
Mary Grueso: la negra grande de la literatura infantil
La autora es pionera en la literatura infantil ilustrada afrocolombiana. Sus versos le han ganado la admiración de autores de la talla del Nobel Derek Walcott o de Chimamanda Ngozi Adichie
La autora es pionera en la literatura infantil ilustrada afrocolombiana. Sus versos le han ganado la admiración de autores de la talla del Nobel Derek Walcott o de Chimamanda Ngozi Adichie
Tres guarderías que atienden a más de 150 niños en la capital rescatan los saberes de los pueblos afrocolombianos, en pro de una educación intercultural y sin discriminación
La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
La conectividad aérea entre la capital Quibdó y poblaciones de la zona oeste del país queda afectada y limita los viajes para servicios en salud
Funcionarios de la cartera advirtieron a la ministra Yesenia Olaya sobre los riesgos de llevar a cabo los convenios. Ella decidió seguir adelante
El excombatiente de las FARC y delegado del Gobierno en los diálogos en el Chocó considera que aún falta materializar la reforma rural y mejorar las vías para acercarse a la paz en el país
Los criminales del Clan del Golfo presionan a la población de este municipio chocoano, un lugar recomendado por las guías turísticas mundiales, mientras el Gobierno se mantiene en el negacionismo absoluto
La capital del Chocó es la tercera ciudad colombiana en la que se instala una mesa de diálogo con estructuras armadas ilegales
Después de ocho meses de conversaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno de Gustavo Petro, se inicia finalmente un inédito cese bilateral al fuego
En el Chocó se mata, se amenaza, se confina, se desplaza, se suicidan los jóvenes para no ser reclutados, se denuncia complicidad de la fuerza pública con los violentos. En el Chocó hoy se vive lo más crudo de la guerra
El hambre, los confinamientos, los paros armados y los enfrentamientos acechan al departamento, que para muchos de sus habitantes ha sido abandonado por el Gobierno
La guerrilla anuncia acciones a partir de la medianoche en la región de San Juan, al occidente del país, tras los enfrentamientos que se cobraron la vida de un hombre
Las imágenes inéditas de lactancia, captadas por científicas colombianas y españolas, muestran a una jorobada mientras alimenta a su bebé ballenato
Nuevos asesinatos en Buenaventura y desplazamientos en el Chocó preocupan a quienes esperaban un cambio significativo en una de las regiones más afectadas por la guerra entre distintos grupos armados
La Policía avisó de la presencia de explosivos en la zona del Pacífico a la que se dirigía el martes. La región está sumida en una guerra entre el Clan del Golfo y el ELN
Líderes indígenas denuncian que a diario reciben insultos, burlas y comentarios sexistas en municipios a los que llegan tras ser desplazados
La muerte se produce en medio de las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla en la Ciudad de México
El coronel Clauder Antonio Cardona es acusado de explotación ilícita de minería, concierto para delinquir y cohecho
Los homicidios colectivos se incrementaron este año, con 94 ataques armados que dejaron más de 350 muertos
La llegada de Francia Márquez al poder abre una oportunidad para corregir los errores que han invisibilizado a la población negra en el país
No es fácil ganarse el espacio para trabajar en las minas, y menos en una región que alberga gran parte de los conflictos y violencias que aquejan al país. Pero algunas familias cuidan los yacimientos como si se tratara de ellos mismos
En uno de los países con la mayor emisión ‘per cápita’ de esta sustancia en el mundo, una familia se niega a usarlo para extraer oro
El conflicto armado, la lejanía de los puntos de votación o las dificultades económicas están detrás de parte de la abstención y de miles de ciudadanos que no pueden ejercer su derecho
El exministro de Ambiente, candidato a la vicepresidencia de Sergio Fajardo, defiende la opción de cambio que representa el centro ideológico
El favorito en las encuestas tendrá como fórmula vicepresidencial a la activista medioambiental, una voz autorizada entre los jóvenes y los movimientos sociales
La escritora y promotora cultural del Chocó usa la literatura para coser las profundas brechas de desigualdad en el Pacífico colombiano
Así se llamaba antaño a las agricultoras del Chocó colombiano. Y el nombre lo reivindican ahora un grupo de madres y cuidadoras afrodescendientes que han creado un espacio para la acción en el que reafirmar su cultura y evadirse de la violencia que las acompaña desde que nacieron a orillas de ríos como el Atrato