_
_
_
_

Claves del Plan Moves III: cómo solicitar las ayudas al coche eléctrico y hasta cuándo se amplía el plazo

El ministerio de Transición ecológica a través del IDAE es el que reparte los fondos, pero son las autonomías las que gestionan su concesión

plan moves III
Un cargador de vehículo eléctrico.Unsplash
Manu Granda

El Gobierno ha aprobado este martes una prórroga hasta el próximo 31 de diciembre del Plan Moves III de ayuda a la compra de coches eléctricos e instalación de puntos de recarga, tal y como adelantó CincoDías. El IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, es el encargado de repartir los fondos entre las distintas comunidades autónomas que luego son las que gestionan las solicitudes. A día de hoy, el programa cuenta con 112,74 millones, pero el Ejecutivo ha prometido a la patronal unos 200 millones de euros más. Esto es lo que debes de saber:

¿Qué tipo de vehículos son subvencionables? ¿Si tengo un renting también me puedo beneficiar?

Podrán pedir la ayuda particulares, autónomos y administraciones que adquieran un vehículo eléctrico, de pila de combustible (hidrógeno) o híbrido enchufable nuevo o seminuevo con un máximo de 12 meses de antigüedad. La compra puede ser tanto directa, como mediante un contrato de leasing o renting. Los vehículos acogidos a la ayuda pueden ser turismos, furgonetas que pueden transportar una mercancía de hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

¿A cuánto asciende la ayuda del Moves III para la compra de un vehículo electrificado?

Depende de varios factores. En el caso de los turismos eléctricos y de hidrógeno, la ayuda puede llegar a alcanzar los 7.000 euros si el comprador achatarra un coche viejo de combustión, mientras que si no lo hace la subvención se queda en 4.500 euros. Por su parte, para los híbridos enchufables la ayuda será de 5.000 euros si se achatarra un vehículo viejo y de 2.500 euros sin achatarramiento. Cabe resaltar que los turismos subvencionables no pueden superar los 54.450 euros. En el caso de las furgonetas, la ayuda con achatarramiento será de 9.000 euros, independientemente de si el vehículo que se adquiere es eléctrico o híbrido enchufable. Para los cuadriciclos ligeros, la ayuda es de 1.600 y 1.400 euros, con y sin achatarramiento respectivamente, mientras que para los cuadriciclos pesados es de 200 euros más: 2.000 y 1.800 euros, respectivamente. Por último, para las motocicletas cuya autonomía en eléctrico debe de ser igual o superior a los 70 kilómetros, la ayuda es de 1.300 euros con achatarramiento y 1.100 sin él.

¿Cuál es la ayuda para la instalación de un punto de recarga?

La infraestructura de recarga subvencionable puede ser tanto de acceso público como privado y de cualquier potencia. En el caso de las comunidades de propietarios también será subvencionable la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la carga vinculada del vehículo eléctrico. En cuanto a la cantidad de dinero, dependerá del municipio en el que se instale el punto de carga y quién solicite la ayuda. Así, en las localidades de menos de 5.000 habitantes, el Estado subvencionará el 80% del coste para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica, mientras que el porcentaje subvencionable baja al 70% en el caso de que esté situado en localidades más grandes.

Para empresas pequeñas y entes públicos con actividad económica, la ayuda oscilará entre el 50%, el 40% y el 20%, dependiendo de si se trata de pequeñas, medianas o grandes empresas, respectivamente, que vayan a instalar un punto de recarga de igual o menor potencia que 50 kW. Si es de más potencia, la ayuda será del 40% para pymes en localidades de menos de 5.000 habitantes y del 30% en municipios más grandes. Para el resto de empresas la ayuda será del 20%. Para las pymes que se acojan a minimis (es decir, ayudas que no afectan a la libre competencia en la Unión Europea) en el momento de hacer la solicitud, la ayuda será del 55% para las pequeñas empresas y del 45% para las medianas. Una vez más el tamaño del municipio tiene incidencia en este último caso, ya que el porcentaje asciende al 60% y 50%, respectivamente, si la compañía se encuentra en una localidad de menos de 5.000 habitantes.

El límite de la ayuda, por su parte, no podrá ser superior a los 5.000 euros para las personas físicas. Para los autónomos, dicho límite es el establecido en el reglamento de minimis. Para el resto de solicitantes, la subvención no podrá superar los 2,5 millones de euros (800.000 euros por cada expediente presentado).

¿A quién le pido la ayuda y cuándo me la darían?

La ayuda no se entrega en el momento de la compra y se le debe de solicitar a la comunidad autónoma en la que resida el comprador, que deberá de adjuntar toda la información que le solicite el gobierno regional. Los tiempos de espera dependen de los medios que cada autonomía dedique a la gestión del programa, pero en la mayoría de casos suelen oscilar entre uno y dos años, a veces incluso más. En el momento de la compra, el concesionario suele ofrecerse a actuar de intermediario para facilitar la solicitud de las ayudas del Moves III.

¿Hay marcas de coches que adelantan la ayuda del Moves III?

Sí. La primera en adelantar la ayuda fue la firma china MG, a la que meses después siguió Fiat, del grupo Stellantis. Este mismo martes, Renault ha anunciado que también adelantará la ayuda del Moves III a partir del próximo 1 de julio.

¿Cómo tributa?

Al recibir la ayuda, la misma deberá de incluirse como una ganancia patrimonial en la declaración de la renta del ejercicio en el que se perciba. Si la ha solicitado pero aún no le ha llegado, no deberá de incluirla en la presente declaración. Una vez incluido como ganancia patrimonial, el gravamen dependerá de en qué tramo de renta se encuentre el contribuyente y de la escala autonómica que le afecte. Los que hayan ganado hasta 12.450 euros tendrán una retención cercana al 19%; hasta 20.199 euros será del 24%; hasta 35.199 euros será del 30%; hasta 59.999 euros será del 37%; hasta 299.999 euros será del 45% y, finalmente, los que hayan ganado más de 300.000 euros abonarán un 47%.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_