
Azulejos hasta en el salón o un monasterio del siglo XVIII: las 8 propuestas más sorprendentes de Casa Decor 2024
El Palacio de la Trinidad, sede de la 58 edición del certamen madrileño, alberga numerosas pistas en manos de expertos y marcas consolidas del sector para inspirarnos en un próximo proyecto de decoración, o bien renovar un espacio existente








