![Una ilustración de un móvil infectado con el sistema Pegasus.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HPCJDIFPMBBNNP3AFZHNM7TTUQ.png?auth=04535e06b7319058e65619e7f368cfa213d0ab0717d8d9dc594fc43f5a921336&width=414&height=311&focal=756%2C363)
Quince periodistas e integrantes de ‘El Faro’ demandan al fabricante del software espía Pegasus
La denuncia, interpuesta ante una corte federal de Estados Unidos, acusa a NSO Group de violaciones a la ley de abuso y fraude informático
La denuncia, interpuesta ante una corte federal de Estados Unidos, acusa a NSO Group de violaciones a la ley de abuso y fraude informático
La presidenta de la CIDH critica que la respuesta a los feminicidios sea punitiva y no preventiva e incide en la responsabilidad de los hombres de “construir nuevas masculinidades”
El presidente asegura que impulsará “procesos de extracción, sin darles la posibilidad de escapar”
La multinacional Femsa ha contratado a más de 800 refugiados y migrantes en los últimos tres años como parte de su programa de inclusión laboral en México
Desconectar, saborear, aprender y relacionarse con la población local son algunos de los propósitos que inspiran la lista anual de este sello de viajes. De la enigmática pero cercana Albania a los colores de la isla de Jamaica, los sabores exquisitos de la cocina limeña, las comunidades indígenas de Alaska o Guyana como la nueva estrella del ecoturismo en Sudamérica
La nueva ola de Gobiernos progresistas busca humanizar la Fuerza Pública en un continente muy acostumbrado a la militarización. Esto pasa por priorizar la prevención de conflictos y mejorar la fiscalización del abuso de autoridad
El mandatario desarrolla una campaña para señalar a los reporteros y medios que revelan lo que no quiere que se sepa: lo que viene a ser periodismo
Después de que la criptomoneda más popular del mundo cayera 21% esta semana, se estima que el país centroamericano ha perdido 70 millones de dólares de sus finanzas públicas
La justicia se ha convertido en un botín y objetivo institucional de crecientes vocaciones y realidades autoritarias
El dirigente asegura que nada prohíbe que el presidente Nayib Bukele se presente a la reelección y defiende la decisión de adoptar el bitcoin como moneda legal: “Al final subirá. La moneda digital es el futuro”
El eclipse ha sido el gran protagonista del cielo nocturno, un fenómeno astronómico visible prinicpalmente en el norte y centro del continente
La inseguridad que vive la población local no impide que los turistas acudan a conocer un país del tamaño de Badajoz
La iniciativa se da a conocer en el marco de las actividades del Foro Centroamericano de Periodistas, organizado por el medio salvadoreño ‘El Faro’
Un grupo de presos apoya a las autoridades en la demolición de sepulcros de criminales para evitar las reuniones de admiradores
En México, Guatemala, Bolivia y El Salvador se llevan a cabo distintas tradiciones para honrar a los difuntos.
El jefe de Redacción de ‘El Faro’ ha presentado en España su último libro en el que retrata el mundo de pandillas y violencia en su país, El Salvador, donde asegura que el presidente cada vez les pone más trabas para ejercer su profesión
La directora de Human Rights Watch para América alerta sobre la violencia política en Brasil, la militarización en México y el deterioro democrático en la región
El ciclón ha dejado al menos 28 fallecidos en una región que aún no se recuperaba de los estragos generados por ‘Iota’ y ‘Eta’
El huracán atravesó el Caribe dejando afectaciones en Colombia, ha perdido fuerza tras tocar tierra en Nicaragua
53.485 personas han sido arrestadas bajo el estado de excepción de Nayib Bukele
La candidatura del presidente Bukele a la reelección acentúa su carrera autoritaria y la erosión de la democracia en el país
La premio Nobel de la Paz habla de los retos para el desarrollo y de la situación en su país y en Centroamérica donde ve “actitudes dictatoriales”
El mandatario salvadoreño anuncia su reelección en medio del aplauso nacional y el repudio de la comunidad internacional, que critica su deriva autoritaria
El anuncio del presidente de que se presentará nuevamente a las elecciones pese a estar prohibido profundiza su deriva autoritaria
El mandatario salvadoreño hace pública su decisión un año después de que la Sala de lo Constitucional, nombrada por él, permitiera esta opción
La argentina Dolores Reyes, el peruano Jeremías Gamboa, el colombiano Felipe Restrepo Pombo y el hondureño Horacio Castellanos Moya conversan con EL PAÍS sobre cómo las inestabilidades políticas, económicas o sociales de Latinoamérica permean en sus obras
El presidente Bukele debe abordar las desigualdades que convierten a los niños de las comunidades más marginadas en vulnerables al reclutamiento de las maras
Un proyecto en El Salvador busca brindar apoyo a los menores con este trastorno mediante lecciones gratuitas de surf
Una funcionaria, un periodista, y un magistrado del Constitucional detallan la represión vivida por el presidente de El Salvador y el deterioro democrático
Más de 70 lideresas se reunieron en Bogotá para crear estrategias para seguir avanzando en la liberalización del aborto en América Latina
Las discrepancias entre las cifras de la Fiscalía General y el Instituto de Medicina Legal muestran una diferencia de al menos 49 cuerpos
La colocación de bonos en el mercado internacional cayó casi un 50% este año en comparación con el mismo periodo de 2021
Fue parte del equipo legal del mandatario salvadoreño, luego candidata opositora, y a finales de 2021 tuvo que huir del país por la persecución del Gobierno y sus aliados
El sector atrajo a los inversores con una combinación de palabrería tecnológica y chorradas libertarias
Las autoridades han comenzado las repatriaciones de 25 de los 26 cadáveres de ciudadanos mexicanos que fueron encontrados en un tráiler en Texas este junio
La muerte de 53 migrantes que viajaban escondidos en un tráiler no fue un incidente aislado. Otro caso similar, pero que pasó desapercibido, arroja luz sobre el último drama de la migración de México y Centroamérica en ruta a Estados Unidos
Más de 56 millones de personas sufrieron hambre en América Latina y el Caribe en 2021, según el informe anual elaborado por cinco agencias de la ONU
La adopción acelerada de tecnología en la enseñanza debe servir para aumentar la calidad de los aprendizajes sin excluir a los estudiantes más vulnerables
Organizaciones feministas alegan que la mujer, de 21 años, tuvo una emergencia obstétrica. Se trata, aseguran, de la primera vez que se aplica la pena máxima desde que se prohibió por completo el aborto
La larga lucha de las latinoamericanas que han conseguido importantes victorias en los últimos años en el terreno de la despenalización inspira ahora a las estadounidenses a defender sus derechos reproductivos