![Uno de los hijos de Mario Manuel López Flores en Chilón, Chiapas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WHDJEPA7Y5AKDM7JFP424LINAI.jpg?auth=aebcdd532639be78694b2e6d04ce6a5befbe43a1f1db47338dd4efd988d506a2&width=414&height=311&smart=true)
La pandemia desata la pesadilla del hambre en México
Familias pobres de los altos de Chiapas, muchas de ellas indígenas, luchan para conseguir alimentos en medio de la crisis de la covid-19
Familias pobres de los altos de Chiapas, muchas de ellas indígenas, luchan para conseguir alimentos en medio de la crisis de la covid-19
En Guatemala 106.000 niños abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayoría, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculación
La elección que deben tomar los líderes mundiales es simple: actuar ahora para evitar el hambre o pagar un precio mucho más alto más tarde. La acción inmediata será más barata, salvará más vidas y prevendrá hambrunas
Nace una comisión internacional integrada por más de 30 países para pedir la reapertura de las aulas después de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas
Una pequeña organización de Kenia está logrando acabar con la inseguridad alimentaria en las zonas más áridas del país gracias a la tecnología
La crisis provocada por la pandemia ha mostrado el papel central de los sistemas alimentarios en las economías y en el bienestar de la población
Como ocurre en la mayor parte del planeta, la escasez de alimentos para los brasileños no se debe a que no se produzca suficiente comida, sino a la imposibilidad de los más pobres de acceder a ella
La pandemia y los huracanes han agravado la situación en Guatemala, que tiene la mayor tasa de desnutrición crónica de América Latina. Con la crianza de un ave casi extinta, las mujeres indígenas maya han encontrado una solución
75 millones de menores de cinco años ya sufrían retraso de desarrollo antes de la pandemia en la región. El difícil acceso de las familias a la comida adecuada y la subida de precios por la crisis actual complican la situación
En la provincia de Cabo Delgado ha estallado una tormenta perfecta de conflictos: ciclones, covid-19 y cólera. Y si además no se garantiza el acceso a herramientas y derechos de salud reproductiva la situación es terrible para mujeres y niñas
La nutrición humana está amenazada: los efectos de la covid-19 están aumentando el hambre, y los conflictos y los desastres naturales continúan impulsando la inseguridad alimentaria. Pero callamos
La crisis del coronavirus ha recrudecido la situación de inseguridad alimentaria en 27 países del mundo y cerca de 104,6 millones de personas pasan hambre, siete millones más que en 2019. Las organizaciones humanitarias exigen ayuda internacional “para evitar llegar tarde”
El Gobierno brinda comida a más de 11 millones de personas, pero el hambre llega, sobre todo, a los más jóvenes: el 62,9% del total de población infantil y adolescente está en situación de pobreza monetaria mientras que la red de comedores sociales está colapsada
Reducir el hambre y proteger el medioambiente de manera simultánea es complejo, pero no imposible. Se requieren recursos y muchos. Pero aún más voluntad política
Las orillas del Lago Chad están bañadas por la violencia de grupos extremistas, un clima cada día más impredecible y millones de personas que viven en la pobreza extrema. Esta es la cuarta y última historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
Algas como piedras, cereales antiguos y árboles milagrosos. Del Sahel nos suelen llegar historias de hambre, pero en sus tierras áridas crecen alimentos nutritivos. Las mujeres son sus guardianas. Esta es la tercera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
Con el 43% de la mortalidad infantil asociada a malnutrición es razonable hablar del “hambre invisible” como causante de la crisis en uno de los países más pobres del mundo. Segunda historia desde terreno de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
Durante 24 horas, expertos en comida de todo el mundo discutieron sobre cómo transformar los sistemas alimentarios en la próxima década
Millones de agricultores han perdido sus cosechas por la pandemia en un contexto de desperdicio mundial de alimentos ya del 14%. El coste solo en África subsahariana es de 4.000 millones de euros
Los hombres emigran a Libia y al Lago Chad en busca de empleo y ellas protegen a sus familias de la malnutrición en la retaguardia del desierto chadiano. Esta es la primera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
La batalla por el control de la provincia de Mareb pone en peligro a un millón de desplazados internos en el último reducto del Gobierno internacionalmente reconocido
La Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias alerta del impacto del coronavirus en regiones azotados previamente por la hambruna y la emaciación infantil. Ya son más de 155 millones en el mundo
El hambre sigue en aumento y casi la mitad de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y nutritiva
El aumento de esta dolencia a causa de la pandemia se traduciría en más de 10.000 muertes más por mes, de las que más de la mitad se producirían en África subsahariana, según un estudio de 'The Lancet'
Un presidente cada vez más acorralado se enfrenta a las protestas más graves de las últimas décadas lideradas por el islamista Dicko
La crisis climática se está ensañando con especial fuerza en tierra saheliana y poniendo en riesgo el presente y el futuro de millones de personas
Se publica el más importante informe sobre alimentación y nutrición que revela que en el mundo hay diez millones más de hambrientos que hace un año, y en total ya son alrededor de 690 millones. Dos de cada tres niños no come correctamente
El aumento del hambre y la pobreza en la capital de Filipinas atestigua que los periodos de cuarentena por la covid-19 no se pueden imponer sin otras medidas de protección social que mitiguen su impacto
Se estima que por cada muerte de covid-19 evitada al suspender actividades podrían morir más de 100 niños que no han podido ser vacunados. Las tasas de enfermedades prevenibles por inmunización, la desnutrición o la malaria aumentarán en numerosos países si se abandonan los programas de prevención.
Un estudio analiza nacimientos entre 1972 y 2018 en 36 países en desarrollo en África, Asia y América Latina y concluye que el deterioro de los mares afecta a la gestación y causa muertes de neonatos por malnutrición materna
La alimentación es demasiado importante para la sociedad como para dejarla en manos de los mercados, ya sean internacionales, ya sean estatales
La ONU ha alertado hoy de que los efectos de la pandemia nos acercan a una emergencia alimentaria “inminente” y mundial, y ha aconsejado tres vías de solución para aplicar ya
El mayor análisis anual sobre alimentación confirma que ya no existe un norte obeso y un sur desnutrido, sino que hay que fijarse en las inequidades dentro de las fronteras
La República Centroafricana se dirige hacia un desastre sanitario seguro si no se detiene el conflicto y se refuerzan los servicios hospitalarios
Las restricciones impuestas para contener la epidemia de la Covid-19 complican el acceso a alimentos a millones de personas que viven al día en África
Al ebola, se suman brotes de enfermedades curables que no desaparecen en este país, azotado por la guerra y con 8,5 millones de niños menores de cinco años con desnutrición crónica
La pobreza extrema devasta a las poblaciones indígenas del chaco salteño
De los 105 países del planeta en los que la desnutrición es un problema, solo cinco lograrán reducirla sustancialmente en los próximos años. Una nueva y exhaustiva investigación muestra los datos incluso por provincias
La historia suelen hacerla los desposeídos, esos que no cuentan hasta el día en que deciden contar
Guatemala es conocido por sus altos índices de violencia. Pero no solo hieren las balas. La falta de alimentos, exacerbada por el cambio climático, mata y lastra el desarrollo de la mitad de sus niños