Los centros de la Comunidad de Madrid son los que más a menudo añaden complementarias de inglés o matemáticas dentro del horario escolar
Fue la región del mundo que más tiempo mantuvo cerradas sus escuelas. Tras la vuelta a la presencialidad, los maestros piden más herramientas para la gestión socioemocional
“Cuando llegué había 1.500 cuentas abiertas”, declara Dionisio Ramos, que apunta a la ausencia de contabilidad desde los años setenta como el origen de los problemas de gestión
La capacitación tecnológica de alumnos y profesores y la modernización de la infraestructura escolar son claves para impulsar el desarrollo latinoamericano
Tecnología no equivale a innovación educativa. La principal fuente de innovación eficaz es la profesión docente, como se puso de manifiesto durante la pandemia
La Rioja convertirá el área de San Millán de la Cogolla en el Valle de la Lengua, un polo de digitalización y promoción internacional del idioma
L’ús de les noves tecnologies ha habituat la gent jove a suposar que saber coses no serveix per a res
Las nuevas materias se incorporarán por primera vez en la convocatoria del año que viene
Un juez suspende el programa previsto por “impreciso, incompleto” y carente de formación previa para los docentes
En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%
“¿Qué hacemos para que los niños puedan amar a quienes quieran?”, se preguntaba Montero. Pues nada, ya lo van a hacer sin que ella se lo diga. Ya es un logro de toda la sociedad, y con una educación sexual nula
La autora del libro ‘Comunicación con bebés. Mis manitas hablan’ explica que los tres pilares de este método de enseñanza son el propio niño, tener un ambiente preparado y el adulto que acompaña
La Audiencia Provincial de Madrid también juzga a partir de este lunes a varios administradores de colegios mayores y a tres alumnos
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”
Tras un polémico curso, el tribunal de supermayoría conservadora aborda casos clave sobre religión, discriminación, raza, reglas electorales y medio ambiente
Muchos estudiantes desfavorecidos no eligen la carrera por vocación, sino por su pronto retorno salarial y menor riesgo de fracaso
La hermana Regina Casado dedica sus fuerzas a la formación de mujeres jóvenes para dotarlas de herramientas que las saquen de la pobreza en Senegal
Los lectores opinan sobre las residencias de mayores en Madrid, la basura en parajes naturales, el deterioro del ascensor social y las relaciones de pareja
La nueva ley de educación permite a miles de escuelas decidir por sí mismas a qué dedican una parte del horario lectivo para adaptarse mejor a sus alumnos. Algunas comunidades autónomas avanzan mucho en este camino y otras nada
Nueve chicos de entre 19 y 27 años responden a seis preguntas relacionadas con su visión actual sobre el conflicto independentista y cómo les ha influido en estos últimos años
Los alumnos ocupan una docena de colegios públicos en protesta por la mala calidad de la comida y las prácticas laborales no remuneradas. El Gobierno municipal denuncia a los padres
El director general de la Fundación Adecco y Carmen Giménez, atleta paralímpica y víctima de violencia de género, hablan sobre las barreras que aún existen a la hora de lograr su plena inclusión sociolaboral
Los dos últimos años de instituto suelen suponer incertidumbre sobre el futuro y mayor presión para los jóvenes que se enfrentan a la EBAU, pero los padres deben recordar que la nota no es lo único que importa
Los centros de secundaria empiezan a recortar gastos, preocupados por la llegada del invierno
Los lectores escriben sobre los servicios públicos, la actitud de los políticos, el fútbol femenino y la asignatura de Filosofía
El profesor Víctor Muñiz utiliza el deporte rey como una herramienta didáctica en sus clases de Historia y como elemento de cohesión social, al impulsar campañas contra la homofobia y programas de inserción laboral junto al Burgos CF
La confederación de familias Ceapa advierte de que el cambio de libros por la implantación de la nueva ley educativa ha supuesto desembolsos distintos dependiendo del centro educativo
La aFFaC pide que la jornada intensiva de septiembre no se vuelva a repetir el próximo curso
Lo hace pese a la normativa aprobada por el Govern y por el Parlament que impide aplicar porcentajes a la enseñanzas de lenguas
El especialista en educación, profesor de la Universidad de Ottawa y asesor de las reformas de los sistemas de enseñanza de Escocia y Gales pide no culpar al profesorado de los problemas que en realidad se deben a cómo está estructurada la escuela
Vernor Muñoz Villalobos, ex Relator Especial de Naciones Unidas para el derecho a la educación, es el autor del último informe de Entreculturas que advierte de la crisis de desigualdad en este ámbito y la necesidad de transitar hacia la inclusividad
Estamos pidiendo al colegio que cumpla una función que no le corresponde: hacer de guardería los 365 días del año. La cuestión de fondo es, ¿por qué el coste de la vida y los horarios no nos permiten estar más tiempo con nuestros hijos?
Tras la renuncia del Gobierno de Ayuso a realizar los exámenes de nivel pendientes del curso pasado, colegios e institutos tendrán entre 90 y 105 euros por alumno para hacerlos por su cuenta
El presidente Pere Aragonès anuncia un paquete de medidas sobre vivienda, pobreza energética o fomento de las renovables para luchar contra la inflación dotado de 300 millones de euros
Los padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa muestran su cansancio ante los pocos avances y piden acciones al Gobierno en un Zócalo blindado
Estudiantes del posgrado digital para profesores de la Universidad Isabel I, reabierto el pasado curso, denuncian dificultades para reclamar o contactar con los profesores, mercantilización extrema y temarios repletos de fallos
Los rectores aprovechan el acto en la UNED para reclamar financiación y el ministerio anuncia proyectos piloto de cursos cortos de reciclaje en los campus
Para CC OO de Andalucía, la obsesión del Ejecutivo por bajar impuestos, choca con las necesidades reales de la inmensa mayoría que, a medio plazo, acaba saliéndole caro a la clase trabajadora en forma de un aumento en los tiempos de atención en la sanidad y dependencia, mayores ratios en las aulas o de ventanillas cerradas en servicios públicos esenciales
Un antiguo alumno del colegio de la orden en Jerez de la Frontera acusa a Álvarez Gordillo, que sigue activo como profesor, de abusar de él y otros cuatro alumnos en los años noventa. El arco temporal de las acusaciones se amplía a 25 años y afecta a tres centros
Las ayudas públicas al estudio han sido una herramienta contra la desigualdad. Desde hace 40 años, para muchas personas, ha sido la única forma de acceder a algo que por ley es un derecho