
Una década para saldar las deudas con las mujeres rurales de América Latina
En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas
En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas
Un estudio con 2.000 entrevistas analiza cómo perciben ambos sexos cuestiones que van desde los hijos a lo que esperan de la vida
Uno de cada cinco africanos, aproximadamente 260 millones de personas, en su mayoría en zonas rurales, pasa hambre. Las políticas y tecnologías necesarias para atajarla son conocidas, solo hace falta que dejen de ser promesas
Un mecanismo en forma de inversiones podría evitar los devastadores y duraderos efectos de la desnutrición sobre la salud infantil
La codicia sigue siendo el factor más importante del movimiento antiecologista, pero ya no es el único
El organismo supervisor afirma no haber detectado “problemas sistemáticos” en la traslación del descuento en el impuesto
Estados Unidos y la Unión Europea han suspendido programas de financiación en el país africano. Escasea la electricidad y el dinero en efectivo y el cierre de fronteras vecinas impide la llegada de asistencia, advierten las ONG
Hace apenas un mes era la sequía la que acababa con los cultivos de subsistencia. Ahora, las lluvias se llevan por delante cualquier brote verde en un país al límite. Aún así, resiste la esperanza
A lo largo de este curso hemos publicado una serie de análisis que contestan preguntas relevantes sobre los desafíos del planeta. Su lectura sugiere un escenario inquietante que podemos evitar con voluntad, ingenio y recursos
La prosperidad requiere tecnología pero la tecnología no conduce necesariamente a la prosperidad
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana reflexiona sobre cómo modernizar las aulas. El profesor basa la mayor parte de su política para combatir el machismo en las carreras científicas y la desigualdad racial en becas
El Gobierno italiano elimina la renta básica para cientos de miles de personas con la complicidad de La Liga, que ayudó a instaurarla
Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos
Son números que se dicen rápido, pero las consecuencias sociales y políticas son enormes, porque afectan favorablemente a millones de personas con las que estamos, y seguimos, en deuda
El diario de Sylvia Schaber, una médico cooperante desplazada en Sudán del Sur ilustra la precaria situación en el hospital de Malakal, marcado por la falta de recursos en el país
Los estados de ánimo nunca han estado tan divorciados como ahora de los indicadores económicos. No queda ni rastro de “la gran moderación”
Es muy probable que los fuertes aumentos de los ingresos en la parte baja de la distribución se traduzcan en reducciones importantes en las mediciones de pobreza por ingresos
Aprender un nuevo concepto de bienestar basado en las relaciones, el desarrollo humano y la naturaleza no es camino fácil. Quizás habría que dedicar a esto más empeño
El presidente que canalizó el enojo hacia las élites recibe ahora críticas por desmantelar el Estado de Bienestar
El hogar de la familia Endres son dos viejos vehículos que van moviendo por los aparcamientos de San Diego. Como ellos, unas 400.000 personas llevan este tipo de vida en Estados Unidos
Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales
El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo
Hemos normalizado la disponibilidad y publicidad de bebidas alcohólicas en entornos urbanos hasta tal punto que ya no las vemos
El 1% de las mayores empresas posee el 97% de todos los activos, frente al 72% de hace un siglo
Prevenir un agravamiento de la desigualdad, insisten economistas de todo el mundo, es hoy día una tarea vital
El pensador francés invita en un libro a repensar la propiedad. Afirma que la ideología que la sostiene impide que avancen las luchas por la justicia
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Los lectores escriben sobre desigualdad social, las repercusiones de las elecciones en Europa, la Universidad y el voto por correo
La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas
La presión de Vox sobre el PP para revertir medidas y derechos que llevan años instaurados augura un futuro muy distinto en función del resultado del 23-J
El exministro británico Rory Stewart, presidente de la organización Givedirectly, reniega de la cooperación internacional tras décadas en el sector y defiende las donaciones en metálico y sin condiciones a los países empobrecidos
En aras de conservar una armonía quebradiza, ¿es legítimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, más secundarias y vulnerables?
El jesuita Kike Figaredo lleva 40 años trabajando en Camboya para mejorar la vida de los más pobres. Su herramienta: el espíritu empresarial
En España hay 1,6 millones de familias que se encuentran en severas dificultades para cubrir los gastos esenciales del hogar
Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas
La medida propuesta por Sumar supone la creación de un nuevo derecho que aprovecha parte del ahorro inútil de los ricos para crear oportunidades y dinamizar la economía
El reto es ajustar la norma a la singularidad de las situaciones de exclusión social y acercar la prestación a quienes la necesitan más
Los disturbios tras la muerte de un menor de edad por el disparo de un policía sitúan a Francia ante un espejo incómodo y amenazan con agrandar el abismo entre el extrarradio y el resto del país
El presidente no necesita convencer a los estadounidenses de que sus políticas económicas han cosechado grandes éxitos; solo tiene que defender que la economía no va tan mal. Y no va mal
España necesita migrantes por el envejecimiento de la población. En la mayoría de los casos, su única opción es arrendar, pero tendrán dificultades para acceder a una vivienda asequible