La empresa española que revoluciona la producción de biogás
La compañía Calpech ha desarrollado una serie de aditivos líquidos basados en nanopartículas de hierro que optimizan y aumentan la conversión de los residuos agrícolas en biogás

La transición verde, que marca la hoja de ruta del siglo XXI, tiene en el biogás uno de sus pilares. La empresa española Calpech se ha convertido en un motor clave para aprovechar esta energía procedente de la descomposición de materia orgánica. Ubicada en Alicante, la compañía ha desarrollado, patentado e industrializado un proceso sostenible que transforma los residuos agrícolas en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono. El resultado reduce significativamente los costes frente a los procesos convencionales, promoviendo un modelo más eficiente y sostenible.
Dentro de los digestores anaerobios, donde se introducen los residuos para su descomposición, la aportación de nanopartículas de Calpech consigue estabilizar este proceso de digestión anaerobia, donde las bacterias se alimentan de ellos y los transforman en gases, mayormente en metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
El biogás refuerza la economía circular y contribuye a fijar población en el ámbito rural
Recoger y tratar estos gases permite reutilizar ese metano para generar electricidad o calor a través de su combustión, por ejemplo, en la caldera de una vivienda. De esta manera, se evita la emisión a la atmósfera de uno de los gases de efecto invernadero más agresivos. Las plantas de biogás son, en definitiva, el lugar que hace posible que los residuos orgánicos se conviertan en energía.

Calpech ofrece una gama de productos que mejoran la eficiencia de las plantas de biogás. Todos son aditivos líquidos, fáciles de dosificar. El Ce-in Biogas permite aumentar el volumen de CH4 hasta 40%, aporta macro y micronutrientes, no degrada con el tiempo y mejora la calidad de digestato. Por su parte, el Ce-in Desulf elimina más del 95% de sulfuro de hidrógeno (H2S), tiene un pH neutro, no es corrosivo ni contiene Cloro. Por último, el Ce-in Max (con aditivo 6 en 1 para optimizar la producción del biogás) potencia la producción de biogás, elimina el H2S y da una solución personalizada y adaptada.
Ensayos para analizar el rendimiento del sustrato
Además de sus productos, Calpech dispone de una alta capacidad propia para realizar numerosas analíticas, desde ensayos de poder de biometanización, hasta caracterizaciones fisicoquímicas y microbiológicas, adaptadas a las necesidades de cada cliente.
La compañía logra alcanzar el mayor grado de eficiencia durante la digestión anaerobia, controlando los materiales que entran y salen en el proceso gracias a la caracterización de residuos, digestato y biogás. Este servicio ofrece un análisis detallado con más de 50 técnicas para optimizar cada etapa del proceso. Se observan estos componentes de la digestión anaerobia, el impacto en la operación, el control preciso del proceso para evitar problemas de inhibición o la mejora de la calidad del digestato como fertilizante. El propósito es doble: maximizar el biogás y reducir costes.

El biogás se impone en España
España es el país dentro de la Unión Europea que mayor inversión ha proyectado en el sector del biogás y biometano durante el año 2025, según el informe presentado en junio por la EBA (Asociación Europea de Biogás) y Sedigas, con un valor de 4,8 billones de euros.
España lidera la inversión en biogás y biometano en la Unión Europea, con 4,8 billones de euros proyectados para 2025
El propósito es reforzar la economía circular y favorecer la fijación de población en el ámbito rural. Compañías como Calpech se consolidan como aliadas estratégicas dentro del sector del biogás, para ayudar a las plantas a mejorar la eficiencia de sus procesos.