_
_
_
_

Diseño con carácter: así es el nuevo número de ICON Design

Los 50m2 de vanguardia de un piso madrileño diseñado por el estudio Hanghar; la guarida envuelta en papel de embalar de Harry Nuriev en París, y el mito de la joyería de culto Chus Burés protagonizan las tres portadas del nuevo número de ICON Design

Una de las tres portadas del número 15 de ICON Design: la casa del arquitecto Eduardo Mediero diseñada por el estudio Hanghar.
Una de las tres portadas del número 15 de ICON Design: la casa del arquitecto Eduardo Mediero diseñada por el estudio Hanghar.

El rincón que aparece en una de las tres portadas de ICON Design, que llega este sábado a los quioscos con EL PAÍS, pertenece al apartamento de Chamberí que ha reformado el arquitecto Eduardo Mediero, fundador del estudio Hanghar. La vivienda se inspira en los gabinetes de los eruditos renacentistas, pero también es una carta de amor a los materiales industriales y los clásicos del diseño. En estos 50 metros cuadrados hay grandes ventanales, una pequeña cocina y muy pocos muros. “Me gustaba mucho esa idea de que sea un solo cuarto el que resuelva las necesidades domésticas básicas al tiempo que deja vacío el resto del piso”, afirma.

Otro de los espacios en portada es un elegante salón con una peculiaridad: sus muebles están envueltos en telas blancas como las que se usan en las mudanzas. Así lo ha decidido Harry Nuriev, un creador afincado en París cuyos interiores despliegan materiales improbables y objetos sorprendentes. En este número, visitamos su casa para hablar con él sobre belleza en tiempos digitales. “No me interesa mucho lo nuevo en realidad”, explica. “Vivimos en un mundo tan pulido que todo parece un escenario”.

Una de las tres portadas del número 15 de ICON Design: la casa del joyero Chus Burés.
Una de las tres portadas del número 15 de ICON Design: la casa del joyero Chus Burés.

El rostro que protagoniza la tercera portada se parapeta tras unas manos extendidas, pero sus sortijas y pulseras hablan por sí solas: es Chus Burés, el joyero que ha colaborado con Barceló, Almodóvar o Louise Bourgeois, un mito del diseño español con clientes en todo el mundo. “Caucho, cordones, chapas de botellas... mis coleccionistas buscan lo original”, cuenta a Raquel Peláez durante una visita a su casa madrileña.

En este número también está la casa en Milán del galerista Javier Peres, un asombroso museo efímero de arte actual, y el estudio de Sylvie Selig, una fascinante artista francesa que lleva décadas trabajando; el mundo acaba de descubrir su obra. En este número charlamos con Irma Boom, la creadora de libros más influyente de la actualidad, abordamos el dilema de las imitaciones de diseños célebres, paseamos por jardines legendarios y descubrimos un sinfín de ideas, objetos, muebles, interiores e historias. Una de ellas nos llega de la mano de la escritora Alana S. Portero, que ha evocado para ICON Design la memoria de un rincón perdido de Madrid.

Una de las tres portadas del número 15 de ICON Design: el piso parisiense de Harry Nuriev.
Una de las tres portadas del número 15 de ICON Design: el piso parisiense de Harry Nuriev.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_