Un centro de Móstoles manda un correo a los profesores para que aporten dinero con el que pagar el examen de varios estudiantes. CC OO estima que hay 7.500 menores en la región en esa situación
El Índice de Rezago Social de Coneval confirma que los Estados del suroeste, con Chiapas, Oaxaca y Guerrero a la cabeza, son los que más problemas tienen
La tolerancia social a las desigualdades depende de lo legítimas que nos parezcan
Las asociaciones de vecinos siguen atendiendo a familias sin los recursos más elementales y se quejan de la insuficiente acción municipal
El mundo se dispone a dar un gran salto social y tecnológico, como ocurrió entre 1920 y 1929 tras la guerra mundial y la gripe española. Los expertos apuntan que viviremos una eclosión en ciencia, arquitectura, consumo, hedonismo. Y alertan del peligro de mayores brechas económicas, sanitarias y digitales
El enfrentamiento político y la tensión social marca un año donde se renovarán buena parte de las autoridades chilenas
El número de habitantes en el mundo decide y define el desarrollo de las sociedades. Las megaciudades, las migraciones y el envejecimiento de su población son hoy factores clave. Saber gestionarlos desde la política marcará el futuro de todos
La supresión de la prestigiosa Escuela Nacional de Administración suena más a operación de propaganda del presidente que a una respuesta concreta a los problemas de los ciudadanos
Parte de las élites ha perdido el pudor de decir lo que piensa y lo que quiere hacer
El individuo es el vehículo por el cual se difunde el ideario de la exclusión socialmente inscrito dentro del sistema global
Una encuesta realizada por la CNTE muestra que la mayoría de las escuelas en México carece de agua potable, drenaje, internet y aulas acondicionadas para una vuelta segura a clases
La pandemia está provocando un descenso en las remesas recibidas por las familias más vulnerables. Por primera vez en la historia moderna se ha reducido la cantidad de migrantes internacionales y la pobreza extrema aumentará en 100 millones de personas
La condena reviste una gran importancia simbólica; mucho más será necesario para quitar la mancha racista del alma de EE UU
Las familias tendrán que asumir el costo del gel antibacterial y otros artículos de limpieza tras el reinicio de las clases presenciales. En las escuelas, las madres toman la temperatura y garantizan el lavado de manos de sus hijos
El candidato de Unidas Podemos propone una investigación para esclarecer la situación vivida en las residencias de mayores durante la pandemia
El Estado es la primera entidad federativa de México en regresar a clases presenciales, con 137 escuelas de zonas rurales y un total de 278 maestros y 5.072 estudiantes
Las entidades de reparto, que han atendido a más de un millón y medio de personas en el último año, lanzan la segunda edición de la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’, con CaixaBank y Fundación la Caixa
La lucha por conseguir que la vacuna sea considerada un bien público global se abre paso en América Latina, que alberga el 30% de muertos por covid. Un contador pone en evidencia la inequidad en el reparto de dosis
La covid-19 ha expuesto y, al mismo tiempo, ha exacerbado las desigualdades. Una de ellas es precisamente la brecha de género. Desde que comenzó la pandemia, las mujeres han sufrido pérdidas de empleo a un ritmo más alto que los hombres
La pandemia ha revelado con dramatismo las desigualdades de la arquitectura financiera mundial
Latinoamérica parece estar anclada en el ayer. En la izquierda, la sombra de los líderes políticos de principios de siglo es muy alargada. En la derecha, los discursos han evolucionado poco
Incluso las ciudades más exitosas a la hora de estimular la creatividad y atraer talento están ahora en crisis. La desigualdad y la segregación social son ahora las principales amenazas de futuro
El crecimiento económico de la región no ha implicado una reducción de la desigualdad
La norma para fomentar la igualdad, en vigor desde el 14 de abril, conlleva graves sanciones si se incumple
El aumento de la oferta es la mejor solución para garantizar precios accesibles
La Cumbre Iberoamericana se va a celebrar con el mundo mirando hacia otro lado
Aumentan las brechas educativas, digitales, de salud e inclusión social, que pueden convertirse en cicatrices permanentes para una generación de niños y jóvenes en España
La sentencia tiene efectos retroactivos: los inquilinos deberán devolver la diferencia entre la cantidad pactada en el contrato y la que han estado pagando gracias a la normativa de la capital
Las mujeres que solicitan una hipoteca a través de internet son pocas, aunque lo hacen a una edad más temprana que ellos, según iAhorro
Hoy es más importante que nunca garantizar que todos tengan acceso a una correcta higiene de manos. Sobre todo en centros sanitarios: un cuarto de ellos en el mundo carece de estos servicios básicos
El reglamento que desarrolla esta herramienta para luchar contra la discriminación por género entra en vigor el 14 de abril
El estudio identifica la movilidad femenina al entorno de las parejas masculinas como una de las claves del surgimiento de sociedades patriarcales
La presidencia peruana será disputada en segunda vuelta por dos candidatos con posiciones opuestas sobre el país que deberán enfrentarse a la crisis política y sanitaria
Quienes difunden eslóganes equidistantes y descontextualizados son los que de verdad polarizan la sociedad española describiéndola desde postulados falsarios que diluyen los méritos de militantes antifranquistas
Si se quiere discutir sobre las causas profundas del descontento y su amenaza a la estabilidad de nuestras democracias merecería la pena girar el debate hacia las políticas públicas
Viñeta del domingo 11 de abril de 2021
La izquierda fía su victoria en las autonómicas del 4-M a una subida de participación en los barrios obreros. Estas son las calles con más voto
Habrá que estudiar algún día quién engorda a quién: si el político vendiendo sus politiqueos al analista o el analista comprando raudo el mensajito politiqueril
Dos niñas tanzanas recorren todos los días 20 kilómetros cruzando ríos y exponiéndose a asaltos y violaciones para llegar a su escuela, su única vía de progreso socioeconómico. Las hemos acompañado
Las “estructuras profundas” de la sociedad dificultan los cambios imprescindibles pospandemia