
Arranca la carrera global para almacenar energía
Los avances en las tecnologías de baterías disparan los proyectos planetarios para el acopio energético procedente de las fuentes limpias

Los avances en las tecnologías de baterías disparan los proyectos planetarios para el acopio energético procedente de las fuentes limpias

El mantenimiento de presas y embalses ayuda a gestionar el agua, a prevenir desastres naturales y a soportar las centrales hidroeléctricas

Esta gran alternativa para acelerar la reducción de emisiones es cara y está a merced de muchas trabas burocráticas

Este año concluirá con progresos en infraestructura y regulación, pero los contratos a largo plazo, el repostaje y el almacenamiento son desafíos pendientes

La termosolar despunta en España, generando ya 2.300 megavatios en 49 plantas, y con el objetivo de 4,8 gigavatios para 2030

El profesor de la Universidad de Oxford, asesor de la UE y gurú informático advierte “sobre el error de Alemania de cerrar las nucleares antes de terminar con las plantas de carbón”

El sector apura una solución para evitar que instalaciones solares y eólicas que han alcanzado el final de su vida útil acaben en los vertederos

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica evita pronunciarse sobre la petición de ampliación de las compañías y pasa la pelota al CSN para el primer trámite de seguridad

El Ejecutivo ha asegurado que los cobros indebidos se retornarán a los consumidores chilenos de acuerdo a un plan

No podemos quedarnos atrás en la revolución digital que nos trae la inteligencia artificial y que necesita una amplia y fiable conexión a la red

Estos 17 elementos, sobre los que China ejerce un dominio cuasimonopolístico, han pasado a primera línea de la pugna entre Trump y Xi

Iberdrola, Endesa y EDP remiten una carta al Ejecutivo en la que reconocen que no pueden controlar inestabilidades de tensión, como exige REE, en paralelo a la solicitud de ampliación de Almaraz

La empresa, muy conectada con el Kremlin y que aún opera varias refinerías en la UE, ya estudia ofertas de potenciales compradores
El director general de la AIE considera prioritaria la inversión global en redes por la previsión de mayor demanda y así evitar apagones como el de España

La urgencia económica empuja al Estado a flexibilizar normas ambientales y de consulta previa mientras avanza sobre reservas naturales y territorios indígenas

La región ibérica tiene la oportunidad de encabezar la conversión energética de Europa hacia un modelo predominantemente sostenible. Ambos países mantienen un gran apuesta por las renovables y cuentan con el apoyo institucional y el talento para comandar un cambio tan rentable como beneficioso para el planeta

Hay que invertir en innovación a través de una política que conecte los objetivos climáticos con el desarrollo tecnológico

Sizewell C recibirá 13.600 millones de dinero público y será la primera planta programada desde 1995

Superar esta crisis requiere mucho más que ajustes tarifarios o cambios de gabinete. Exige revisar de raíz la institucionalidad del sector para clarificar responsabilidades

El ajuste se ha producido esta madrugada del sábado al domingo y aún no se ha saldado el debate del impacto en el ahorro energético y en la salud


El momento de mirar atrás ya pasó. Hoy toca elegir el camino que garantice un futuro habitable

Tres años y medio después del inicio de la guerra, la petrolera aún cuenta con instalaciones propias en Bulgaria y Rumania, y participa en otra en Países Bajos

En la práctica, los átomos no están casi vacíos: en torno al núcleo, hay una probabilidad de presencia de uno o varios electrones, que crean un campo electromagnético cuántico que hace de barrera
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia defendió la solidez del sistema nacional, pero advirtió que depende de una óptima coordinación entre operadores, distribuidores y reguladores
El máximo ejecutivo de Naturgy planteó una modificación del apagón nuclear español ante los efectos de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania

El presidente ruso advierte al estadounidense de que la medida, que aísla financieramente a Rosneft y Lukoil, le saldrá cara también. China dejará de comprar crudo ruso y la incógnita ahora es qué hará la India

La decisión de cerrar Almaraz y los demás reactores se tomó en otro contexto global; las nuevas circunstancias invitan a reconsiderarlo

Los Estados miembro no logran un consenso en torno a cuáles son los riesgos de mantener la hora acorde a la geografía

Los envíos de las empresas españolas al país norteamericano representan ya solo el 4% del total, y están por debajo de los 1.000 millones mensuales

Barclays sitúa la tecnología en el “renacimiento nuclear”. Amazon, Google, Microsoft y Meta lanzan planes en esta área
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un eje estratégico que define el futuro económico, territorial e industrial de España. En el 40º aniversario de Redeia, se hace patente la urgencia de transformar el modelo energético con mayores inversiones y sin fracturas sociales

El ministro de la presidencia del país luso, Antonio Leitao Amaro, desglosa las fortalezas de su economía de cara al futuro en el evento de McKinsey & Company

Representantes de la industria española se han dado cita en el evento ‘Step Up Now’, organizado por McKinsey & Company en colaboración con EL PAÍS
Los primeros ejecutivos de Naturgy, Repsol, Moeve y EDP apuntan a que se debe establecer un marco necesario para impulsar la inversión en redes eléctricas

Los datos de la Agencia Tributaria de 2023 muestran que las multinacionales financieras fueron las más favorecidas al tributar apenas un 5% real sobre sus ganancias

Las bancadas parlamentarias de ocho partidos opositores anuncian que presentarán “en el más breve plazo” el libelo acusatorio contra el extitular de Energía del Gobierno de Boric

El director de Iniciativa Climática defiende que Claudia Sheinbaum está liderando una transición energética “silenciosa”, con cambios “muy significativos” con respecto a la anterior administración

El autor defiende que no modificar el horario implicaría pasar varios meses con exposiciones lumínicas inadecuadas para nuestro equilibrio interno

El desmantelamiento de las centrales debería ser sufragado directamente por sus propietarios, como sucede en Alemania, Francia o Reino Unido