Ir al contenido
ICON + MITSUBISHI
Contenido patrocinado por una marca

Eficiencia energética con propósito: los Premios 3 Diamantes de Mitsubishi Electric reconocen la excelencia y sostenibilidad

La sala de torneado de la Fábrica de lentes Mark’ennovy y las Oficinas del Paseo de la Castellana 14 se hicieron con los galardones de un certamen, celebrado en Barcelona, que por primera vez proyecta a nivel internacional

La eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental de la arquitectura contemporánea. Frente al desafío climático, los espacios ya no pueden limitarse a ser solo funcionales y atractivos: la búsqueda para reducir el consumo de energía y el impacto medioambiental está definiendo el carácter (y el futuro) de las nuevas construcciones. Una serie de requisitos, como el uso de energías renovables, la integración de sistemas innovadores y de alta eficiencia o la calidad del aire, que los Premios 3 Diamantes llevan ya once años promoviendo y reconociendo.

Organizado y patrocinado por Mitsubishi Electric, el certamen se ha consolidado como la cita anual más esperada entre los profesionales de la climatización. La emblemática Torre Glòries de Barcelona acogió esta XI edición. Una noche inolvidable, con Roberto Brasero como maestro de ceremonias y más de 250 invitados, donde se celebraron los proyectos más innovadores en materia de eficiencia y sostenibilidad.

Se dieron cita joyas arquitectónicas de nuestro país como la sala de torneado de la Fábrica de lentes de contacto Mark’ennovy, en Getafe, o las Oficinas del Paseo de la Castellana 14, premiadas con el máximo galardón por su diseño e innovación. Como novedad, el jurado también cruzó el Atlántico este año para reconocer al Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires en la nueva categoría de proyecto más eficiente de LATAM.

Sala de torneado de la fábrica de Mark’ennovy, de Zetus Soluciones Energéticas

La nueva sede de Mark’ennovy en Getafe (Madrid) se asienta sobre tres pilares: tecnología, I+D+i y personalización. La firma, uno de los fabricantes de lentes de contacto torneadas más importantes del mundo, confió en Zetus Soluciones Energéticas para convertir su sala de torneado, galardonada en la categoría hasta 200kW, en la más avanzada de Europa. ¿El objetivo? Quintuplicar su producción, manteniendo un control absoluto de la temperatura, humedad y calidad de aire del espacio, donde cualquier mínima variación puede afectar al proceso.

Para lograrlo, se apostó por la gama IT Cooling de Mitsubishi Electric, los mismos sistemas de refrigeración de alta precisión que se utilizan en los centros de datos, adaptándolos a un imponente espacio industrial de 300 m². Su diseño permite reutilizar gran parte del aire de extracción, sin necesidad de tratar el aire exterior para la producción, reduciendo así cargas térmicas y alcanzando una eficiencia energética sobresaliente (SEER 6).

El sistema se completa con filtros HEPA y de Carbón Activo, para obtener un ambiente completamente limpio y estable. Esta apuesta por la innovación que se traduce en cifras excepcionales: una eficiencia del 74% en verano a un 89% en invierno.

Oficinas Paseo de la Castellana 14 (Madrid), de IKDI Ingenieros

No es fácil convertir un edificio histórico protegido del siglo XIX en un espacio de consumo casi nulo. El estudio IKDI Ingenieros logró actualizar el inmueble del número 14 del Paseo de la Castellana, sin tocar las fachadas exteriores ni las escaleras interiores; un ejercicio singular que ha obtenido el máximo galardón en la categoría +200 kW. Porque detrás de esa apariencia clásica, el edificio esconde un complejo sistema híbrido de climatización, que combina geotermia, aerotermia y gas, junto a una torre de refrigeración con freecooling nocturno.

Gracias a un doble circuito térmico (15º /35º) y control inteligente predictivo, el sistema ajusta automáticamente la temperatura y el consumo energético en tiempo real. A esto se suman los forjados activos (TABS), que integran estructura y climatización, maximizando el confort térmico y reduciendo la demanda energética.

El inmueble, con certificación energética A, se perfila como un referente en sostenibilidad urbana: incorpora un sistema de ventilación con recuperación entálpica del 80%, que aprovecha el calor del aire extraído para climatizar el nuevo, mientras las baterías de tratamiento conectadas al lazo hidráulico garantizan que cada estancia mantenga una temperatura y humedad óptimas.

A su vez, el control de calidad de aire y el caudal variable por planta y sala aseguran un ambiente cómodo y saludable. En resumen, estamos ante una intervención que demuestra cómo la innovación puede dialogar con la historia sin alterar su esencia.

Innovación a todas las escalas

Los finalistas de esta edición son un reflejo de la diversidad del certamen, proyectos de distintas tipologías que comparten una misma convicción: la eficiencia y la sostenibilidad son posibles a cualquier escala. Entre los finalistas Oro de la categoría hasta 200 kW sobresalió la Vivienda Pinola, en Chiclana de la Frontera (Cádiz). Esta casa bioclimática, obra de Lisabesur y Mollinedo Arquitectos, combina soluciones activas y pasivas como aerotermia Ecodan, suelo radiante y paneles fotovoltaicos, para reducir al mínimo el consumo energético y el impacto ambiental.

En la categoría +200kW, se clasificó el Centro de Salud de Barbastro (Huesca) de Ingeniería Torné, por su innovadora integración de sistemas renovables (geotermia, refrigeración solar y acumulación estacional) en un complejo sanitario que permaneció operativo durante su reforma, alcanzando los estándares NZEB de consumo casi nulo.

Entre los finalistas Plata, en la categoría hasta 200 kW, destaca el Museo Arqueológico de Banyoles (Girona): Reda Brussosa Ingenieros resolvió con ingenio la climatización de un edificio gótico protegido mediante un sistema híbrido VRF de alta eficiencia y bajo impacto patrimonial.

La nueva sede corporativa del grupo TM en Torrevieja (Alicante), del propio grupo inmobiliario, quedó finalista Plata en la categoría +200 kW: un edificio de oficinas con certificación energética A —está en proceso de obtener los sellos LEED y WELL Platinum—, que combina control inteligente, confort ambiental y tecnología de última generación.

Eficiencia sin fronteras

Como novedad, esta XI edición incorporó una nueva categoría internacional: el Premio al Proyecto más Eficiente de LATAM, otorgado al Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), de Vignaroli, Sierra y Asociados. Este singular edificio universitario destaca por su arquitectura abierta, con un techo verde y un muro cortina, perfectamente integrado con el entorno.

Su sistema mixto de climatización (VRF condensado por aire y por agua con lazo geotérmico de 234 pozos y aprovechamiento de agua subterránea) recupera la energía del aire de sobrepresión del edificio, alcanzando un ahorro energético de hasta un 70% (EER 5,4–5,7).

La ventilación distribuida con doble red por planta, la filtración adaptada a la normativa ASHRAE 62.1 y un sistema independiente de aire exterior garantizan una calidad ambiental superior a los estándares locales. Un proyecto pionero que consolida el compromiso de los Premios 3 Diamantes con la eficiencia energética a escala global.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS