España está entre el 15% de los países más ricos del mundo, aunque muchos no lo crean. Un buen modo de tomar conciencia de la fortuna de la que gozamos es conocer la situación del resto, también de los más pobres
Los lectores opinan sobre el ascensor social en España, el ‘bullying’, la victoria española en el EuroBasket, la masacre de Izium y las consecuencias que tendrá la crisis energética en La Cañada Real
Los precios, con la vivienda a la cabeza, se disparan en la ciudad de Tel Aviv. Un apartamento supera ya de media el millón de euros. Un 44% de los israelíes decidirá su voto en noviembre en función de las propuestas sobre el coste de la vida
Se denomina ‘brecha de la riqueza entre amigos’ y comienza a notarse hacia el final de la veintena y el inicio de la treintena, cuando una parte del grupo aumenta su poder adquisitivo y la otra no: es el principio del fin de muchas relaciones
La desigualdad se perpetúa y el origen económico de la familia es determinante: los jóvenes viven hoy peor que sus padres y casi la mitad no supera el nivel educativo de los progenitores
En México hay 18 millones de personas indígenas, casi el 80% en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Fui cruel: le pregunté a la activista cómo hacía para no desalentarse, para no sentir que su aporte era muy chiquito
Las donaciones de herencia están al alza en los últimos años, aunque en España todavía representan un 3% del total. Paula Pérez Palacios se ha animado a dejar parte de sus bienes a Unicef
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
Lo fundamental sería que, para cubrir trágicas fallas económicas y garantizar el buen funcionamiento de lo público, quienes más ganan paguen a su Estado lo que deben y es justo y proporcional respecto a sus ganancias
Madrid es una ciudad de servicios sociales rotos y mendigos por la calle. Y esto supone un problema para los que no creemos en la limosna, sino en la política.
A pesar de haber crecido a tasas excepcionales durante 30 años, el país del Canal vive una agitación social inédita por el aumento del costo de vida, y la dolarización le impide usar herramientas para contener la inflación. ¿Cómo se ha llegado a esta encrucijada?
Los lectores opinan sobre la muerte de la reina de Inglaterra, Isabel II, la desigualdad de género, el gasto de 1,2 millones de euros para reemplazar los móviles de los diputados del Congreso, y sobre la estrategia política de Alberto Núñez Feijóo
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad
Es clave que toda empresa, Gobierno o laboratorio de investigación se plantee desde el inicio, al embarcarse en el apasionante mundo de la inteligencia artificial, algunas preguntas clave que reflejen los criterios éticos y eviten efectos secundarios no deseados
El lujo de ser uno de los países más seguros del mundo puede desbaratarse si infravaloramos la extensión de las redes mafiosas y si no contenemos la desigualdad
Con su discurso nacionalpopulista, el primer ministro Modi ha sido excepcionalmente hábil a la hora de canalizar el descontento de una gran parte de la población víctima de la desigualdad
El economista de El Colegio de México publica un nuevo libro sobre las consecuencias de las profundas disparidades mexicanas y aboga por un mayor papel del Estado
El mandatario reconoce que los datos macroeconómicos no apuntan a una recuperación, por lo que pide un enfoque “cualitativo” a los resultados de su plan
Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos
La anunciada movilización sindical supone una retroalimentación entre CC OO, UGT y la vicepresidenta segunda. Los sindicatos no se habían visto en otra igual desde que ella forma parte del Gobierno
Nos enfrentamos a una plaga global contra las mujeres. Estas atrocidades no desaparecerán por sí mismas, necesitamos urgentemente acciones e intervenciones específicas
La estigmatización que genera la desigualdad de las personas se convierte en un freno para el acceso y ejercicio de sus derechos humanos, entre ellos los políticos
El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024
El tenis despide en Nueva York a una campeona comprometida que transgredió fronteras y que compitió y sufrió siempre a lo grande, a partir de lo excepcional
Mi verano de 2022 entrará como un terremoto en lo más alto de ese rincón donde la memoria conserva los momentos bonitos. Este agosto del que nos despedimos es el mes en el que nació mi hija
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
Los lectores opinan sobre el acceso a la vivienda en España, las medidas de ahorro energético que se podrían implementar, la importancia de valorar el presente, y el papel de los abuelos en la educación de los nietos
Hay que subrayar la necesidad de reforzar las políticas sanitarias que más han sufrido el rigor de los recortes: las políticas globales de salud pública
En la República Democrática del Congo, la pobreza y la violencia son determinantes para una población azotada por el ébola, la covid-19 y otras enfermedades. Una organización de activistas empodera a las comunidades en su formación y educación sanitaria