
Restaurant i cocteleria: la combinació de moda que no para de créixer a Barcelona
Il Giardinetto compleix cinquanta anys com a pioner de la fórmula de menjar i beure, mentre que Galileo proposa una cocteleria creativa maridada amb tapes italianes

Il Giardinetto compleix cinquanta anys com a pioner de la fórmula de menjar i beure, mentre que Galileo proposa una cocteleria creativa maridada amb tapes italianes

Villa Necchi Campiglio, la antigua casa familiar de una saga de ricos industriales de Milán, obra de Piero Portaluppi, es hoy un visitado monumento y escenario cinematográfico

La pareja detrás del estudio de interiorismo han convertido una antigua casa agrícola valenciana en su vivienda y oficina. El proyecto respeta la esencia de la arquitectura original, pero se adapta a su estilo

La claridad en la contratación de las obras del complejo arquitectónico es esencial para fortalecer la confianza en los tribunales

En los ochenta, entrar a este club era tocar el cielo de París. Una bomba de energía que mezclaba a famosos y anónimos en un culto al buen gusto y el desfase. Tras hundirse, reabre como hotel con el mismo espíritu y un poco más de lujo.

El Biedermeier estuvo muy de moda y también fue muy despreciado por ser un mueble burgués. Claudio Alvargonzález y Lucas Nierhaus buscan las mejores piezas y las restauran en su local de El Rastro

Es la última apertura en Madrid de la compañía Proyectos Conscientes, un restaurante en el que a partir de cada decisión tomada se podría construir un manifiesto: desde la selección de los proveedores de la carta al diseño de la antigua nave industrial donde se ubica o su modelo laboral

Situada en el pequeño pueblo de Castalla, es la primera compañía industrial del mundo en conseguir la certificación Well v.2 y Leed en categoría Platino. Esto convierte al complejo en el quinto más saludable del mundo, el segundo en Europa y el primero en España, con una de las mayores puntuaciones de la certificación a nivel mundial

Casa Dolores es ejemplo de arquitectura vernácula y una visión contemporánea, también el primer proyecto de una iniciativa que planea nuevas rehabilitaciones para salvar viviendas en ruinas

El poder narrativo de las plantaciones tropicales de Roberto Burle Marx, de cuya muerte se cumplen 30 años, revolucionó el diseño paisajístico a mediados del siglo XX. Su obra redefinió el paisaje urbano, la cultura y la identidad brasileñas gracias a la defensa de la flora autóctona

En un vídeo sobre sus oficinas de Los Ángeles, la rica empresaria señalaba que tenía unas mesas y sillas del creador minimalista. La institución que vela por su legado la denuncia por acusaciones falsas y asegura que no quiere verse vinculada con la estrella de la telerrealidad

Marbella y Mallorca acogen dos tercios de las villas más exclusivas del país, con precios y servicios a la altura de grandes destinos turísticos y residenciales

Los perfiles de obras en viviendas abundan en las plataformas y son adictivos, pero hay que verlos como puro entretenimiento, no como ejemplo

El estudio de arquitectura h3o se ha inspirado en una leyenda familiar para reformar, con poco presupuesto pero mucha valentía, una masía cerca de Barcelona

La agencia creativa Wozere Studio, en colaboración con el diseñador madrileño Lucas Muñoz, han convertido este espacio verde de 3.740 metros cuadrados en un lugar de encuentro con actividades lúdicas y educativas

Un ambiente ventilado, luminoso y bien dimensionado mejora la experiencia de los estudiantes, mientras que colores y acústica inciden en su confort

La primera edición de Madrid Inside Art & Design, del 5 al 17 de marzo, reúne 31 proyectos donde colaboran estudios de diseño, marcas, artesanos y artistas

La artista madrileña Regina Degiorgis y su obra ‘El hombre viento’ protagonizan la primera edición del premio Nuevos Entornos Creativos, que da voz al diseño nacido fuera de las grandes ciudades

El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York le dedicó una exposición, su armario fue uno de los más originales y sin prejuicios del mundo de la moda y su carisma la llevó a disfrutar de una vida longeva y extraordinaria

El director de la capitalidad y de la Fundació de Disseny de la Comunitat Valenciana aborda el presente y el futuro del urbanismo en la ciudad tras haber sido capital mundial del diseño

El proyecto Amarar surgió en Mallorca después de que un tornado arrasase con 30.000 árboles. Su madera se convirtió en resistentes muebles de diseño

Este popular barrio al norte de la ciudad acapara propuestas de creadores independientes en la última etapa de la cita madrileña con el diseño

El artista expone durante el Madrid Design Festival su proyecto ‘Apparel Dysphoria’: una serie de piezas realizadas con ropa de segunda mano con las que denuncia el consumo compulsivo en una industria, la de la moda, que produce el 10% de las emisiones de carbono humanas

José Antonio Gutiérrez lleva 22 años tratando de convertir su casa en la localidad de Villanueva de la Fuente en una interpretación de la Sala de las Camas del palacio granadino

La exposición ‘Collaboratio’ creada por el colectivo SACo junto a Mazda pone en relieve las sinergias entre el diseño y la artesanía con una fuerte presencia del país asiático

Este joven barcelonés de 26 años, pianista, compositor y artista visual, rescata un antiguo ritual y lo conecta con las ‘house parties’ en un ciclo con el que recorre salones de arquitectos y diseñadores

El estudio madrileño Extrarradio ha diseñado un refugio en la sierra de Gredos inspirado en las construcciones tradicionales castellanas en clave sostenible y contemporánea

Jaume, Anna y Eugeni Bach han restaurado y ampliado un edificio modernista de Barcelona ideando una convivencia cuidadosa que esquiva el conflicto. Lo han hecho recuperando sus acabados, de oficios artísticos, y ampliando su uso

Un árbol seco, la generosidad de los vecinos de un pueblo del Alto Aragón y la complicidad de Amazon sirven a este creador, conocido también como diseñador de cabecera de El Celler de Can Roca, para hacer un llamamiento a volver al pueblo

El director de la National Portrait Gallery ha comisariado la exposición ‘Paraventi’, en la Fondazione Prada de Milán, donde explora los aspectos políticos, históricos y creativos de ese gran olvidado del mobiliario burgués: el biombo

Con su proyecto, La Chula, comenzó a compartir recetas en Jalisco y ahora mezcla la gastronomía de sus raíces con la española. Prepara un libro y planea crear una serie de comida callejera. “Me gustaría abrir una cenaduría, un local con recetas de pueblo. Ahora todo lo quieren hacer rebuscado y sofisticado”, dice
La cita con el diseño en la capital acorta distancias entre profesionales del sector y gran público gracias a sus conferencias, mesas redondas y talleres

El empeño profesional de la experta en longevidad, que se muestra crítica con el diseño urbano actual, reside en los retos arquitectónicos orientados a las personas mayores

Aunque ya existen marcas que mediante el ‘upcycling’ crean nuevas prendas con viejos ‘jeans’, ahora la compañía valenciana Creavalo transforma esta materia prima en objetos para el hogar

Tres grandes exposiciones en el centro cultural Fernán Gómez con entrada gratuita protagonizan los primeros días de una estimulante agenda que no ha hecho más que empezar

Tras una edición que atrajo a más de 220.00 visitantes, vuelve el certamen visual que convierte a Glòries y Poblenou en el epicentro cultural de la ciudad
La séptima edición del MDF promete una explosión de muestras y actividades. El 9 de febrero se inauguran las principales, pero algunas ya se pueden visitar. Puedes encontrar todas en la guía que se publica en el número de febrero de ICON, mañana a la venta

Construida entre 1921 y 1924 como regalo de la nación a María de Teck, esposa de Jorge V, esta réplica de una mansión eduardiana tiene electricidad, ascensores e incluso agua corriente, además de contribuciones de más de 1.500 artistas y artesanos británicos

El filme rinde homenaje a un singular proyecto para el diseño de inodoros en el que participaron 17 grandes nombres de la arquitectura

Tras el bombardeo de Pearl Harbour, los empleados de la compañía se centraron en simular que su nave de ensamblaje era un barrio residencial para protegerse de posibles ataques. Lo consiguieron empleando los métodos del cine: pinturas, decorados y tramoyas