El TSJ de Baleares tira de un convenio que España ratificó en los ochenta y que obliga a entrevistar a los empleados antes de despedirlos
Los ayuntamientos apenas tienen competencias en la materia, pero muchos hacen un gran esfuerzo en escuelas infantiles y actividades complementarias. EL PAÍS analiza los presupuestos locales en programas de educación
Algunas funciones permiten controlar cuánto tiempo usan el móvil los menores e impedir compras en ‘apps’
8 de cada 10 empresas se ven en la necesidad de impartir cursos de formación en lenguas extranjeras a sus empleados para suplir las carencias del sistema educativo
Los indicadores utilizados para medir las condiciones de vida otorgan a la Comunidad foral la media más alta de todas las autonomías. Sus puntos fuertes son las zonas verdes, la menor pobreza y el bajo abandono escolar
Un vigilante la ignoró, nadie alertó del vídeo del ataque y la escuela no supo del caso hasta casi cuatro meses después
Las familias denuncian tretas de las escuelas para implantar el horario intensivo. El profesorado considera excesivos los requisitos exigidos para instaurarlo
El investigador acaba de recibir una ayuda para realizar el análisis genómico de una cohorte de más de 100.000 personas y estudiar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
La educación se convierte en uno de esos textos fastuosos y cargados de palabras complejas buscadas en los sinónimos de wordreference
Este método de crianza invita a los padres a buscar qué hay detrás de la mala conducta de los jóvenes, ya que muchas veces es su forma de pedir ayuda, aunque no lo digan explícitamente. Es importante conseguir una conexión saludable con ellos y un equilibrio entre la autoridad y la permisividad
Tenemos la firme opinión contraria a que, para recuperar la Filosofía, se la presente como alternativa a la Historia de España
El texto, que sustituye a otro de 2001, ha salido adelante con los 182 votos a favor de diez partidos
Este trastorno afecta en mayor proporción a las mujeres e impide reconocer los logros y méritos propios, además de provocar miedo, inseguridad y ansiedad
Caminar hacia una convivencia cada vez más cercana con las nuevas tecnologías requiere de una educación con mirada crítica, que analice la veracidad de los contenidos que circulan en la red
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
Deberíamos cuidar más a los artistas vivos y no solo hacerlo con limosnas, con algún que otro festival y de vez en cuando algún que otro premio
Un libro de varios expertos recorre momentos estelares de la humanidad a través del papel de las féminas y facilita material didáctico para cubrir grandes lagunas de la enseñanza tradicional
Editores y autores de todo el mundo denuncian en la feria de Bolonia un aumento de la persecución de temáticas que puedan resultar polémicas
A pesar de la normativa que no permite el modelo diferenciado, este curso tres escuelas lo han mantenido, mientras en el resto la mezcla es testimonial
Ignacio Zafra, periodista de Educación de EL PAÍS, cuenta las claves de la nueva ley y por qué está teniendo tanto éxito en los últimos años
No protestarás. No gozarás. No existirás. No decidirás. No desagradarás. En lugares remotos y en la puerta de nuestra casa, las protagonistas de este relato se rebelan y rompen con los caminos marcados
La educadora social acaba de publicar ‘¡Basta! Guía de autodefensa feminista para adolescentes (y más...)’, un manual que con el que quiere empoderar a las jóvenes a partir de los 12 años y ofrecerles herramientas ante una situación de abuso o agresión sexual
Las enseñanzas artísticas merecen estar en la universidad, no en ese espacio difuso y paternalista que se nos oferta de nuevo
Durante la carrera, las calificaciones de ellas son ligeramente superiores, pero cometen más fallos en el test para elegir especialidad por la presión, según un estudio de Esade
La Academia de Santa Teresa, ubicada en una ladera, con espacios abiertos, vistas al mar y rodeada de verde, recibirá el día 18 el reconocimiento ‘Málaga hace historia’ convertida en un lugar que entre semana ocupan los niños y, los fines de semana, los apasionados de la arquitectura
La nueva ley universitaria prevé “favorecer” que se conviertan en ayudantes doctores unos docentes temporales que en muchas ocasiones no atesoran demasiados méritos científicos
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil coordina un estudio que mide, por primera vez, el impacto económico del problema: un niño en esta situación ganará de media 5.000 euros menos al año y es más probable que sufra depresión en el futuro
La presidenta de Madrid lanza en plena precampaña electoral una propuesta que afectará a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria
Si consiguiéramos erradicar esta lacra España ahorraría, como mínimo, 63.000 millones de euros al año o, lo que es lo mismo, el PIB crecería un 5,1%
El ocio digital ofrece una serie de herramientas muy útiles a la hora de formar. El ámbito público y el privado apuestan cada vez más por este camino
Entre los obstáculos que impiden la correcta evolución del sistema se cuentan una financiación insuficiente y un marco normativo excesivamente homogéneo
El aumento de la violencia despierta las alarmas y exige una reacción concertada de las instituciones
Cada vez más centros educativos apuestan por recreos que fomenten otras actividades además del fútbol y una mayor interacción entre su alumnado, de manera que ningún estudiante se quede aislado
Los centros están obligados a redoblar los esfuerzos para educar en temas de alimentación sana y frenar los malos hábitos
El auge de las extraescolares, sean de enriquecimiento o de refuerzo académico, conlleva el riesgo de generar desigualdad entre los estudiantes
La detección precoz de cualquier tipo de TEL y su diagnóstico es clave para que el estudiante afronte los aprendizajes con el acompañamiento adecuado
La vertiente visual de la novela gráfica facilita la comprensión e interiorización de aspectos que más tarde se pueden profundizar con el libro tradicional
Cada vez más escuelas e institutos incorporan el cuidado del medio ambiente como una cuestión transversal que va de lo ecológico a lo social
Los docentes reclaman más tiempo para trabajar la prevención y medios especializados que permitan atender el repunte de casos que afecta a la juventud
El recurso del apadrinamiento lector contribuye a promover el gusto por leer y crea buenas relaciones en el ámbito escolar