El presidente Gustavo Petro enfrenta una arremetida de la última guerrilla en armas en la región fronteriza del Catatumbo y una difícil relación con el régimen de Maduro
El grupo ha desatado ataques en la región del Catatumbo que han dejado víctimas civiles. “Son crímenes de guerra”, dice el presidente. “El ELN no tiene ninguna voluntad de paz”
Una seguidilla de acciones armadas rompe la tregua en esa región de Norte de Santander, foco de producción de coca y objeto de enconadas disputas territoriales
El alto comisionado para la paz envía una carta abierta a la dirigencia de la guerrilla, a la que señala de buscar la muerte de Álvaro Jiménez y de haber descartado un acuerdo con el Gobierno de Gustavo Petro
Más extorsión, menos víctimas de minas antipersonales. Avances con el ELN, pocos frenos a la expansión del Clan del Golfo. A mitad del mandato de Gustavo Petro, quien propuso hacer la paz con todas las organizaciones armadas del país, la fundación Pares hace un balance
EL PAÍS selecciona un conjunto de datos, desde la aprobación presidencial y de los principales alcaldes hasta el desplome de la natalidad, pasando por la inflación o los migrantes que cruzan el Darién, que pintan un cuadro general de lo ocurrido
El presidente de Colombia cierra 2024 con una reforma histórica de las pensiones, éxito en la COP 16, pero ve hundirse las reformas de la salud y la tributaria y no ha logrado avances en la paz total
La aparición de las Autodefensas Unidas de Nariño ha suscitado desconfianza de la población, que los señala de ser los mismos líderes históricos guerrilleros de la región
La fundadora de la Red de Mujeres Comunitarias del Catatumbo, el primer colectivo de Norte de Santander en defender los derechos humanos con enfoque de género, fue directora de la Asociación de Personeros del Catatumbo y creó el Observatorio de Paz y Derechos Humanos
La escalada de la violencia, la búsqueda de mejores condiciones económicas y el uso del estatus de refugiado como vía para regularizar su situación en el exterior son algunas de las explicaciones del aumento reportado por la OCDE
La guerrilla espera implementar algunos acuerdos antes de que acabe el actual periodo, pero da por hecho que no se llegará a un acuerdo de paz tal y como esperaba el presidente
La Segunda Marquetalia de Iván Márquez se desmorona como ya había ocurrido con el Estado Mayor Central de Iván Mordisco, mientras la mesa con el ELN sigue atascada por los diálogos del Gobierno con un frente díscolo
El ataque, en el que quedaron heridas otras cuatro personas, entre ellas un civil, ocurrió en el caserío La Plancha del municipio de Anorí, en el noroeste del departamento
El encargado de la cartera de la política hace un balance del plan de choque para implementar el acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC, que cumple ocho años
Las inundaciones afectan especialmente a los niños. Al menos 46.000 estudiantes dejan de recibir clases en uno de los departamentos más rezagados en temas de educación y ya se evidencian enfermedades respiratorias
Tres de ellas ocurrieron en la región de los Santanderes, en municipios donde las comunidades rurales han venido alertando sobre la presencia de un nuevo grupo armado
En las mesas que adelanta el Gobierno en paralelo con diferentes actores armados no se han logrado acuerdos para reducir el impacto del conflicto sobre las mujeres y diversidades sexuales
La oposición busca convencer a los colombianos de que la paz con esta guerrilla “es imposible”. Pero se olvida de los logros obtenidos, como la firma de 28 acuerdos y una veintena de protocolos, o el cese al fuego de un año, el más duradero en la historia de las negociaciones nacionales de paz
Con la suspensión de los diálogos, esta guerrilla mata la esperanza de paz del primer gobierno de izquierda. Con su narrativa política y acciones militares, se convierte paradójicamente en la principal aliada de la agenda de la derecha
La biografía de este cineasta colombiano de éxito reconvertido en diplomático es, como poco, pintoresca. Echa de menos el cine, pero también deja hueco en su memoria para los tiempos de su adolescencia en la China de la Revolución Cultural, para los días vividos con la guerrilla colombiana y para cargar contra los fanatismos
El presidente señala como responsable del ataque, que causó dos muertos e hirió a 27 personas, a la guerrilla con la que su Gobierno ha mantenido diálogos
Las autoridades atribuyen el ataque al ELN. En los 45 días sin cese al fuego con esa guerrilla se han registrado seis ataques armados en el departamento
El presidente autoriza a través de una resolución el comienzo de un nuevo proceso de paz, esta vez con la escisión por la que se tensaron las conversaciones con la última guerrilla en armas del país
Si al presidente venezolano se le da la gana, puede hacer trizas lo poco que se ha avanzado en los procesos de paz con el ELN y las disidencias de las FARC
Maduro cuenta con la colaboración de grupos guerrilleros colombianos y Venezuela es garante de la negociación con el ELN. Dicho de otra manera, la paz total necesita nutrirse de una cercana relación con Maduro
Estamos viviendo el fenómeno contrario en el cual los pájaros le tiran a las escopetas: guerrilleros y narcotraficantes, secuestradores y extorsionistas, ponen las condiciones en las mesas de negociación
Desde 2022, más de 150 informadores colombianos han sido amenazados y cinco han sido asesinados. El país figura entre los más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo
Ya hay muchas voces que piden mano dura y este grupo guerrillero ha dado motivos para hacer pensar que ese es el camino, pero hay que mantener una vía de diálogo
Mientras que en la guerrilla esperan que el Estado ceda a su pretensión de ser eliminados de la lista de Grupos Armados Organizados, el Gobierno se mantiene firme y dice que no han tomado ninguna decisión
Pasaron ocho días de confinamiento para que más de 50.000 habitantes de una de las regiones más vulnerables de Colombia pudieran movilizarse libremente
La periodista Diana Calderón señala que en tan solo una semana, graves problemas han afectado las negociaciones con el ELN y las dos grandes disidencias de las extintas FARC, y las negociaciones restante siguen sin claridad jurídica
Un panorama de la foto actual de cada una de las mesas de diálogos y conversaciones, para no perderse mucho en el intrincado mundo del conflicto y la paz colombiana