
Voces recuperadas de la dictadura argentina
Familiares y allegados de víctimas del régimen militar narran en primera persona las últimas horas de sus seres queridos en vida

El Supremo pide al Gobierno su último acuerdo sobre la exhumación de Franco antes de decidir
El Ejecutivo debe aportar una copia del acuerdo en el que decidió llevar los restos del dictador a Mingorrubio el próximo 10 de junio

Las 10.000 crónicas de Colombine, la primera corresponsal de guerra
Una antología reúne 350 artículos de Carmen de Burgos, borrada de la historia de la literatura y el periodismo españoles durante la dictadura por su compromiso social
Hace 80 años del fin de la Guerra Civil

Macri intenta reconciliar a los argentinos con la policía
El Gobierno crea una oficina para defender los derechos humanos de las fuerzas de seguridad que sean víctimas

Mussolini ya no admite visitas
La familia de Benito Mussolini cierra la cripta del Duce y provoca la reacción airada de un pueblo históricamente socialista que vivía del magnetismo turístico del dictador

Tabaré Vázquez destituye al ministro de Defensa y a toda la cúpula militar uruguaya
El presidente reacciona a un escándalo relacionado con delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura
L’herència més explosiva de la Guerra Civil
80 anys després de la fi del conflicte, els artificiers de la Guàrdia Civil continuen neutralitzant cada any més d'un miler d'artefactes bèl·lics
La herencia más explosiva de la Guerra Civil
80 años después del fin del conflicto, los artificieros de la Guardia Civil siguen neutralizando cada año más de un millar de artefactos bélicos

Un fiscal militar en la dictadura brasileña: “No me arrepiento de nada”
El representante del Ministerio Público en el emblemático caso del periodista Vladimir Herzog recibe a EL PAIS con 99 años para hablar de la dictadura en este 55 aniversario. Encubrió a torturadores y pidió penas de muerte para militantes

Los pueblos sin subvención por no renunciar a Franco
La Diputación provincial retira más de 1.500.000 euros en ayudas a tres municipios de Badajoz por incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

Durango honra la memoria de los 336 muertos en el bombardeo de 1937
La alcaldesa de la localidad vizcaína pide no caer en la tentación de olvidar el "infierno" que supuso aquella matanza

Cosas que no sabíamos de la Guerra Civil
80 años después del final del conflicto que marcó el siglo XX español, los historiadores siguen desvelando sus zonas oscuras. Un congreso reúne a 22 especialistas en Zamora
Los campos del horror
Franco desplegó una heterogénea red de centros en los que concentró a cientos de miles de prisioneros de la guerra

El Roto
Viñeta de El Roto del 31 de marzo de 2019

Una geografía del exilio republicano español
Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales

Ángel Viñas: “El cambio con Franco fue más profundo que el de la Guerra de Independencia”
El historiador comenta el final de conflicto y la formación del nuevo régimen tras el 1 de abril de 1939

Los manuscritos que traspasaron los muros de las prisiones de la dictadura argentina
La autora, ex presa política, recupera 42 años después un texto minúsculo redactado por las detenidas con detalles del terrorismo de Estado

Prisioneros de guerra: obreros gratis y descalzos
Un informe encargado por el Gobierno recopila 20 años de investigaciones sobre trabajos forzados durante el franquismo

Atacada la placa contra las torturas en la comisaría de la Policía Nacional en Via Laietana
El Ayuntamiento ha denunciado el ataque y ha asegurado que volverá a instalar el atril y que investigará a los responsables

Los hoteles durante la Guerra Civil española
Los más lujosos de la capital fueron requisados por los sindicatos y convertidos en hospitales o instalaciones militares. El escritor Antonio Fernández Casado, en su investigación Hospitales de sangre o cuarteles , aborda la reconversión del sector hotelero durante el trienio bélico

Reconversión hotelera a bombazos
Un libro relata cómo durante la Guerra Civil muchos establecimientos se utilizaron como hospitales, cuarteles o refugio de artistas

Madrid retirará distinciones honoríficas a Carrero Blanco, Arias Navarro y Carmen Franco
Ahora Madrid apoya una propuesta del grupo municipal socialista frente a la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP

La naturaleza del fascismo histórico
Fue una construcción política que precisó de la represión y el terror para su establecimiento y consolidación, y que se proyectó agresivamente hacia el exterior a partir de la exaltación nacionalista

Bolsonaro alienta a los militares a conmemorar el golpe de 1964
El capitán retirado nunca ha ocultado su nostalgia por la dictadura que se prolongó 21 años

Vox incluye entre sus financiadores al ‘número tres’ de la Fundación Francisco Franco
El presidente del partido en León asegura que Jaime Alonso había aportado fondos al partido. La antigua cúpula de la formación lo ha denunciado por impulsar una estructira paralela

Nuestra guerra
Los españoles empezaron a usar el pronombre posesivo cuando comenzó de verdad la otra guerra, la grande

Los delitos de la dictadura, 50 años después
En 1969, la dictadura franquista reprimió con dureza la protesta en la Universidad de Madrid por el asesinato de Enrique Ruano. Hubo apaleamientos, torturas, maltratos, detenciones y expulsiones

“Los políticos están empeñados en soltar bombas a través de la boca”
El fotógrafo Javier Marquerie fusiona imágenes de Madrid en la Guerra Civil con otras de los mismos puntos ocho décadas después

El juez que suspendió las obras para exhumar a Franco paraliza la causa tras ser recusado
La Abogacía del Estado pidió que se le apartara por la "parcialidad" que demostró en un artículo de 2007 sobre Memoria Histórica

Vox ficha a un general firmante del manifiesto de apología a Franco
Agustín Rosety encabezará la lista por Cádiz al Congreso del partido de Abascal

Ridículo
Me pregunto si a los jueces les parece aceptable que seamos el país con más fosas en el mundo después de Camboya

“España es un destino lógico para miembros del régimen chavista”
El veterano halcón Elliott Abrams, representante de EE UU para Venezuela, afirma en una entrevista con EL PAÍS que algunos cargos "tienen a sus familias y su dinero en el país y querrán reunirse con ellos"

Franco y nosotros
¿Todavía calificamos de electoralista que se visite oficialmente la tumba de uno de nuestros más grandes poetas y se salude a los hijos del exilio?

Las cuentas del Valle de los Caídos: dinero público para luz, comida, teléfono y hasta las velas
El monumento, que ha costado 10 millones de euros en cinco años, dejó un agujero de 382.000 en 2017

El mapa que muestra los lugares de Madrid bombardeados en la Guerra Civil
Los profesores universitarios Luis de Sobrón y Enrique Bordes han elaborado un plano de la capital con 1.600 referencias de edificios que fueron dañados durante la Guerra Civil

Los derechos humanos y la reforma del Ejército tensan la relación con los militares en Uruguay
El presidente Tabaré Vázquez pide disculpas a las familias de dos desaparecidos de origen argentino

Los Franco lo fían todo al Supremo y acusan al Gobierno de mentir
El recurso de la familia del dictador pide medidas cautelares porque el daño de la exhumación sería irreparable aunque ganaran el contencioso

El Gobierno aprueba la exhumación de Franco el 10 de junio y su traslado al cementerio de El Pardo
Si el Supremo resuelve no poner medidas cautelares, el Gobierno, aún en funciones, podría sacar los restos del dictador. Es poco probable que haya un nuevo Ejecutivo en esa fecha
Últimas noticias
Lo más visto
- Loquillo habla de sus problemas de salud: “Han sido cinco años muy difíciles. He estado a punto de perder la voz”
- España da el “sorpasso” a Francia
- La jueza del ‘caso FP’ que salpica al Gobierno de Ayuso amplía la investigación de un presunto delito de prevaricación administrativa
- Collboni sobre la salida del Tour de Francia: “Nuestra posición no cambiará por mucho que Israel llame al boicot a eventos en Barcelona”
- Trump desmantela una vigilia pacífica frente a la Casa Blanca tras 44 años de protesta continuada