
Pekín se blinda e impone otra ronda masiva de PCR
China redobla su política de covid cero y la capital mantiene cerrados sus restaurantes y parte de su red de transportes

China redobla su política de covid cero y la capital mantiene cerrados sus restaurantes y parte de su red de transportes

El regulador prefiere los pinchazos de Pfizer y Moderna por las posibles trombosis con la de J&J

El organismo ha calculado el exceso de mortalidad en el mundo entre enero de 2020 y diciembre de 2021

La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
El organismo trata de averiguar qué está causando estos casos, que se han detectado en más de media docena de países

En Sudáfrica, el país con mayor número de infectados de VIH del mundo, el número de personas que utilizan la pastilla que previene el contagio se ha multiplicado por dos desde que el Gobierno la puso a disposición pública en 2020

La mitad de los valencianos ha pasado la covid y el 75% tiene linfocitos T, protectores de los casos más graves. Los datos pueden extrapolarse a España, según los científicos

La falta de avances en las investigaciones en marcha mantiene a un adenovirus como principal hipótesis pese a las dudas de los expertos

Codelco, la cuprífera chilena, instala en colegios detectores de Co2 de última generación, impulsados por dos astrónomos para disminuir los contagios

Tosferina, difteria o polio vuelven a resonar en el vocabulario de preocupación de las autoridades sanitarias en la región. Unicef y la Organización Panamericana de la Salud alertan de que uno de cada cuatro niños no están inmunizados ante estas enfermedades prevenibles

El Gobierno de Boris Johnson devolvió a los centros a cientos de contagiados asintomáticos para aliviar la presión en los hospitales

La incidencia en los mayores de 60 años lleva creciendo desde el inicio de Semana Santa y se sitúa en 608 casos por 100.000 habitantes

La capital ha ordenado pruebas masivas a su población, mientras numerosos residentes se han lanzado a hacer acopio de alimentos ante el temor a un confinamiento total o parcial similar al de Shanghái

Las mascarillas se mantienen para los niños en los salones de clase, en hogares geriátricos y en el transporte público

La capital económica de China, de 26 millones de habitantes, sigue sin atisbar cuándo podrá terminar un bloqueo que ha causado un serio desabastecimiento de comida y fármacos

La capital china, que ha identificado 41 infecciones sintomáticas desde el viernes, advierte de que el virus circulaba sin detección desde hace al menos una semana y prevé nuevos casos en los próximos días

Tras los titubeos iniciales, los rostros descubiertos proliferan en museos, tiendas y cines. Destaparse también es contagioso
El Consejo General del Poder Judicial recomienda el uso del tapabocas, al igual que los rectores. Varios gobiernos autonómicos siguen aconsejando su utilización, especialmente Asturias tras entrar en riesgo alto

Los hospitales detectan tras la alerta de la OMS una decena de casos ocurridos desde enero, cifra que los expertos ven dentro de lo esperable. Londres eleva el número de afectados a 108

Uno de los estados de emergencia para contener la covid-19 más largos del mundo fue el de República Dominicana más de año y medio. Las siguientes fotografías, tomadas durante ese tiempo, explican cómo se vivió esta etapa tan dura e incierta en el país

A partir del este miércoles 20 de abril, el gesto de ponerse la mascarilla al entrar en cualquier espacio público cubierto deja de ser obligatorio en España después de casi dos años

El ministerio publica una guía que señala al cubrebocas como un elemento de protección más que debe ser evaluado junto a la ventilación y la distancia de seguridad, entre otros factores

El auto resuelve que debe valorarse el interés del menor de forma individualizada y que no puede justificarse la inoculación en el beneficio social que puede conllevar

Esto es todo lo que debe saber sobre la norma que entra en vigor a partir de este miércoles 20 de abril, recomendaciones y excepciones

Muchas personas siguen usando la protección este miércoles, tras la publicación del fin de la obligatoriedad en el BOE

Desde hace ya bastante tiempo, para volver a 2019 solo hace falta entrar en un bar. Ahí dentro es lo mismo de siempre

Recuperamos la sonrisa. También el temor, la duda y la responsabilidad personal de informarse

Tendremos que desperezar nuestro lenguaje facial, acostumbrarnos a la atención plena.

Una encuesta de 40dB. para EL PAÍS muestra que la mitad de la población se encuentra poco o nada segura con la nueva norma de uso del cubrebocas, que entra en vigor este miércoles

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el fin de la imposición de los cubrebocas en la mayoría de los interiores

Desde marzo no se habían registrado decesos en toda China por el coronavirus

El Gobierno aprueba el fin de la imposición de llevar cubrebocas en interiores después de 699 días. Esta medida sigue siendo obligatoria en transporte público, centros sanitarios, residencias y farmacias

José María Pena, consejero delegado de DomusVi España, la principal empresa en el sector en el país, cree que el modelo debe cambiar y estar más centrado en la persona

La imposición de los cubrebocas en lugares cerrados termina el 20 de abril. Esta es la forma de evaluar el riesgo para seguir llevándolos a partir de ahora donde no es obligatorio

Tanto las empresas privadas como el sector público esperan al detalle del texto que aprobará el Consejo de Ministros este martes para anunciar qué decisión toman respecto al tapabocas
Los niños vuelven este martes a clase tras las vacaciones sin obligación de usar el cubrebocas, “por sentido común”, justifica el Govern. Los pediatras consideran que la medida ya se podría haber tomado hace dos meses

Brasil es uno de los países más afectados, con el 2,7% de la población mundial, suma más del 10% de los fallecidos

Una de las consecuencias de la invasión rusa es la interrupción de los servicios de diagnóstico y tratamiento sanitario de importancia vital para ucranianos. En el caso de las enfermedades infecciosas más mortales se teme un repunte de los casos

España levanta la obligatoriedad de usar el cubrebocas en interiores este miércoles, pero algunos seguirán usándolo. Por miedo a sufrir la covid, por tener un estado de salud delicado o para evitar infecciones por otros microorganismos

La ministra de Sanidad explica los últimos detalles sobre el fin de la imposición de usar cubrebocas en interiores, una norma que entra en vigor el próximo miércoles