![Pesimismo en medio del progreso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I5LQYY5K7FCYTK7UF7NG4KJF7U.jpg?auth=09ea54354d4d2dad91f31cf964e48c8f0dcfba2eac4ee0ad1ef827fdf584e7f7&width=414&height=311&focal=970%2C770)
Pesimismo en medio del progreso
Incluso los países desarrollados como EE UU son incapaces de distribuir de manera adecuada la riqueza
Incluso los países desarrollados como EE UU son incapaces de distribuir de manera adecuada la riqueza
El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades
La cultura alimentaria de las ciudades africanas está cambiando hacia este tipo de consumo occidental, considerado moderno, con lo que supone para la salud y la gastronomía local. Una nueva investigación estudia sus implicaciones sociales en Ghana
El Gobierno de Ciudad de México ultima la entrega de 185 departamentos a las familias de un antiguo asentamiento informal
Se necesitan esfuerzos regionales y mundiales coordinados para combatir la corrupción y la evasión fiscal de las empresas en el continente. Lo cuentan los autores del libro ‘Tras la pista de la fuga de capitales de África’
No son marxistas desclasados; quieren salvar al capitalismo de sus excesos extremos
Antes de la VI Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana de febrero, sus líderes se reúnen para debatir temáticas básicas como el impacto del cambio climático o la desigualdad energética en ambos continentes. La mitad de los africanos no tiene o sufre carencia de electricidad
Cuando se permite la reducción de los servicios públicos o las libertades, una sociedad democrática puede acabar considerando normal la miseria extrema o la violencia y convivir con ello, como en Estados Unidos
El Gobierno va sacando cosas, decretos, leyes, va reuniendo pedazos de ideas procedentes de aquí y de allá, pero no son pedazos lo suficientemente grandes como para resolver el problema de la exclusión
Los encargados sindicales consideran buenos avances la reducción de la temporalidad, la inclusión de los ERTE y el coto a la externalización
El conflicto armado, el cambio climático y la pobreza están detrás de las elevadas tasas de inseguridad alimentaria en la región septentrional de Mozambique, que rozan el 90% entre la población migrante. Los expertos piden un enfoque de largo plazo en la ayuda humanitaria
La ciudad a dos ritmos. Por un lado, el lujo y la especulación, por otro, la desesperación en las calles
Los lectores escriben del impacto del coronavirus en la situación económica, la vuelta al fútbol de Virginia Torrecilla, la dificultad de encontrar cine español con subtítulos y la importancia de no perder la esperanza
La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato
Una de las imágenes más reproducidas para ilustrar la brecha entre ricos y pobres cumple 18 años. EL PAÍS habla con su autor y repasa los datos por los que escenas como esta se mantienen vigentes
La brecha entre ricos y pobres, entre población urbana y rural o en el acceso a la justicia alimentan el descontento social en la región e impiden un progreso más equitativo. De cómo cerrar estas grietas desde las instituciones se ha ocupado el encuentro ‘Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina’, organizado en Chile por el programa EUROsociAL+ de la UE
Forman parte del único 1% de la humanidad que no ha visto sus ingresos deteriorados por la pandemia, sino al contrario: las diez personas (todos varones) más ricas del planeta han duplicado su fortuna en los dos últimos años. Ellos son la otra cara de la desigualdad
Asusta pensar qué hubiera sido de este país si la pandemia no hubiera supuesto un punto de inflexión en las políticas neoliberales que negaban la inversión pública como herramienta frente las crisis
Las medidas del Gobierno suponen un avance valioso pero insuficiente ante un problema estructural
El profesor de economía en la Universidad de Columbia habla de los cambios que pudieran satisfacer el apetito por un nuevo modelo económico en la región
La prohibición en China de las clases particulares virtuales deja al descubierto uno de los grandes agujeros de los sistemas educativos
Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad
Los expertos alertan de que los flujos aumentarán en los próximos años y reclaman una visión común europea ante el fenómeno
La resistencia del Viejo Continente se basa en una menor concentración de la riqueza
En Londres y Nueva York abundan los edificios segregados, con instalaciones vetadas para los vecinos menos afortunados de sus barrios
Los lectores opinan sobre la desigualdad en España, la juventud, las macrogranjas y sobre la importancia de la amistad
Las bibliotecas, los parques, los locales vecinales o las canchas forman la infraestructura social. Con su desmantelamiento, cuaja la segregación y aparece la soledad
El economista francés Thomas Piketty llama a los gobiernos europeos a “salir del marco irresponsable vigente desde los años ochenta” y a extender la tributación progresiva al patrimonio
El 54% de la población sufre inseguridad alimentaria y más de medio millón de niños desnutrición crónica según una nueva investigación sobre el terreno. La covid-19 y la desigualdad económica lastran aún más el desarrollo infantil
A través de una nueva estrategia, el viejo continente aspira a que, al igual que con la donación de las vacunas, los europeos seamos los mayores contribuyentes a la cooperación al desarrollo y, con ello, al bienestar de toda la humanidad
Millones de prendas se acumulan en un vertedero clandestino en el desierto de Atacama, un símbolo de la desigualdad y de cómo el consumo desmedido contamina el planeta
El concepto que se defiende desde ciertos sectores esconde otras cuestiones vinculadas al modelo económico neoliberal, como desregulación, privatización y, la que menos se pronuncia, acumulación
Un estudio de la Fundación La Caixa apunta a que las rentas más bajas registran la peor evolución desde 2008
Hace décadas, cientos de familias se instalaron en los suburbios de Cali huyendo de la pobreza rural y la guerra. Hoy, en esta urbe marcada por la violencia muchas no han logrado mejorar su situación y subsisten en comunas sin servicios básicos. Varias matriarcas no se rinden en la búsqueda de una vida mejor para los suyos
Es hora de que los gobiernos de los países ricos y las compañías farmacéuticas al servicio de cuyos intereses se encuentran dichos Estados, compartan las dosis de inmunización de manera equitativa
La falta de suministro eléctrico afecta a un tercio de la población mundial e impacta en la salud: aumenta la mortalidad y el riesgo a padecer patologías cardiovasculares y respiratorias. Para casi siete millones de personas en España es, además, indicador de exclusión social y desigualdad
Los lectores escriben sobre las consecuencias sociales de la pandemia, la diferencia entre soberanía y representatividad y la polémica entrada en Australia del tenista Djokovic
Un colectivo cada vez más amplio de desempleados, trabajadores con contratos atípicos, personas en riesgo de pobreza e inactivos fuerza a los gobiernos a plantearse nuevas políticas
Se calcula que durante los próximos 30 años, 216 millones de personas tendrán que desplazarse debido al aumento de las temperaturas, la escasez del agua y la caída en la productividad de los cultivos
El músico y activista británico reflexiona sobre la emergencia de los certificados digitales, los cuales considera un vehículo para lavar dinero negro en los que no encuentra ningún poder transformador