Aunque desde hace meses la escalada general de precios ha venido a la baja, el alza de los precios en este tipo de productos persiste en un nivel del 10,2% durante la primera quincena de julio
Países como México, República Dominicana o Panamá se abstienen de firmar el acuerdo y dejan un ambiente de atonía política para un proyecto en gestación
El ministro de Economía celebra que Brasil está “en el camino correcto”, en la misma semana en que la agencia Fitch mejoró la nota del país y elevó la previsión de crecimiento
El precandidato Horacio Rodríguez Larreta rechaza la propuesta que su oponente en la interna, Patricia Bullrich, de “blindar en dólares” la economía: “¿Vamos a pedir otro préstamo? ¿Esas son las soluciones?”
Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo
La encuesta Casen, la principal medición sobre índice de pobreza, refleja la mayor caída desde 1990, cuando comenzó el estudio. Los subsidios estatales son parte de los factores que lo explican
Las cifras comienzan a recuperarse luego de la quiebra de la economía en 2018, pero siguen muy lejos de los niveles deseables, atascadas por las altas tasas de inflación y la crónica incertidumbre
Uno de los mayores desafíos para la economía global y la estabilidad financiera es la crisis climática. En esa lucha, el sistema financiero y los agentes económicos juegan un rol crucial
Aunque desde 1989 la mujer casada en sociedad conyugal dejó de ser calificada como una incapaz relativa, todavía existen algunas normas que, en la práctica, la tratan como tal
La secretaria de Estado aborda el clima político del país. Y se refiere al plan de licitaciones públicas del Gobierno de Boric, que ha marcado un hito al anunciar la primera obra de la Administración de izquierdas en sus 16 meses al mando
El organismo multilateral eleva hasta el 1,9% la expansión del PIB regional, pero advierte del lastre de las altas tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación
El organismo modifica al alza el pronóstico de la economía mexicana debido a la fortaleza del sector de servicios y a la resiliencia del consumo en EE UU
El mandatario desacredita el trabajo de Moody´s y Fitch Ratings y asegura que la petrolera estatal no resultará perjudicada por las observaciones hechas por estas agencias
El candidato presidencial argentino de la derecha ultraliberal propone en esta entrevista reformas económicas radicales y se pronuncia en contra de “todo lo obligatorio”, incluido el voto
El director general del segundo banco por activos en México aprieta el acelerador tras un segundo semestre con crecimiento en utilidades y en colocación de crédito
Los desarrolladores inmobiliarios y empresarios coinciden en que la llegada de la megafábrica de Elon Musk y el fenómeno de relocalización de empresas han multiplicado el precio de los terrenos y la creación de parques industriales en Nuevo León
El beneficio estatal está dirigido a los trabajadores que se encuentren en una situación vulnerable y que tengan entre 18 y 24 años. El dinero se entrega cada mes o una vez al año con un calendario establecido
El chileno, Premio Nacional de Arquitectura de Reino Unido, habla con EL PAÍS sobre el déficit habitacional de Chile y las metas de la actual Administración. Dice que el plan diseñado “es de emergencia, no estructural”
Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación
El fortalecimiento la sitúa como la moneda más revaluada de entre las grandes economías de Latinoamérica y en junio gana un 12,9% con respecto a la moneda estadounidense
Tras casi medio siglo de operación, la sociedad propietaria de la cadena de hamburguesas y de los cafés acude a un último salvavidas, tras el impacto dejado por la pandemia
El delito a transportistas, que va en ascenso, le cuesta al país hasta 300 millones de dólares al año. Un legislador ha enviado al Congreso una iniciativa para crear una fiscalía especializada en este crimen
Ante una nueva cumbre de la Unión Europea y la CELAC, la responsabilidad ética de los gobernantes es evitar la rutina y abordar la dimensión concreta de nuestros vínculos en un contexto mundial complejo
El mayor banco del desarrollo en América Latina reunirá a más de 250 representantes de empresas y los gobiernos para promover una alternativa al financiamiento
Las pensiones actuales son insuficientes para llevar una vida digna, y no mejorarán dentro del actual esquema previsional. Los chilenos y chilenas no pueden seguir esperando, y la cohesión de la sociedad no puede resistir una brecha tan amplia en la seguridad social
El rendimiento de la minera estatal se encuentra estancado desde hace dos décadas. Aumentar su eficiencia y acelerar sus proyectos estructurales es clave para mantener su sitial como la principal productora de cobre del mundo
Un proyecto de ley, que se discute desde hace 16 años en el Congreso, busca igualar los derechos de la pareja para administrar los bienes en la sociedad conyugal