_
_
_
_

La inflación en Chile aumenta 0,4% en julio, en línea con las expectativas de moderación

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registra el aumento en el costo de la vida en el país sudamericano, acumula un alza de 2,5% en el año y de 6,5% en 12 meses

Antonieta de la Fuente
economía en Chile
Una persona compara precios en La Vega Central, uno de los principales mercados de frutas y verduras en Santiago, la capital de Chile.Cristobal Olivares (Bloomberg)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador que recoge la variación mensual de los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos, registró un alza de 0,4% en julio. Con esto, la inflación acumulada en el año en el país sudamericano suma 2,5% y 6,5% en 12 meses.

La variación ha sido un poco más alta que la esperada por el mercado, que apostaba a una subida de 0,3%, pero ha estado en línea con las expectativas de moderación en el costo de la vida que anticipó el Banco Central chileno en su última reunión de política monetaria cuando decidió bajar la tasa de interés en 100 puntos base.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel afirmó que el aumento del IPC de julio está en línea con las estimaciones proyectadas y destacó que con este último registro “la inflación se ubica en la mitad de lo que estaba hace un año atrás”. Asimismo, resaltó que se trata del IPC más bajo en los últimos 20 meses. “Desde noviembre de 2021 que no teníamos un valor de estas características y todo indica que las proyecciones de inflación cercana a 4% para fin de año se van a cumplir”.

Según explicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el organismo estatal encargado de recoger las principales cifras económicas y demográficas en Chile, entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza de 1,2% en el mes y recreación y cultura que subió 1,9%. Entre las bajas mensuales destacó el ítem vestuario y calzado, que registró una caída en sus precios de 2,7%.

El jefe de las finanzas públicas, señaló que las principales sorpresas estuvieron en productos que tradicionalmente muestran precios volátiles como los paquetes turísticos, que arrojaron un aumento mensual de 9,5% en julio y los precios de las papas, cuya alza en el mes pasado fue de 20,02%, lo que según Marcel se debió al efecto en la actividad agrícola de los últimos temporales que azotaron a Chile a fines de junio.

Al respecto, Arturo Claro, economista de la consultora de inversiones Econsult, sostiene que la inflación de julio estuvo levemente sobre lo esperado y aún se encuentra sobre la meta del Banco Central. En ese sentido, alerta sobre el aumento de los precios del petróleo a nivel internacional que no fue reflejado en el IPC de julio debido, a su juicio, al efecto del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), el que habría impedido subidas de la gasolina 93 durante julio.

El economista agrega que aunque la inflación se encuentra mucho más controlada, “se ven otras fuerzas inflacionarias en el repunte de la confianza de los consumidores y de la cantidad de ocupados y salarios reales, lo que podría darle nuevos aires al consumo junto a una tasa de interés más baja”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonieta de la Fuente
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en negocios y economía. Ha trabajado en los principales medios escritos del país, como 'Qué Pasa', 'La Tercera', 'Diario Financiero', 'La Segunda' y 'Revista Capital' de la que fue editora general entre 2013 y 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_