El Gobierno de Claudia Sheinbaum y el BBVA alinean sus posturas para “detonar proyectos de inversión y digitalización” en puntos turísticos de todo el país
Fedea y el Colegio de Economistas proponen flexibilizar los requisitos de la ayuda, que excluyen a hogares con una segunda casa aunque esta apenas tenga valor de mercado
El 13,6% de la población sufrió una situación de carencia persistente en 2024, una subida de más de dos puntos, pese al crecimiento del empleo y de los salarios
El estado crítico del mercado de la vivienda obliga a los poderes públicos a estar alerta ante los posibles excesos de los arrendadores
Que tu familia se adueñe de varios pisos es un coste para otras familias, pero en España esto ha sido promovido
La octava edición del evento organizado por EL PAÍS y BBVA pone sobre la mesa el futuro de las finanzas y la inclusión de todos los grupos sociales en un contexto de transformación digital
Varias plataformas de ricos en distintos países han dado forma a un movimiento que exige reformas para elevar la contribución fiscal de los más pudientes
La ‘tasa Zucman’ para gravar el 2% de la riqueza de los millonarios divide a Francia e intensifica los debates globales sobre la imposición patrimonial
Los afectados son muchos más, pero no todos pueden pedir ayuda desde la calle, según advierten Cáritas y Faciam con motivo del día de los ciudadanos sin techo
La defensa de la familia patriarcal es una piedra angular para que las derechas mantengan en todo el mundo sus ideas racistas, nacionalistas y clasistas
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un eje estratégico que define el futuro económico, territorial e industrial de España. En el 40º aniversario de Redeia, se hace patente la urgencia de transformar el modelo energético con mayores inversiones y sin fracturas sociales
La innovación tecnológica, el talento profesional y la cultura son el tridente fundamental del proceso de cambio hacia el mundo verde
El director general de la entidad, Josep Maria Coronas, defiende el papel de las fundaciones en la sociedad
La ciudadanía, que se puede comprar y vender, se ha convertido en un instrumento de dominio y opresión. Lo dice la ensayista de origen albanés Lea Ypi, la autora de ‘Libre’, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Más de la mitad de la población siente que el ascensor social no funciona, según una encuesta de Oxfam Intermón
Un 4% de los vecinos de Barcelona paga alquileres de temporada y el 40% de las viviendas no tiene ascensor, según la encuesta sociodemográfica del Ayuntamiento
Un informe del sindicato CC OO señala que el 21% de los residentes en la Comunidad de Madrid se encontraba en riesgo de exclusión social en 2024, un 7,7% más que en 2023
Su llegada al partido ecologista ha provocado una ola de ilusión que ha elevado hasta los 100.000 el número de afiliados. Sus formas desafiantes y su plan, el ecopopulismo, han cortocircuitado la política inglesa
El trabajo dibuja una urbe cada vez más diversa, con migrantes de rentas muy altas o muy bajas, donde cae la pobreza, pero las desigualdades siguen siendo enormes
Sílvia Paneque y Denis Itxaso presentan un decálogo que reclama a las instituciones europeas que las inversiones en vivienda pública estén fuera de la regla de gasto
El Gobierno endurece los requisitos para abrir una universidad en España
El proyecto se centra en obras en zonas comunes y la instalación de ascensores en fincas de alta complejidad
No se trata de frenar la innovación, sino de dirigirla hacia donde más se necesita: las personas y la equidad
Para los más de 1,1 mil millones de personas que habitan asentamientos informales en América Latina, el discurso sobre cambio climático y sostenibilidad tardó en llegar, y aún hoy se enfrenta a esta pregunta central
El deterioro del ascensor social y de los servicios que reciben alejan a los jóvenes del vínculo con los impuestos y el Estado del bienestar
La urbanización de lujo madrileña registra unos ingresos medios de 196.429 euros por declaración de IRPF en 2023, mientras el vecindario sevillano se queda en 11.354 euros
La adaptación a un mundo cada vez más imprevisible pasa también por diseñar acuerdos e involucrar a la ciudadanía en la resolución de los problemas públicos
Mientras el país reporta una tasa de pobreza del 31,8%, seis de cada diez indígenas y más de un tercio de las mujeres jefas de hogar están en condiciones de vulnerabilidad económica
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE
La empresa eléctrica nacional instala cerca de 900 teléfonos públicos nuevos repartidos en comunidades rurales que dan llamadas gratis e internet. “Es de gran ayuda para las personas que no tienen o que a lo mejor se quedan sin saldo”
La crisis vital se apodera de los jóvenes en una etapa que debería ser de entusiasmo. Son más conscientes de su salud mental, las redes sociales generan depresión y ansiedad, y tienen unas perspectivas de futuro peores que las de sus padres, con una situación económica que hace cada vez más difícil consolidar un proyecto de vida. ¿Qué podemos hacer para cambiar de rumbo?
Mientras la clase media se aprieta el cinturón, países europeos debaten si gravar el capital de los superricos para financiar servicios públicos y reducir desigualdades
Las protestas de los jóvenes para reclamar mejoras sociales reflejan el malestar acumulado por la desigualdad económica en un país en crecimiento que se dispone a organizar eventos deportivos globales
El proyecto de ley, que aumenta al 10% el tipo mínimo a los superricos, continua ahora su tramitación en el Senado