Uno escribe sobre alguien real y se engolfa tanto en su invención solitaria que acaba olvidándose de que no es una criatura inventada
‘El odio’, el libro de Luisgé Martín, es el último de una tradición de escritores que entran en contacto con delincuentes, una relación que también han tratado series o ‘podcasts’ y que apuntala el interés por los crímenes reales
Al director Kiril Serébrennikov la faceta que más le interesa del poliédrico personaje (punk, escritor, filonazi, golpista, vagabundo...) es una poco singular: la de fornicador
La jefa de Estado se prepara para vetar una ley inspirada en el Kremlin y advierte a los europeos: “La intervención rusa es algo que puede ocurrir en cualquier lugar”
El rey Felipe VI denuncia en su discurso el “sufrimiento tan desgarrador” que causa el conflicto en Oriente Próximo | La princesa Leonor señala en su intervención: “Soy consciente de cuál es mi deber y de lo que implican mis responsabilidades”
Las redes sociales pueden tener en agosto un punto irreal, y así descubrir que Lars von Trier busca pareja o que Kafka sigue vivo en sus cartas
Para Putin, la paz es solo una pausa y los civilizados y tediosos envoltorios de la política y la diplomacia, circunstanciales momentos, cuando la palabra sustituye a la guerra como forma de vida
La gran historiadora de Rusia y la URSS ha incorporado al frente de la Academia Francesa al escritor en lengua española Mario Vargas Llosa
Con un lenguaje vigoroso y hasta cruel, ‘V13′ recoge las crónicas del escritor sobre el juicio contra los autores del atentado en la sala Bataclan
El escritor francés habla a EL PAÍS del impacto anímico que ha tenido para él la polémica por la película experimental neerlandesa en la que aparece manteniendo relaciones sexuales. Y habla de literatura, de la reforma de las pensiones y de Emmanuel Macron
La adaptación a escena de la gran novela de Emmanuel Carrère permite ver algo que en el libro no podía contemplarse
El escritor hispanoperuano entra este jueves en la prestigiosa institución. Su responsable, Hélène Carrère d’Encausse, explica sobre la presencia del rey emérito: “Estará aquí, como todos los invitados. Ha sido rey de España. Será tratado de acuerdo con su rango. Debemos esto a España”
La mejor manera de escribir es dejar que eso más grande que nosotros, eso implacable y verdadero, hable. El talento es una fuerza de la naturaleza que se escribe sola, cruda y en libertad desmesurada
T. S. Eliot, Miguel de Unamuno, Muhammad Ali, Graham Greene o Emmanuel Carrère: hay conversiones de gente que nunca pensaríamos presa de inquietudes místicas
La escritora recoge este sábado el Premio Nobel de Literatura, el tercero para Francia en los últimos 15 años
El estreno de la versión escénica del impactante libro de Emmanuel Carrère, dirigida por Julio Manrique, inaugura el viernes el festival Temporada Alta de Girona
“No salimos del proceso igual que como entramos”, dice el escritor tras cubrirlo durante diez meses para EL PAÍS y ‘L’Obs’
El macroproceso por los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París ha mostrado la profunda quiebra generacional que existe en el mundo del islam
Esta semana, la sentencia y una sorprendente velada de clausura
Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
Esta semana, el autor de ‘El adversario’ y ‘El reino’ refiere los alegatos finales antes del veredicto
Me da pena lo que observo y escucho, pero no me toca excesivamente la fibra emocional. No me meto dentro
Esta semana, la defensa hace su trabajo. A la altura humana.
Esta semana, los requerimientos de la fiscalía son de muy alto nivel
Esta semana, el autor de ‘El reino’ nos presenta a los abogados defensores
Esta semana, los abogados de las partes civiles dicen a veces cosas sustanciosas
Esta semana, un momento de increíble emoción y un joven carcomido por la culpabilidad
Esta semana, un tema tabú: el precio del dolor
El director, que vive en Berlín tras cinco años sin poder salir de su país, presenta ‘La esposa de Chaikovski’ y asegura que tiene “miedo de las autoridades” rusas
Esta semana, los psiquiatras examinan el caso Abdeslam
Esta semana, los tres amigos que ayudaron a huir a Abdeslam
Esta semana, el último superviviente del comando terrorista habla por fin. Y mucho
Esta semana, la valentía de una mujer que lo ha perdido todo para salvar a decenas de personas
Esta semana, la confesión errática de Mohamed Abrini
Esta semana, las búsquedas en internet de los terroristas producen perplejidad
Esta semana, el acusado Salah Abdeslam arrancó aplausos irónicos con su declaración en la que asegura que la Justicia le ha roto la vida
Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.
Miedo a estar en manos de un loco, miedo a que te espíen, miedo a quedarse atrapado. Los encuentros del cronista francés con sus amigos moscovitas destilan miedo. Y vergüenza porque estén lanzando bombas sobre Ucrania en su nombre
Como esta semana se han suspendido las audiencias, Carrère escribe sobre la repatriación de jóvenes franceses que en algunos casos han nacido en Siria