_
_
_
_

Sánchez reivindica al PSOE como garante del respeto a la Constitución tras el apoyo de ERC y Bildu a las cuentas

“Estuvimos a la altura cuando derrotamos al terrorismo, policial y políticamente”, afirma sobre la victoria contra ETA

Pedro Sánchez, en el acto del PSOE de este sábado.Vídeo: EFE
José Marcos

Pedro Sánchez ha reivindicado este sábado, en su segundo mensaje a la militancia del PSOE en 10 días, el legado de los 141 años de existencia de su partido, la gestión del Gobierno de coalición de la pandemia y la búsqueda del mayor respaldo posible a los Presupuestos. Sin excepción, pese a la polvareda por el apoyo a las cuentas de EH Bildu y ERC en detrimento de la opción explorada durante meses de Ciudadanos. “Mientras el PSOE empuñe el timón del Gobierno, la Constitución regirá en España de un punto a otro y de principio a fin. Vamos a defender la Constitución a las duras y las maduras”, ha transmitido el presidente del Gobierno en un acto en el que, en contraposición a la falta de coordinación de otras veces, ha salido fortalecida la unidad de acción entre La Moncloa y Ferraz.

“El PSOE se siente plenamente comprometido con el pacto constitucional en todos sus términos y extremos. La Constitución fue una conquista alcanzada con la lucha y el sufrimiento de los demócratas antifascistas. Como partido, fuimos arquitectos de una Constitución que propició que España cuente con una de las 20 mejores democracias del mundo”, ha remarcado ante las acusaciones de la derecha de haberse aliado con los independentistas. “Estuvimos a la altura cuando derrotamos al terrorismo, policial y políticamente”, ha recordado sobre la victoria contra ETA. El cese de la violencia terrorista se produjo en 2011, al final del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. La disolución de la organización criminal llegó en 2018.

La puesta en escena del secretario general del PSOE se produce después de las cotas de protagonismo de Unidas Podemos los últimos días. Pablo Iglesias nunca ha escondido que el bloque de la investidura —abertzales y republicanos se abstuvieron— era su preferencia para sacar adelante las cuentas públicas ante quienes preferían a Inés Arrimadas de socia. “Detestamos los vetos y los frentes, aspiramos a la máxima unidad. Somos un partido que tiende puentes, no levanta murallas. Queremos que quienes se sienten extraños de un proyecto común para España se incorporen a una España amplia y plural”, ha trasladado Sánchez sobre la relación con el independentismo. “No queremos engrosar la foto de Colón, queremos reducirla a la mínima expresión. Y recibimos con los brazos abiertos a quienes abandonan el frente del odio y la exclusión”, ha añadido acto seguido en un reconocimiento tácito a Ciudadanos a pesar del desencuentro en los Presupuestos.

Todo, en un acto en el que cada detalle estaba pensado al milímetro. Desde las banderas de España y de la Unión Europea de fondo, al mensaje elegido: “La España que nos merecemos 2021-2026″. Las fuentes consultadas subrayan que en modo alguno se pretende dar la impresión de que dan por segura una victoria en las próximas elecciones —si se completa la legislatura serían en 2023—; el objetivo era mostrar que, frente al cortoplacismo de la política española, se trabaja en un proyecto a largo plazo para el país. Pero sin confiarse con el coronavirus, que desde marzo ha provocado casi 45.000 fallecidos según el recuento oficial. “Los próximos seis meses serán determinantes. Asistiremos a una etapa crítica de la pandemia coincidiendo con las primeras vacunaciones masivas”, ha advertido Sánchez. “En estas Navidades es necesario que antepongamos la precaución sanitaria a cualquier otro propósito. Regalemos seguridad a aquellos a quienes queremos”, ha recomendado.

Sánchez ha mantenido las críticas a la oposición del PP, al que la competencia de Vox alejó de posiciones más moderadas y escoró a la derecha. Al menos hasta la moción de censura que defendió Santiago Abascal el mes pasado. Desde entonces Pablo Casado ha suavizado sus posiciones, aunque tanto el PSOE como Unidas Podemos consideran que son más bien estéticas. “Nunca sabremos qué hubiera sucedido si la calamidad de la pandemia hubiera sobrevenido con otro Gobierno. Sí sabemos cómo actuaron otros ante crisis más livianas: desentendiéndose de las mayorías y recortando ayudas públicas y servicios sociales”, ha observado el presidente en referencia a la Gran Recesión.

“Queremos que nuestras derechas sean civiles y europeas y no silvestres y trumpistas. Lo que ha hecho la oposición de derechas y de ultraderecha en esta ocasión, cuando nuestro país sufrió el peor azote sanitario en un siglo, ha sido votar contra el estado de alarma, que salvaba vidas. Llegaron hasta el extremo de denunciarlo ante la UE, como si fuese un ataque contra las libertades cuando es un instrumento constitucional”, ha resaltado. Los reproches no han quedado ahí: “Sembraron la desconfianza en las autoridades sanitarias, minaron la confianza pública extendiendo bulos, trataron de dejar a España sin Gobierno en medio de la peor crisis de nuestra historia, desoyeron las decenas de llamados a la unidad que les dirigimos... Peor aún: respondieron a los llamamientos de unidad con ataques más feroces y destructivos. No hay un caso igual en toda Europa”, ha sentenciado Sánchez, que se ha declarado “en las antípodas del ‘cuanto peor, mejor”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para paliar los efectos de las cuatro crisis simultáneas que ha causado la covid —sanitaria, económica, social y política—, el líder del PSOE ha reiterado que es “fundamental” aprobar los Presupuestos. Salvo sorpresa, así será a finales de año. “Estamos hablando de un punto de inflexión. Somos el único partido que une a España. Son tiempos de inclusión, no de exclusión. Son tiempos de tender la mano a todos los partidos”, ha insistido Sánchez, en una respuesta implícita a los dardos de las últimas semanas de referentes socialistas, como el expresidente Felipe González o barones como Emiliano García-Page. “Todos tenemos el mismo carné que tuvieron en sus manos ilustres militantes como Pablo Iglesias, Indalecio Prieto, María Cambrils, Largo Caballero, Ernest Lluch, Carme Chacón, Alfredo Pérez Rubalcaba, Carmen Alborch o Pedro Zerolo. Y todos sabemos lo que eso significa: compromiso, trabajo, honestidad, ilusión. Hoy lo estamos haciendo con los Presupuestos para 2021”. “Estamos continuando la mejor tradición del PSOE, preparémonos para una legislatura larga y fructífera”, ha instado en su mensaje desde Ferraz.

La defensa de la nueva ley de educación y la intención del Gobierno de imponer un mínimo común fiscal en toda España para acabar con excepciones como la de Madrid, la única comunidad que no grava el impuesto de patrimonio —además de bonificar al 99% sucesiones y donaciones—, han estado muy presentes en el discurso de Sánchez. “Reconocemos a todos los ciudadanos los mismos derechos sociales vivan donde vivan y por eso reclamamos similares esfuerzos fiscales vivan donde vivan los contribuyentes. Lo reclamamos para la UE, ¿cómo no íbamos a hacerlo para España?”, ha razonado frente a los reproches del PP, con Isabel Díaz Ayuso como gran abanderada.

En cuanto a la ley Celaá, Sánchez ha afirmado que ha generado “muchísimo ruido” porque “limita privilegios, elimina guetos y devuelve a la educación pública el papel protagonista que nunca debió perder”. “Sucedió ya con Maravall [ministro de Educación] y Felipe González, que soportaron las peores descalificaciones cuando promovieron la revolución educativa de la Ley del Derecho a la Educación. Hoy defendemos lo mismo que entonces: una educación pública, moderna, inclusiva y de calidad, que no deje a ningún niño atrás”, ha expresado antes de un alegato final en el que, reconociendo las dificultades que afronta el Gobierno, no son comparables “a la persecución y al exilio” durante la dictadura. “Somos un partido que no se rinde, que no desfallece. Una vez más, estaremos a la altura”, ha finalizado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_