La delegación del Ejecutivo en la mesa reitera su deseo de resolver los problemas en las negociaciones, pero acusa a su contraparte de usar “mentiras y tener una actitud “arrogante”
Olmedo López, exdirector de la UNRGD, denunció que la congresista fue quien le dijo los nombres de los otros legisladores que debían beneficiarse de tres contratos multimillonarios. Uno de estos contratos era para Saravena, Arauca, un municipio dominado por la guerrilla. Manrique niega las acusaciones
El exdirector de la entidad, Olmedo López, asegura que desde el Gobierno le ordenaron direccionar contratos para financiar al ELN. El presidente Gustavo Petro y la delegación que negocia con esta guerrilla han salido a desmentirlo
Como si se tratara de las dos caras de una misma moneda, se apuesta por la vía militar para intentar exterminar al enemigo, o se acude a la mesa de conversación
EL PAÍS recorre dos pueblos del norte del Cauca, donde encuentra violencia, cultivos ilícitos y un control casi absoluto por parte de los grupos armados
Siete años después de la bomba que mató a tres mujeres e hirió a ocho más, ellas sostienen que no han sido escuchadas, que el proceso no avanza y que no hay reparación
El presidente insistirá en movilizar el poder constituyente y en convocar un acuerdo nacional. La oposición y los partidos políticos deberían pensar seriamente en explorar el camino de los acuerdos
La implementación del Acuerdo de Paz con las FARC parece abandonada, mientras el presidente Petro se enfoca en su política de paz total, que parece desordenada e incierta
El presidente de Colombia tiene miedo. Miedo a ser intrascendente. Miedo a no pasar a la historia como el reformista que decía ser. Miedo a terminar un Gobierno al mejor estilo de Ernesto Samper: defendiendo la corrupción
En la mesa de diálogo, el Gobierno abre discusiones sobre asuntos esenciales del Estado no solo porque está de acuerdo con las solicitudes, sino porque encajan perfectamente en el proyecto político de una constituyente
Ya es hora de que el presidente nos diga qué de lo que quiere no está en la Constitución de 1991. Qué es lo que hace que ese texto resulte inútil para cambiar el país
Las delegaciones presentan en Caracas un documento que resume varias demandas recogidas por el Comité Nacional de Participación. El acuerdo significa la consolidación del primer punto establecido en el Acuerdo de México
Las disidencias de las FARC se fortalecen, Petro cambia la cúpula militar y ordena un consejo de seguridad permanente en el departamento, los civiles sufren las peores consecuencias
La discusión del modelo de participación de la sociedad en la construcción de la paz llegará a la mesa de negociaciones en medio de tensión y controversias
El bloque insurgente anuncia su escisión del resto del grupo que, liderado por alias ‘Antonio García’, informó el lunes que retoma la práctica del secuestro extorsivo
La guerrilla, que había anunciado el cese de las retenciones como un logro en el proceso de paz, señala al Gobierno de Petro de mostrar “poca voluntad” de avanzar con la creación de un fondo de donantes para garantizar una financiación alternativa
Los guerrilleros han amenazado con romper el diálogo de paz si el presidente continúa conversando en paralelo con un frente díscolo del grupo armado que no hace caso a su dirección
El guerrillero que lidera las negociaciones del grupo armado con el Gobierno asegura en esta entrevista con EL PAÍS que el proceso de paz está en peligro de muerte por lo que él considera una traición del presidente
El episodio de la fallida reforma a la salud se convertirá en un elemento que radicalizará al presidente en su narrativa de que es imposible lograr los objetivos con un Congreso que bloquea el cambio
Así lo muestran las cifras del Barómetro de las Américas. En teoría se apoyan los diálogos con grupos armados, pero no se confía en el ELN o se apoya una negociación con las bandas criminales. Y cada año baja el número de personas que creen en el perdón para reconciliar a la sociedad
El neurólogo y viajero Diego Roselli ha recorrido 1.092 de los 1.105 municipios colombianos desde 2004. Esta semana fue retenido por grupos ilegales, la primera vez en esa aventura
Líderes sociales, alcaldes locales y la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, solicitan un cese de hostilidades que proteja a la población civil
A la prórroga del cese al fuego con el ELN se le suma en pocos días la visita del Consejo de Seguridad de la ONU a Colombia y el anuncio de negociaciones con las disidencias de Iván Márquez
El Gobierno de Gustavo Petro entabla con la Segunda Marquetalia una tercera negociación que se suma a las que ya tiene en marcha con el ELN y el Estado Mayor Central
Inspirados por los peregrinos que durante siglos han recorrido el Camino de Santiago para alcanzar una meta espiritual, proponemos una práctica y un proceso paulatino para sentar las bases de una paz sostenible
En un país con tan malas noticias, es evidente que este encuentro entre el Papa y el jefe del Estado para dialogar sobre la paz de Colombia es un premio
Luis Naranjo, su hermana y su sobrina salieron ilesos del enfrentamiento, que ocurrió el pasado 31 de diciembre, e incluyó una persecución de ocho kilómetros y un accidente de automóvil