/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3JVW45IEZVHXNGE3DKT5WX2IE4.jpg)
Lula puede salvar a la democracia brasileña
La tragedia social, sanitaria, educativa, ambiental y civilizatoria de estos cuatro años de mandato de Bolsonaro es inmensa
La tragedia social, sanitaria, educativa, ambiental y civilizatoria de estos cuatro años de mandato de Bolsonaro es inmensa
La carta, leída en la facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, rememora otra similar difundida en 1977 contra la dictadura
La amistad pertenece a lo sagrado y al misterio. Me lo enseñó un amigo franquista que me salvó la vida
Nada es más peligroso que ese desinterés por la política por parte de los jóvenes en este momento en que Brasil tanto se juega en las elecciones
Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil y otros hablan en el libro ‘Mordaça’, recién publicado en Brasil, sobre las canciones que les vetó la dictadura
La actriz fue la favorita de Coco Chanel y ha tenido una vida de película. A los 85 años estrena ‘La abuela’, de Paco Plaza
São Paulo busca convertir el antiguo centro de tortura del Ejército en un espacio de dignidad para las víctimas mientras el Gobierno de Bolsonaro intenta esconder los crímenes del régimen militar
La Nicaragua de hoy, que busca encarcelar a quien más lo prestigia, se asemeja a lo que fueron las dictaduras que asolaron el continente a lo largo del siglo XX
El sistema arrastra desde su origen una desigualdad estructural y antidemocrática que está siendo aprovechada por Bolsonaro para dar pasos hacia una nueva dictadura
La muestra brasileña reúne un millar de obras de 91 artistas, incluidos una cantidad récord de indígenas brasileños y extranjeros
‘La canción de Ipanema’ retrocede al Brasil de los años sesenta para narrar la historia de amor entre el músico y poeta Vinícius de Moraes y una chica 30 años menor que él
El comisario retirado Carlos Alberto Augusto, conocido como “Carlinhos Metralha” o “Carteira Preta”, fue condenado por el secuestro de un exmarino
La estrella brasileña rehúye la autocrítica por su cercanía al régimen de los militares. Lo suyo, dice en un documental de Netflix, era hacer disfrutar al pueblo con el balón
El 90% de las solicitudes de reconocimiento de amnistía son rechazadas. El Ejecutivo brasileño quiere el fin de la comisión en 2022
El general Braga Netto, leal al presidente, deberá lidiar con las reservas del alto mando militar a la deriva autoritaria del Gobierno y la profundidad de la crisis sanitaria
Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura, lleva a la esfera pública los aniversarios de la asonada desde que llegó al poder
La viuda del desaparecido argentino Lorenzo Viñas espera desde hace 22 años que la justicia italiana llegue adonde no lo ha hecho la brasileña. El militar responsable de asesinar a su marido en 1980, vive libre en Brasil
El asesinato del italo-argentino Lorenzo Viñas Gigli en 1980 puede llevar a Átila Rohrsetzer a la cárcel por delitos de lesa humanidad. Una ley de amnistía en Brasil impide el juzgamiento de los represores
Un museo brasileño dedica una exposición a Madalena Schwartz, que llegó tarde a la fotografía y posó su mirada en la diversidad sexual en plena dictadura
EL PAÍS analiza todo el proceso contra el cantante detenido en 1968, con comentarios inéditos del artista que no entraron en el documental ‘Narciso de vacaciones’
La empresa reconoce haber cooperado con las fuerzas de represión brasileñas y destina 6,4 millones de dólares a indemnizar a antiguos trabajadores y financiar iniciativas de memoria histórica
El 'obispo del pueblo', de 92 años, vivía en Brasil desde 1968 y trabajaba por los derechos de los campesinos sin tierra y los indígenas
Bolsonaro logra revertir su caída de popularidad gracias a la mejora de la economía y el descenso de los asesinatos pese a los indicios de deterioro democrático
Bolsonaro logra revertir su caída de popularidad gracias a la mejora de la economía y el descenso de los asesinatos pese a los indicios de deterioro democrático
El presidente ha calificado a Ustra de "héroe nacional" al recibir a la viuda del coronel en el Palacio de Planalto para un almuerzo
La Comisión de la Verdad, creada por Rousseff, documentó 443 asesinatos o desapariciones y apuntó a los culpables. Nadie fue juzgado por la amnistía de 1979
Se sabía que el presidente fue un defensor de la dictadura militar, pero ahora acaba de dar a conocer que sabe cómo en aquella época oscura se mataba en Brasil