
Una cita médica que nunca llega: cómo la IA puede transformar el sistema de salud (y salvar vidas)
La historia de un paciente ilustra cómo la inteligencia artificial puede desatascar el sistema sanitario atrapado en su propia burocracia
La historia de un paciente ilustra cómo la inteligencia artificial puede desatascar el sistema sanitario atrapado en su propia burocracia
La primatóloga Alma Hernández Jaramillo trabaja con la población de la ciénaga de Marimonda, en Antioquia, para la conservación de esta especie que decae al mismo ritmo que las selvas que habita
En la isla, activistas LGBTQ+ denuncian barreras donde antes encontraban protección, mientras jóvenes ‘queer’ reafirman su derecho a existir
Tres años después de perder su comunidad, los ayoreos sobreviven en carpas improvisadas, como retrata el documental ‘Después de un incendio’
Son armadoras, fileteadoras y emprendedoras, pero su presencia sigue sin traducirse en representación ni reconocimiento institucional
Cuatro expertas y un joven mexicano, que pasó años en prisión por sicariato y ha conseguido reencauzar su vida, apuestan por la justicia restaurativa
Las comunidades indígenas de la Guajira colombiana desarrollan sistemas alimentarios resilientes ante la sequía y la hambruna que históricamente les ha golpeado y se adaptan al cambio climático
No dejemos que el miedo y la desinformación opaquen nuestro sentido de humanidad. Amplifiquemos un mensaje distinto de solidaridad, responsabilidad compartida y esperanza
Hay que establecer marcos regulatorios sólidos para la descarbonización y financiamiento apropiado para evitar que los países en desarrollo profundicen su rol secundario en las cadenas globales de valor como proveedores de materias primas y redunden en viejos y nuevos extractivismos
Profesoras indígenas enseñan su lengua materna en la Universidad Estatal de Michigan como una forma de resistir el desplazamiento cultural
A metros del Mercado Central de San Telmo, un local con emprendimientos de afrodescendientes de distintos países busca convertirse en lugar de referencia
El problema no es que el racismo haya vuelto: es que nunca se fue. El relato oficial de la “democracia mestiza” ha servido para encubrir siglos de exclusión, represión y exterminio simbólico
El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas
Investigaciones recientes apuntan a que es el país que más vende partes de este animal en línea. Este comercio clandestino mueve hasta dos millones de dólares
El último reporte de Acnur revela que el 17,6% de los desplazados del mundo son del continente americano; casi 22 millones. La migración interna se triplicó en Haití
Las abejas sin aguijón dependen de bosques milenarios que desaparecen. Su hábitat ha quedado reducido a pequeños refugios que indígenas y científicos conservan
El biólogo Mario Moscatelli ha pasado tres décadas restaurando los manglares que rodean la laguna en el sur de Río de Janeiro
El documental repasa la vida y el legado del cura argentino, se estrena en Madrid. Su trabajo en las villas y su opción por los pobres dejaron una huella profunda en la historia social
Tres millones de haitianos entraron en una fase de emergencia alimentaria, según la FAO y PMA. Su último reporte también advierte de que en Bolivia y Colombia, la inflación, el cambio climático y la violencia amenazan la seguridad alimentaria
Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad
En Mexicali, un programa silvopastoril restaura las tierras agotadas por los monocultivos y optimiza el agua en una zona devastada por la escasez y el cambio climático. Buscan combatir el abandono del campo mexicano
Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible
Se trata de una serie de medidas que ha dispuesto el Tribunal Agroambiental, en las que también se solicita la extradición de un cazador argentino
El país trabaja en la declaratoria del área protegida marina de Serranilla y Bajo Nuevo. Así lo anuncia desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos
Dom Philipps y Bruno Pereira fueron asesinados mientras viajaban para escribir un libro sobre la mayor selva tropical del mundo. Excompañeros del británico han honrado su memoria terminando de escribirlo. Este es un fragmento de la obra
Desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el panameño habla sobre los planes de descarbonización del sector
La FAO publica la evaluación global más detallada hasta el momento sobre los recursos pesqueros y reclama a los países rezagados en sostenibilidad mayor inversión en gestión de datos y controles
Pacientes con cáncer elaboran las siluetas y hacen la puesta en escena, lo que, según los psicólogos, les permite experimentar su propio proceso de curación
El debilitamiento democrático, el auge del extractivismo y la crisis ambiental ponen en riesgo el futuro de los pueblos de nuestra región
Paraguay se ha convertido en un paraíso de la energía barata para las criptomineras. Pero algunas comunidades sufren su lado oscuro, como el exceso de ruido contra el que luchan los vecinos de Santa Lucía de Villarrica
Los científicos Gastón Giribet y Pablo Mininni asesoraron al director Bruno Stagnaro para adaptar los desafíos del cómic original al presente
Los Sesc brasileños y las UVA de Medellín se han convertido en referentes de arquitectura social para compensar las carencias urbanísticas y fortalecer la vida comunitaria
Casi 400 familias duermen a la intemperie entre carpas de plástico, fogatas improvisadas y la mirada de los bogotanos, cada vez más acostumbrado al limbo de los 900 ciudadanos colombianos asentados en el Parque Nacional que exigen vivienda digna. El miércoles, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó encontrar un “inmueble idóneo” que garantice condiciones salubres en un plazo de 90 días
Los recursos se destinarán a la “economía azul” e incluyen proyectos de pesca artesanal responsable y descarbonización del transporte marítimo
Los grupos de montañismo exclusivos para mujeres florecen en Brasil ante un entorno hostil y a menudo peligroso para las que viajan solas
La transición hacia un turismo más justo y resiliente en el Caribe requiere redefinir los indicadores de éxito en la industria y pasar de un modelo extractivo a otro inclusivo
A pesar de que las autoridades mexicanas notificaron la entrada ilegal del yate en la mayor área marina natural protegida de Norteamérica, la embarcación no ha recibido de momento ninguna sanción
La CEO de Pro Mujer, Carmen Correa, asegura que la falta de capital condena especialmente a los emprendimientos liderados por mujeres, restándoles potencial. Desechar sesgos de género, dice, se traduciría en mayor crecimiento para la economía