El economista en jefe del BBVA en México considera un acierto los aumentos salariales y cree que con López Obrador ha habido estabilidad macroeconómica y una política fiscal prudente, aunque recomienda un viraje en la política energética y dar más seguridad jurídica a las empresas
El agujero se reduce más de lo anticipado, pero su financiación se encarece y depende sólo de los mercados
El borrador para la reforma de las reglas fiscales europeas en la UE no extrae, contra lo que afirma, las lecciones evidentes de las últimas crisis
No caigamos en falsas equivalencias. Puede que las cifras de Biden sean teatro político, pero tienen sentido
Las líneas básicas de las reglas fiscales europeas van en la buena dirección, pero necesitan todavía despejar incógnitas
Bruselas empezará a aplicar varias de sus ideas sobre la reforma del pacto de estabilidad en los Presupuestos del próximo año aunque todavía no estén aprobadas legalmente
El interés medio de las letras a un año se ha situado en el 3,295%, y en el 3,114% las de seis meses, en medio de una alta demanda de particulares
El subsecretario de Hacienda afirma que los estímulos a la petrolera continuarán en 2023. El Gobierno de López Obrador ha destinado más de 35.000 millones de dólares a reflotar las finanzas de la paraestatal
Los Estados reclaman que se amplíen los plazos para reducir deudas si hay inversiones en defensa y transición ecológica
Las subidas de inflación en España y Francia vuelven a meter presión a la entidad para subir más los tipos de interés
Lo que importa de la deuda es si se puede pagar, si es sostenible, no las cifras absolutas
Las entidades financieras hacen oídos sordos al éxito de la demanda de deuda pública y no piensan subir a corto plazo el interés de sus depósitos
Los Estados elevaron sus compromisos durante la covid y ya deben 85 billones de euros. La subida de los tipos de interés es una prueba de estrés para la sostenibilidad financiera global
El volumen de compromisos financieros de las administraciones públicas españolas subió a 1,502 billones, 75.267 millones más que el año anterior
El problema de la política económica no está en sus ideas fundamentales, ni en la tensión entre planteamientos conservadores, liberales o socialdemócratas, sino en la falta de honestidad, en la soberbia de una parte de la disciplina y en la pereza intelectual
El banco central alerta de que las subidas de precios pueden acabar aumentando el déficit y la deuda de los Estados
Lindner: “La crisis del euro demostró que los recortes duros son necesarios cuando se duda de la fiabilidad de las finanzas públicas”
Los certificados de tesorería de la federación registran rendimientos superiores al 10% y requieren cantidades mínimas de inversión
“No descartaría más subidas después de marzo. La batalla contra la inflación no ha terminado”, afirma Guindos
Los precios se disparan en el país asiático, pero el banco central se resiste a subir los tipos debido al alto endeudamiento público que tiene la economía
El Gobierno de Biden está ante una disyuntiva: o incumple un presupuesto ya aprobado o el límite de endeudamiento
La seguridad y la moderada rentabilidad que ofrece el Estado explican las largas colas de los últimos días para la compra de deuda pública
No saben qué políticas de gasto quieren, pero lo que desean ciertamente es ver fracasar al presidente Biden
El redactor de economía de EL PAÍS, Hugo Gutiérrez, explica cómo afecta a la economía la decisión del Banco Central Europeo de incrementar el precio del dinero
Los mercados esperan más pistas sobre la reducción de balance de la entidad
La institución impone la cita previa ante la afluencia de inversores privados a sus sedes
El ministro de Finanzas alemán señala que no cree que sean eficaces para acortar el pasivo de los Estados miembros y recela de los acuerdos bilaterales para fijar la senda de reducción de deuda entre los Estados miembros y la Comisión
La vicepresidenta primera del Gobierno reclama un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos que incluya un acuerdo para subir el salario mínimo
Los Veintisiete discuten cómo financiar la autonomía estratégica industrial en medio de una competencia descarnada con EE UU y China
Los desembolsos públicos se han desinflado rápidamente tras la fuerte subida que experimentaron en 2020 en todos los países del club, una tendencia muy distinta a la experimentada a raíz del crac financiero
La deuda total de América Latina aumentó a 5,8 mil millones de dólares, lo que representa el 117% de su Producto Interno Bruto, según un estudio publicado el jueves por el Banco Interamericano de Desarrollo
El alza en las tasas de interés no frenó al Gobierno ni a empresas en la colocación de deuda en mercados internacionales
Los expertos prevén un IPC medio en España del 5% en 2023, pero alertan de la subida de la inflación subyacente y del peligro de la vuelta del mercado chino para las materias primas
El país sufre el mayor endeudamiento público de los países industrializados. Más de la mitad de los bonos están en manos del banco central
Los gestores sugieren varias opciones de inversión para recuperar las pérdidas de 2022. Se muestran optimistas a pesar de la inflación y los tipos al alza
Los republicanos quieren usar una peculiaridad legal para torpedear el aumento del límite de deuda del Gobierno
El banco central no modifica la política de tipos cero pese al aumento histórico de la inflación
El Foro de Davos evidencia una atmósfera en mejoría, con cautela por la persistencia de desafíos peligrosos
Yellen pide a los líderes del Congreso, el único con potestad para elevar el límite, que resuelvan un bloqueo que podría derivar en junio en un impago sin precedentes
La fundación de las cajas de ahorro estima que la inflación bajará hasta el 4%