Puigdemont pide al Constitucional que levante ya la orden de detención contra él tras el informe del abogado general de la UE
El expresidente de la Generalitat y el exconsejero, Toni Comín, alegan que alargar esa medida cautelar supondría “un perjuicio irreparable”


El expresident de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha solicitado al Tribunal Constitucional que levante la orden de detención dictada contra él por el Tribunal Supremo en el marco de la causa sobre el procés, lo que permitiría su regreso a España sin riesgo de ingresar en prisión, según ha adelantado El Mundo y confirmado EL PAÍS. Mantenerla después de que tanto el Constitucional como el informe de conclusiones del abogado general de la Unión Europea hayan validado la ley de amnistía, alega la defensa del expresident, supondría un “perjuicio irreparable que haría perder su eficacia al recurso de amparo” solicitado ante dicho Tribunal.
Carles Puigdemont, junto con otros líderes del procés a quienes el Tribunal Supremo decidió que no les era aplicable la ley de amnistía, recurrieron en amparo al Tribunal Constitucional solicitando que se le aplicara y, por tanto, se levantara la orden de detención que pesa contra los fugados a Bélgica. El Constitucional ha admitido a trámite los recursos y abrió una pieza separada para estudiar las órdenes de detención. No hay fecha fijada para las deliberaciones.
El escrito de Puigdemont, que se adhiere a otro presentado en el mismo sentido por su exconseller Toni Comín, también fugado y residente en Bélgica desde octubre de 2017, alega que el informe del abogado general de la Unión Europea publicado el jueves pasado sostiene que la ley de amnistía es “plenamente conforme con el ordenamiento de la Unión”. Y dado que Tribunal Constitucional, que es el encargado de resolver el recurso de amparo de ambos frente a la decisión del Supremo de no aplicarles la amnistía, ya dictaminó la plena constitucionalidad de la ley, esta “no puede ser privada de eficacia práctica por la persistencia de medidas penales restrictivas”.
Aun así, el informe del abogado general no es vinculante y será el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien, mediante sentencia, fije la posición legalmente vinculante.
Sin embargo, el abogado de Puigdemont defiende que “la jurisprudencia sigue de manera constante la línea argumental estructurada por el abogado general, lo que dota a sus afirmaciones de una finalidad cualitativa innegable”. Y en consecuencia lo incorpora a la realidad jurídica que a su juicio debe tenerse en cuenta a la hora de resolver. “No es posible mantener órdenes de detención —ni de forma provisional— cuando el estándar europeo exige el archivo inmediato tan pronto se verifican los presupuestos de la ley".
Por ello, solicita al Constitucional que suspenda la orden de detención e ingreso en prisión y que “declare expresamente que la suspensión se mantendrá hasta que este Tribunal dicte sentencia firme en el presente procedimiento de amparo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































