_
_
_
_

La oposición pide que dimita la consejera valenciana de Vox por definir a Franco como un “personaje histórico”

Elisa Núñez dirige el departamento de Justicia e Interior en la Generalitat Valenciana. Mazón se desmarca de las declaraciones y la política ultra rectifica a última hora

Bebes Robados
Elisa Núñez, consejera de Justicia e Interior, en una reunión con Carlos Mazón, el pasado mes de julio.Biel Aliño (EFE)
Ferran Bono

Elisa Núñez, consejera de Interior y Justicia, de Vox, se ha mantenido en un plano discreto durante los 10 meses en la Generalitat valenciana, que preside el PP con el partido de ultra derecha como socio. Al menos, en lo concerniente a manifestaciones públicas. Este lunes, sin embargo, ha centrado buena parte del debate político valenciano por una declaraciones publicadas este domingo. En una entrevista al diario Las Provincias, se le pregunta si está de acuerdo con la afirmación del presidente valenciano, Carlos Mazón, de que el franquismo es una dictadura, en respuesta al PSPV-PSOE en las Cortes valencianas, Núñez contesta que Francisco Franco “es un personaje histórico” y que ella nació en 1977 y, por tanto, no vivió esa época. Cuando el periodista apunta que no hace falta haber vivido una época para expresar una opinión sobre la misma, la consejera, doctora en Derecho y licenciada en Ciencias Religiosas, insiste en que se trata de “un personaje histórico” y que no puede decir nada más, sin calificarlo en ningún momento de dictador.

Las declaraciones se producen unos días después de que las Cortes Valencianas aprobaran la toma en consideración de la proposición de ley “de la Concordia” que, promovida por Vox y los populares, pretende derogar la ley autonómica de Memoria Democrática y reconocer “a todas las víctimas”, desde 1931 hasta la actualidad, a través de una norma que la oposición de izquierdas rechaza por “equiparar la dictadura con el franquismo”. Mazón ha reiterado este lunes que el franquismo es una dictadura y recordó que él es el presidente. Por la noche, Núñez ha rectificado y en declaraciones a La 8 Mediterráneo ha manifestado que no tiene problema en “decir que Franco fue un dictador”.

El PSOE ya pidió este domingo su dimisión en un tuit por unas declaraciones “que hacen incompatible su responsabilidad política con esas opiniones”. Este lunes por la mañana, el portavoz socialista en las Cortes, José Muñoz, así como la delegada de Gobierno, han reiterado la petición. Muñoz ha pedido a Mazón el cese de la consejera por “blanquear abiertamente el franquismo y negar la violencia de género y el cambio climático”, en referencia a otras manifestaciones de Núñez que no se sale un ápice del argumentario de Vox. El socialista califica las manifestaciones de “infames en un país democrático” y afea a Mazón que permita un Consell “negacionista del cambio climático, de la violencia de género y que dignifica y blanquea el franquismo”.

Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, señala que las declaraciones de la consejera son “alucinantes”. “Yo pienso en una consellera de un länder alemán diciendo que Hitler le parece un personaje histórico y que no la sacas de ahí, que no tiene una opinión sobre un personaje histórico. Bien, que la consellera no tenga una opinión, o no la quiera tener, o no la quiera transmitir de un personaje, de un dictador sanguinario como el dictador Francisco Franco, a mí me parece que no es absolutamente de recibo”. “A mí esta consellera me parece más peligrosa, no por lo franquista y por este tipo de declaraciones, sino por lo incompetente que demuestra ser”, añade.

A raíz de esta polémica, Mazón ha recordado este lunes que condena la dictadura franquista y todas las dictaduras, así como toda clase de terrorismo. El portavoz del PP en Les Corts, Miguel Barrachina, remarca por su parte que “Franco fue un dictador y el franquismo, un período de dictadura” e indica que las opiniones vertidas por la consejera “no afectan en nada” al pacto entre PP y Vox que da sustento al ejecutivo valenciano. Al mismo tiempo, ha incidido en que el PP y Vox son partidos diferentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_