Un antiguo alumno del colegio de la orden en Jerez de la Frontera acusa a Álvarez Gordillo, que sigue activo como profesor, de abusar de él y otros cuatro alumnos en los años noventa. El arco temporal de las acusaciones se amplía a 25 años y afecta a tres centros
Las ayudas públicas al estudio han sido una herramienta contra la desigualdad. Desde hace 40 años, para muchas personas, ha sido la única forma de acceder a algo que por ley es un derecho
El catedrático emérito Javier Tourón defiende un sistema educativo que evalúe a todos sus estudiantes para adaptarse a las necesidades de cada uno: “El alumno medio no existe”
Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años
En el centro de formación de personas adultas Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó, los estudiantes han pasado de ser consumidores de conocimiento a coproductores de su aprendizaje
Más de 30.000 menores de 12 años aprenden los fundamentos de la programación informática jugando a Magic School en Roblox
Aseguran que es una buena medida, pero que tendrán que rehacer todos los horarios y que puede perjudicar a los alumnos
Cada colegio deberá buscar una empresa acreditada que haga los exámenes. Hay 60.000 alumnos afectados que no pudieron hacer el examen el curso pasado al quedar desierto el concurso de licitación
Realizar un curso de posgrado ayuda a ampliar las posibles salidas profesionales mientras la economía aún se está recuperando de los efectos de la pandemia
Los centros educativos carecen del personal necesario, y con frecuencia de los perfiles adecuados, para afrontar las nuevas misiones educativas, tecnológicas y sociales que se les exigen
“Corremos el riesgo de que mañana nunca sea mañana y no termine de llegar la financiación”, ha señalado su presidente, Juan Romo, aunque cree que es una norma “útil para avanzar”
Las inscripciones escolares presionan al alza, mientras el índice de precios en el país continúa subiendo hasta niveles de hace dos décadas
El Tribunal de Justicia de Cataluña, en contra de lo que defiende la Generalitat, considera que la nueva normativa autonómica no impide fijar porcentajes lingüísticos
PP, Vox y Junts no han logrado el respaldo del resto de la Cámara. Subirats se compromete a negociar en una comisión la polémica financiación de los campus
La gestión de la escuela pública debe ofrecer los recursos y apoyos especializados a los centros ordinarios para que en ellos puedan avanzar hasta obtener el título todos los niños, independientemente de sus singularidades
Parece una buena idea impedir, con formas racionales e imaginativas, que los sesgos perpetúen las injusticias
La escuela no tiene exactamente las mismas funciones que tenía en su origen. Cada vez más, la educación es un elemento de segregación y no de igualación
Solo uno de cada cinco españoles practica alguna forma de trabajo a distancia, pero las ofertas laborales vinculadas a esta modalidad no han dejado de crecer en los últimos años
Con ella podrás ingresar y ver fracciones, potencias, logaritmos, raíces y otras fórmulas matemáticas
El 0.50% del alumnado en España está por encima de la media, según datos del Ministerio de Educación. Son talentosos, precoces y, en algunos casos, superdotados. Pero un sistema educativo pensado para todo el mundo no encaja bien con los que se salen del molde
La también doctora en Comunicación e impulsora de la plataforma Learn to check publica ‘Fake Over’, un libro práctico que invita a los menores a partir de 12 años a reflexionar sobre el fenómeno de las ‘fake news’
Varios estudiantes relatan sus peripecias para encontrar alojamiento en las grandes ciudades dentro de un mercado del alquiler menguante
La nueva normativa crea una nueva modalidad, la General, y permite cursar la etapa en tres años
Los lectores opinan sobre la renovación del Poder Judicial, el concepto de “hombre blandengue”, los viejos cultivos, el debate lingüístico en Cataluña y el fracaso de la izquierda en las elecciones suecas
Si cualquier discusión pública se convierte en bronca, una que implica a los hijos y se satura de juicios morales pone a berrear a los mamíferos primates que somos
Después de que Arturo Reyes Sandoval aceptase el pliego petitorio entregado por los alumnos, estos han decidido seguir en paro hasta que se materialicen los cambios
En Francia las preinscripciones superan en un 18% las prepandémicas, el 76% de las universidades estadounidenses mejora sus cifras. En España, las señales incipientes son esperanzadoras
El consejero de Educación anuncia que en octubre se hará una evaluación de la jornada intensiva y la tarde de ocio educativa para aplicar mejoras
“No se combate la intolerancia con más intolerancia”, defiende frente a las reticencias de la derecha el líder del PP, que se ausentó de la manifestación de Barcelona en defensa de que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza
El líder del PP se desmarca de sus competidores en la derecha con su propuesta para la enseñanza
Una interacción de calidad entre profesores y alumnos, en plena transformación del sistema de aprendizaje hacia un modelo híbrido, requiere de un uso pedagógico de la tecnología para fomentar la participación, crear un flujo de comunicación bidireccional y reforzar la sensación de acompañamiento
El sistema de las comunidades de aprendizaje se consolida para potenciar destrezas como la comunicación, el pensamiento crítico y la colaboración
El diseño y ubicación del centro universitario influye en la calidad del aprendizaje
Es imposible adivinar, en la inmensa complejidad del mundo, adónde nos llevará el aleteo de la mariposa de hoy
Los padres de la niña de 10 años que se tiró del balcón en Zaragoza denuncian la pasividad de su colegio ante el acoso escolar. “Ni ‘bullying’ ni ‘bulan”, dijo la tutora
Los bancos de manuales escolares viven un momento de auge y ya cubren a casi la mitad de los alumnos de etapas obligatorias. Diez comunidades autónomas aplican el sistema de gratuidad en grados distintos
Los datos evidencian que el fracaso y el abandono escolar afectan mucho más a los alumnos cuyas rentas familiares son bajas
Reducir la brecha en la escuela debida al nivel económico es una obligación y una prioridad política ineludible
La responsabilidad recae por lo general en orientadores, miembros de los equipos directivos o docentes que acceden a hacerse cargo de los protocolos de los menores con problemas socioeconómicos, de abusos o de salud mental
La desigualdad se perpetúa y el origen económico de la familia es determinante: los jóvenes viven hoy peor que sus padres y casi la mitad no supera el nivel educativo de los progenitores