La nulidad de las sentencias franquistas se incluirá en los expedientes judiciales
Flor Baena lucha desde hace décadas por “limpiar el nombre” de su hermano Xosé Humberto, fusilado dos meses antes de la muerte del dictador
Flor Baena lucha desde hace décadas por “limpiar el nombre” de su hermano Xosé Humberto, fusilado dos meses antes de la muerte del dictador
Sergio Massa, al frente de una economía que roza la hiperinflación, gana contra todo pronóstico la primera vuelta de las presidenciales en Argentina. Las causas hay que buscarlas en la plasticidad ideológica del movimiento que representa
Entregado a la causa democrática, el líder de la ORT ha fallecido a los 87 años. Su rostro ilustró el cartel electoral de la candidatura de los Trabajadores de Madrid en 1977
Un año después del asesinato de Masha Amini y tras meses de protestas, otra joven muere en un episodio relacionado con el uso obligatorio del velo
Una jueza civil considera que la documentalista Macarena Aguiló fue víctima de un crimen de lesa humanidad imprescriptible. En agosto, dos exagentes fueron procesados por su caso
La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar
Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista celebran el impacto de la norma en la sociedad
Si todo el orden geopolítico se está reorganizando en torno a la querella entre democracias y autocracias, cualquier debilitamiento de aquellas suma a favor de estas
En la larga saga del papel jugado por Estados Unidos en Chile, el embajador Harry G. Barnes Jr destaca como una figura heroica de excepción
El ministerio público considera que la decisión de no admitir a trámite la querella es “prematura”
El autor evoca en ‘Réel Madrid’ la ciudad donde nació y creció y la paradoja de sus barrios cosmopolitas en medio de la grisura del franquismo
La jueza Paola Plaza, que debe determinar si el premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado, cerró la causa en septiembre. Los querellantes señalan tener un antecedente nuevo
La vida del ahora camarógrafo para TVE, refugiado en París tras darse a la fuga en los noventa, se narra en un nuevo pódcast producido por la periodista Almudena Ariza
En 2013 la Corte Suprema chilena autorizó su extradición para que sea juzgado en el país sudamericano. En paralelo, en 2016 una corte de Miami lo declaró culpable de torturas y ejecución extrajudicial del cantautor
Decenas de activistas han sido detenidos y acusados de pandillerismo en El Salvador. Las organizaciones sociales denuncian motivos políticos y una criminalización de la protesta
Llenan los juzgados de recursos contra la aplicación de la ley de memoria, convocan concursos literarios sobre Franco y vierten contenido negacionista en internet
Si los delitos a los que se aplica una posible medida de gracia no son actos de violencia contra personas concretas, sino delitos de oposición al Estado, es lógico que sea el Estado el que decida si perdona
En su último libro, la gran historiadora Hélène Carrère d’Encausse, fallecida en agosto, reconstruye la historia de esta feminista que vivía con miedo a ser difamada y no criticó al dictador ruso
La Audiencia Nacional ha ordenado investigar a Carmelo Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial por financiar el espionaje, secuestro y torturas a cuatro opositores al régimen.
El economista, de visita a España esta semana, advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial: “Si no reflexionamos a fondo sobre las consecuencias, van a ser bastante indeseables”
El líder ruso nunca ha sido prooccidental. Su mundo es el de la confrontación y la mentira, y tiene grabada desde niño una imagen demoníaca de Occidente. La lista de sus aliados recientes lo demuestra
La Fundación Francisco Franco recurrió la concesión del permiso por parte del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. El Gobierno presentará recurso contra la paralización
Hace cien años Miguel Primo de Rivera, empapado de populismo y nacionalismo, dio un paso que interrumpió más de un siglo de experiencias constitucionales e hizo muy difícil encontrar en España unas reglas de juego acordadas por la izquierda y la derecha
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal
El ministerio público afirma que la suspensión de los trabajos “generaría un evidente perjuicio al derecho de las víctimas a la verdad y reparación”
Una denuncia presentada 48 años después del fallecimiento del dictador revela ante un órgano judicial la crueldad de los órganos de represión del régimen
En la antigua Escuela de Mecánica de la Armada fueron desaparecidas miles de personas. La UNESCO lo ha declarado Patrimonio Mundial
La magistrada Paola Plaza da por concluida la investigación de la causa que indaga las circunstancias de la muerte del poeta chileno. También dio 15 días de plazo para apelar o pedir nuevas diligencias
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, donde fueron desaparecidas miles de personas, es hoy un espacio de memoria vivo que acaba de ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
Incapaz de frenar el desafío de muchas mujeres a la obligatoriedad del velo, ahora el régimen iraní castiga severamente las faltas a la moral islámica
La exhumación se inició a finales de agosto y se está realizando con fondos propios del GRMH tras no haber firmado la Diputación del PP el convenio suscrito por el anterior gobierno socialista
Vivimos en una época donde cínicos y nihilistas pueden ocupar el centro de la escena sin pudor porque hemos llegado al límite. Cuando no se cree en nada, se pasa a creer en todo
El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscar relativizar el terrorismo de Estado”
Pekín califica de “provocación” las palabras de Annalena Baerbock durante una entrevista televisiva en Estados Unidos
Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo
El catedrático Marc Carrillo ofrece una investigación densa y militante sobre el uso de las leyes contra la libertad durante la dictadura
Julio Pacheco ha declarado que sufrió castigos físicos por parte de policías de la Brigada Político-Social en 1975, entre los que presuntamente se encontraba Villarejo
Las Fuerzas Armadas de Argentina, pobremente equipadas, justamente reducidas por sus pecados y peligros, no sería capaz de combatir
El candidato presidencial ultra achaca a su rival conservadora un supuesto pasado en Montoneros en los setenta. “Yo superé la violencia”, le contesta la candidata
El Estado balcánico vive un bum de viajeros, pero entre sus retos están combatir la pobreza, el crimen organizado y la fuerte apreciación del lek