
El infierno de la locura en medio de la guerra siria
El número de trastornados por la violencia sufrida durante la contienda es una incógnita. En todo el país quedan unos 50 psiquiatras y dos hospitales para enfermos mentales
El número de trastornados por la violencia sufrida durante la contienda es una incógnita. En todo el país quedan unos 50 psiquiatras y dos hospitales para enfermos mentales
La última familia española que quedaba en el feudo yihadista relata la vida en una ciudad con los colegios cerrados, mujeres enclaustradas y con la plaza convertida en patíbulo
Médicos Sin Fronteras advierte de la gravedad de la crisis humanitaria en el país africano, con brotes inauditos de cólera y un regreso de refugiados a un territorio asolado
La violencia en el Estado ha obligado a los médicos a prestar sus servicios bajo amenazas y en condiciones hostiles
Desde el valle del Omo de Etiopía a las tierras guaraníes de Brasil, las mujeres indígenas comparten un rasgo común el ahinco con el que defienden sus derechos
Ecosistemas y culturas originarias del norte de Chile en riesgo por la megaminería y el cambio climático
Dacca alerta de que la situación es "insostenible" y exige a Myanmar que cambie de postura
120.000 kurdos han huido de Kirkuk a raíz de la campaña militar del Gobierno de Irak para recuperar esa ciudad petrolera
En torno al Lago Chad, al horror de la huida se suma la necesidad urgente de alimentos
El organismo emitió una recomendación a las autoridades locales por la violación a los derechos humanos de las víctimas de desplazamiento
La guerrera amazónica Antônia Melo da Silva recibe a los 68 años el Premio Soros por defender los derechos de 30.000 indígenas desplazados por la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte en Brasil
Los guardianes de los bosques han demostrado ser los mejores cuidadores del planeta, pero se enfrentan a amenazas como la expulsión de sus tierras, la deforestación, las infraestructuras... Ya tienen su Goliat
Las vidas de quienes son refugiados en su propio país quedan en suspenso una media de 20 años
Los pueblos indígenas del mundo conmemoran en 2017 los 10 años de reconocimiento de su derecho a las tierras ancestrales. Su batalla por defender el territorio nos involucra a todos
Hay 264 millones de menores sin escolarizar en el mundo y dos tercios viven en países de abundantes recursos naturales. Su explotación genera conflictos que afectan a la educación. Un informe lo analiza
En las costas del archipiélago más famoso de Tanzania la degradación ambiental causada por el turismo poco responsable es alarmante
Zanzíbar, un archipiélago de dos islas de Tanzania necesita al turismo, pero las malas prácticas, como el vertido de residuos o la sobreexplotación hotelera de la costa, amenazan su sostenibilidad
Los refugiados con discapacidades intelectuales son un grupo en gran parte olvidado y muy vulnerable. El grupo de deportistas de Special Olympics contribuye a su integración
Los civiles que tratan de escapar del bastión del ISIS sufren los abusos de francotiradores, kurdos y mafias
Los que han huido de zonas bajo control yihadista relatan las terribles condiciones en el califato
Rafael Pardo, ministro del posconflicto de Colombia, acude a la Conferencia de la FAO para dar cuenta de los avances y desafíos del acuerdo de paz en su país
La presión sobre las tierras es tan tremenda en Kenia que ha conducido a explosiones de violencia de los indígenas, un 25% del país. Falta de acceso al agua y una agricultura no sostenible dificultan la solución
El fenómeno de la movilidad humana a gran escala ha venido para quedarse. Y podemos hacer dos cosas: negarlo, escondiendo la cabeza ante sus consecuencias; o trabajar para evitar el sufrimiento de los millones de afectados
Los refugiados urbanos sufren peores condiciones laborales, falta de confianza para la financiación y desplazamientos internos en sus asentamientos
Un proyecto de la FAO lleva herramientas para potenciar la producción agrícola de desplazadas y agricultoras en el Lago Chad
Uniformados regulares, insurrectos y comerciantes amasan fortunas gracias al contrabando de productos básicos entre fronteras y en los cercos de la guerra
Después de la última frontera, del último cielo
Refugiados, hambre e inseguridad en el este de la República Centroafricana
Los desplazados por el conflicto con Boko Haram en el Lago Chad buscan medios de vida para establecerse en su nuevo hogar y esquivar el hambre
El director de cine Zaradasht Ahmed le dio una cámara al enfermero irakí Nori Sharif para que grabara su día a día durante la guerra. ¿El resultado? El documental 'Nowhere To Hide'
El municipio antioqueño de San Carlos vivió un exitoso proceso de retorno y reconciliación que es hoy un referente para la construcción de paz en Colombia
El municipio antioqueño de San Carlos recuperó su esencia con el retorno de su población desplazada por la guerra
Los pueblos y ciudades del postconflicto rural tendrán un fuerte peso en los procesos políticos y cívicos locales
Una nueva milicia acentúa el caos que se vive en la República Democrática del Congo
Los agricultores y ganaderos de la región del lago Chad necesitan ayuda urgente para volver al campo
Para el agricultor colombiano, vivir en zona urbana era sinónimo de angustia. Una desplazada lo explica
Cuatro mujeres antioqueñas cuentan cómo escaparon de la violencia durante el conflicto de Colombia
Granada, municipio de la Antioquia Colombiana, ha dejado atrás el horror de la guerra y renace con el retorno de sus campesinos
50 años de guerra con miles de muertos, desaparecidos y desplazados vaciaron Antioquia, uno de los departamentos de Colombia. Ahora, con la paz, los campesinos están regresando dispuestos a recuperar la vida que la violencia les robó. Primer capítulo de una serie sobre la resurrección del campo
Convertida en el cajón de sastre insurrecto, los civiles evacuados a la provincia de Idlib sobreviven entre los bombardeos del régimen y la violencia de facciones opositoras armadas