_
_
_
_

Exceltur alerta por la “turismofobia” y reclama “medidas generales” contra los pisos turísticos

Madrid se alza como la comunidad con mayor competitividad sectorial, según un análisis elaborado por el ‘lobby’ que agrupa a las mayores empresas turísticas de España

Turistas en el centro de Madrid, el 15 de junio.
Turistas en el centro de Madrid, el 15 de junio.Claudio Álvarez
Monique Z. Vigneault

“No queremos morir de éxito”. Este ha sido el mensaje de Exceltur, el centro de análisis del que forman parte 30 de las firmas turísticas más importantes de España (Meliá, Riu, NH, Amadeus, Iberostar o Renfe, entre otros) y que este martes ha presentado una radiografía de la competitividad de las comunidades autónomas. El organismo también ha alertado de “turismofobia” ante la oleada de visitantes que se espera este verano. “Se está llegando a estigmatizar el sector, y vamos a tomar un paso decidido para abordar la situación”, ha manifestado Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur y consejero delegado de Meliá.

El organismo, además, ha denunciado la falta de regulación para contener los pisos turísticos, además de los taxis piratas y otras actividades que consideran “economía sumergida”. Con respecto a la reunión de este martes entre el Ministerio de Vivienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que se prevé que la ministra pida a los ayuntamientos más implicación en el problema, José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, ha señalado que “aunque haya medidas generales, falta una que se aplique a todos los territorios”. Y ha pedido “una intervención en las plataformas [de alquileres turísticos]”. “No estamos pidiendo nada más ni nada menos que se cumpla la legalidad”, ha insistido Zoreda.

Respecto al estudio, la Comunidad de Madrid ha dado el salto y encabeza por primera vez como la región española con mayor competitividad gracias a su mejoras en transporte. La siguen Canarias, País Vasco y Baleares. El Monitor de Competitividad Turística de las CCAA-Monitur 2023 también refleja que Cataluña empeora su competitividad por segundo barómetro consecutivo (estos se elaboran coincidiendo con las legislaturas de las elecciones municipales y autonómicas) y cae del quinto lugar que ocupaba en 2018 al sexto. Pero es la Comunidad Valenciana la que más competitividad pierde respecto a la anterior edición, con un desplome de 4,1 puntos y un retroceso de la cuarta a la séptima posición.

A pesar de las mejoras en desempeño turístico en la región de la capital española y otras comunidades, el lobby ha recalcado que el gasto autonómico destinado al turismo aún es insuficiente. De media, solo se dedica el 0,3% del presupuesto de las comunidades. Escarrer ha valorado que esto no refleja la prioridad que el sector turístico debería tener como industria principal del país: solo cinco de cada diez comunidades fomentan la inversión en el sector, según el barómetro. “No vemos una hoja de ruta estratégica, se están tomando muchas medidas reactivas a raíz de todas estas manifestaciones de turismofobia” ha apuntado. Y los fondos europeos de recuperación no han ayudado a paliar esa situación a juicio de Escarrer. Los recursos del programa Next Generation, ha asegurado, no se han destinado a grandes proyectos y por eso “no han tenido un impacto” en el sector.

El informe, que analiza más de 300 documentos de política turística y recoge 2.500 testimonios del tejido empresarial español hasta el cierre de mayo de 2023, sostiene que la política a favor del turismo se ha deteriorado. Además, advierte contra la lentitud en la toma de decisiones. Solo dos comunidades autónomas en el país disponen de una consejería exclusiva dedicada al turismo. Además, Exceltur lamenta que solo tres territorios cuentan con códigos éticos y medidas para poner en valor el impacto social del turismo.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Monique Z. Vigneault
Periodista multilingüe. Interesada en geopolítica y comercio global. Cursó el Máster de Periodismo UAM-El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_