_
_
_
_

Hacienda desbloquea la actualización de las entregas a cuenta de las comunidades

La falta de Presupuestos para 2024 había congelado la revisión de los anticipos, que este año alcanzarán un máximo de 154.467 millones

María Jesús Montero
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes.chema Moya (EFE)
Laura Delle Femmine

El Gobierno ha desbloqueado este martes vía decreto la actualización de las entregas a cuenta de las comunidades, es decir los recursos que los Gobiernos regionales reciben cada año por adelantado del sistema de financiación autonómico para cubrir sus necesidades y prestar los servicios públicos básicos de los que son responsables. El importe ya había sido comunicado a las comunidades en diciembre y supone un nuevo récord, según ha subrayado la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: 154.467 millones de euros, 19.983 millones más que en 2023 entre fondos y liquidaciones.

La actualización de estos importes suele aprobarse junto a los Presupuestos Generales del Estado, pero la decisión del Gobierno de renunciar a las cuentas de 2024 ante el anuncio de elecciones anticipadas en Cataluña paralizó el trámite y generó malestar en los Ejecutivos regionales, ya que se mantuvieron desde enero prorrogados los importes del año pasado generando tensiones de tesorería.

De hecho, las entregas a cuenta representan el grueso de los recursos de los que disponen las comunidades autónomas. Se actualizan cada año en función del crecimiento previsto para la economía y la mejora de los ingresos. Para este año, todos los organismos nacionales e internacionales han mejorado la proyección del PIB para España, y aunque el Gobierno no haya cambiado oficialmente su pronóstico, que sigue en el 2%, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya ha adelantado que la estimación se revisará al alza y estará más bien cerca del 2,5%.

Montero también ha anunciado que se desbloquea la actualización de las entregas a cuenta de las entidades locales, cuyo importe también marca un máximo para este año. Recibirán 28.557 millones de euros, 5.260 millones más que en 2023. “Este año, comunidades autónomas y ayuntamientos recibirán una financiación récord por parte del Estado”, ha remarcado Montero. “Son recursos que el Gobierno desea”, ha añadido la vicepresidenta primera en relación con las comunidades autónomas, “que vayan a fortalecer la sanidad, la educación o la dependencia. Si abrimos el foco, en los seis años del presidente Sánchez, las comunidades autónomas han recibido 250.000 millones de euros más que en los seis años últimos del Gobierno del Partido Popular”, ha remarcado.

“Absolutamente todas las comunidades autónomas han mejorado su financiación con este Gobierno”, ha añadido la titular de Hacienda, en un momento en el que la financiación se ha convertido en un asunto de alto voltaje por las negociaciones en Cataluña para investir al nuevo presidente de la Generalitat, pues los partidos soberanistas exigen un trato singular en esta materia. Montero también ha subrayado que la actualización se ha desvinculado de la aprobación de los Presupuestos, cuando el anterior Gobierno del PP mantenía que se trataba de dos trámites indisolubles.

La actualización de los anticipos a cuenta para autonomías y corporaciones locales se incluye en un paquete más amplio que incluye numerosas medidas para hacer frente al impacto de la subida de precios. Entre ellas, la prórroga del IVA rebajado de los alimentos durante seis meses más, la ya anunciada adaptación del IRPF a la subida del salario mínimo, la extensión temporal de los descuentos del bono social eléctrico o la subida del sueldo de los funcionarios ya acordada con los sindicatos.

Presupuestos

Montero también ha confirmado que el Gobierno está trabajando en la elaboración de los Presupuestos de 2025, hablando con todos los ministerios para conocer sus necesidades y con Bruselas para elaborar un techo de gasto que esté en línea con la exigencia de las nuevas reglas fiscales.

“Estaremos en condiciones de presentarlos como siempre [los Presupuestos] para que sean aprobados antes del 31 de diciembre de este año”, ha dicho, y ha señalado que los partidos políticos, en concreto los independentistas catalanes, desvinculan la negociación de las cuentas de la investidura del nuevo presidente de la Generalitat.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_