
El Supremo de Estados Unidos obliga a la SEC a someter sus multas por fraude a un jurado popular
Los magistrados anulan la forma de actuación más habitual del supervisor, mediante jueces de derecho administrativo
Los magistrados anulan la forma de actuación más habitual del supervisor, mediante jueces de derecho administrativo
El producto interior bruto aumentó a una tasa anualizada del 1,4% en el primer trimestre, menos de la mitad que el anterior
UGT señala que se ha pasado “un punto de inflexión” en las negociaciones con la automovilística. La compañía presentará el martes una propuesta de ERE para las otras 600 personas que estima de excedente
La inteligencia artificial avanza con paso firme en el sector de las infraestructuras y de las energías renovables. Se trata de una evolución muy firme, pero aplicada con criterios de prudencia y con una implementación gradual. Los resultados ya son palpables y permiten anticipar capacidades de respuesta, como hace ACCIONA.
Va a derribar, va a construir. Va a liberar, va a despedir. Y ni los profetas bíblicos sabrían en qué punto entre ambos extremos se situará el fiel de la balanza. Quizá la superioridad de la IA sobre algunas capacidades humanas sea su propia vacuna, porque genera precaución, cuando no temor, para así forzar la protección laboral. Al menos, en Europa.
Sumar, Podemos, ERC, Bildu y BNG avalan una proposición de ley preparada por los sindicatos de inquilinos que pide extender los controles de precio también al arrendamiento de habitaciones
El desembolso medio por familia fue superior a los 5.300 euros, casi un 6% más que un año antes
Solo el 27% ofrece reducciones en el Impuesto de Actividades Económicas, aunque más de la mitad de empresas puede acceder a ellas. La Fundación Renovables reclama ayudas para las baterías
Los estudiantes españoles empeoran en conocimientos financieros, según el Informe PISA. Solo el 5% de los alumnos de 15 años alcanza resultados excelentes, frente al 11% de media de los países de la OCDE
El Gobierno publica en el BOE la orden que da el pistoletazo de salida para elaborar unas nuevas cuentas públicas. Los ministerios tendrán hasta el 8 de julio para presentar sus propuestas
Un estudio advierte de que, pese a la escasa magnitud de la tasa española, esta puede triplicarse en el futuro por el envejecimiento de la población
La propia carestía de las casas y la escasez de parcelas se retroalimentan en un mercado en el que es difícil encontrar soluciones a corto plazo, según los expertos
Las entidades a las que la compañía pagó 65 millones para que su estreno en el parqué fuese un éxito se deshacen ahora en elogios sobre el potencial de las acciones en sus primeros informes
El grupo de presión empresarial reivindica que la ciudad “ha vuelto” y pide mirar al área metropolitana para afrontar retos como la vivienda o la movilidad
Los envíos a México, el país que más recibe de la región, superaron los 66.000 millones. La inestabilidad global afectó a las remesas en todo el mundo, con un crecimiento del 0,7%
La organización dio ayuda a 1,3 millones en España el año pasado, por debajo de la cifra prepandemia
Los magistrados indican que “es particularmente rechazable” la utilización de estas fórmulas para conseguir un beneficio económico de personas que pueden estar “necesitadas de dinero y sin inmueble en el que residir”
Cerca de la mitad de los encuestados por Boston Consulting Group afrontan con temor la implementación de la inteligencia artificial
El presidente del grupo editor de EL PAÍS, Joseph Oughourlian, afirma que el grupo “se ha hecho dueño de su futuro”
El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), apoyado por Vox, ya había rebajado el tributo en su primer año de coalición
Las asociaciones empresariales muestran su descontento al prescindir de sus líderes en la firma, en un momento de alta tensión por el desencuentro en la negociación de la reducción de jornada
El déficit fiscal en las mayores economías de la región ha crecido en los últimos años, deteriorando las arcas públicas. Esta situación podría elevar los costos del financiamiento
Los estereotipos sobre la menor preparación de las mujeres latinas o sobre su profundo compromiso familiar frenan su carrera laboral
El economista Gabriel Zucman propone un marco común para que los individuos más pudientes del mundo abonen al menos un 2% de su riqueza
El presidente del grupo de medios y educación asegura que la compañía está mucho mejor, lo que le permitirá invertir y poder mirar al futuro
El consejero delegado del gigante siderúrgico, Miguel Ángel López, atribuye el mal momento del negocio al incremento de costes y la mayor competencia en otros países
El enfrentamiento entre Díaz y Garamendi y la mayor representatividad de organizaciones como Conpymes y Pimec ha agitado a las patronales tradicionales
La juventud española padece un cúmulo de problemas económicos y sociales que distintas voces achacan, en parte, al mayor interés de las administraciones y de los partidos por cultivar el voto de las generaciones mayores
Los lectores escriben sobre las finanzas autonómicas, la actuación de la Asamblea de Madrid, la falta de atención, la retransmisión de la Eurocopa por TVE y el regreso del Espanyol a Primera
Aprovechar las oportunidades para generar condiciones más favorables que impulsen el crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina es la contribución más efectiva de las multilatinas y sus líderes
El empresario dedica parte de su fortuna a un yacimiento de gas mexicano, todo un mensaje para los inversores internacionales y la soberanía energética
La compañía lleva su batalla por los yacimientos del mineral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial
El ministerio de Transición ecológica a través del IDAE es el que reparte los fondos, pero son las autonomías las que gestionan su concesión
Reconoce el impacto en los trabajadores y la comarca donde está la sede pero apela a la oposición del Fogasa y a que la oferta excluye instalaciones “imprescindibles” para la actividad
La Comisión Europea presenta cargos de forma preliminar contra el gigante tecnológico por vincular la herramienta digital de comunicación con otras que ofrece a empresas
La falta de Presupuestos para 2024 había congelado la revisión de los anticipos, que este año alcanzarán un máximo de 154.467 millones
La reducción para consumidores vulnerables y vulnerables severos caerá a razón de 7,5 puntos porcentuales cada trimestre desde octubre
Los hogares ahorrarán 3.000 millones anuales entre la rebaja del IRPF y la del IVA, según cálculos de Hacienda
Madrid se alza como la comunidad con mayor competitividad sectorial, según un análisis elaborado por el ‘lobby’ que agrupa a las mayores empresas turísticas de España
Las empresas aseguran que la colaboración con la red centros tecnológicas les ha permitido mejorar su rentabilidad