatura es començarà a fer a escoles públiques de Barcelona, el Baix Llobregat, Girona i Tarragona
La asignatura se empezará a dar en escuelas públicas de Barcelona, el Baix Llobregat, Girona y Tarragona
Miles de docentes y de personal no docente hacen cola este martes para pruebas rápidas serológicas tras ser convocados la víspera
Abrir los ojos, oler la pobreza y escuchar la vida de las gentes en situaciones de desigualdad social no les deja indiferentes
La ministra de Educación y Formación Profesional asegura que “el profesorado puede posibilitar un descanso de la mascarilla”
El Ayuntamiento de El Rubio gastará 15.000 euros para instalar estos sistemas de protección en el colegio del municipio
¿Retrasar temario o centrarse en lo esencial? Los equipos directivos tienen encomendada la readaptación de la programación didáctica
L’Ajuntament posa a disposició centres cívics, biblioteques, museus, parcs i places perquè els centres hi facin les classes o l’esbarjo
La portavoz sindical, Coral Latorre, ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes a apoyar el paro en protesta por las condiciones del retorno a las aulas
Casi ninguna comunidad autónoma ha ejecutado el fichaje de docentes